Secciones

Arreglan socavón en el puente Duhatao

E-mail Compartir

Habilitado quedó el tránsito vehicular en el puente Duhatao, comuna de Ancud, a raíz de un socavón ocasionado por el mal tiempo en la zona.

La emergencia quedó al descubierto la jornada del martes último tras constatarse el derrumbe en uno de los accesos al viaducto de madera de este sector rural en la Ruta W-220.

Esta situación obligó a adoptar algunas medidas preventivas entre el municipio y la Dirección Provincial de Vialidad que tiene a su cargo el mantenimiento de este tipo de estructuras en la provincia.

Jasna Bahamonde, encargada de este servicio, dijo que "el puente ya fue reparado, al día siguiente quedó listo, como llovió mucho creció el río (Duhatao) y se erosionó una parte del estribo".

Inician reparación del puente San Antonio

El actual viaducto recién fue entregado en el 2013 y viene presentando problemas en el acceso norte.
E-mail Compartir

Con la entrega del terreno se iniciaron el jueves de esta semana los trabajos de reparación del acceso norte del puente San Antonio, en la Ruta 5 Sur y la comuna de Ancud.

Los trabajos adjudicados a la empresa Ingeniería y Construcciones Muñoz y Salazar partieron con el cierre parcial del área donde se detectó un hundimiento de la calzada que conecta con el viaducto.

El desnivel en la carretera ha generado una serie de inconvenientes para conductores de vehículos de todo tipo, los cuales deben tomar las precauciones antes de ingresar o salir del actual puente cuya materialización se inició en el 2011 y concluyó en el 2013, obligando incluso a la instalación de un mecano sobre el río San Antonio.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, aseguró que "comenzaron a hacerse las reparaciones que consisten en levantar esa parte de la calzada y tener que hincar cerca de 16 pilotes en los extremos del puente, los cuales le van a dar la firmeza y seguridad para poder soportar la superficie".

Primavera-verano

Agregó el funcionario del MOP que las faenas de reparación del ingreso al puente San Antonio coincidirán con el desarrollo de la temporada de primavera, período marcado por mayor arribo de turistas a la provincia, los cuales deberán ajustarse, como los chilotes, a los tiempos e interrupción al momento de transitar por este punto de la Panamericana.

Para el desarrollo de esta obra se consideran cortes parciales para la circulación vehicular. Y aunque el plazo de ejecución es de ocho meses, desde el MOP se estableció que el objetivo de la firma es materializar la totalidad de las obras físicas antes que concluya el presente año, para así no intervenir en el verano.

La inversión destinada por esta secretaría de Estado para esta iniciativa vial es de 345 millones de pesos.

Una iniciativa DEL PLAN Chiloé

El puente San Antonio es una obra del Plan de Inversiones Chiloé edificado a partir de 2011. La obra fue concretada por la firma Bründl Construcciones S.A. por 3.700 millones de pesos.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Mejorarán el Paseo Costanera de Castro

E-mail Compartir

Una inversión de 33 millones de pesos considera el proyecto de ejecución de un muro de contención que se levanta en el Paseo Costanera de la ciudad de Castro. El plazo de ejecución es de dos meses.

Los trabajos que se iniciaron en los últimos días son asumidos por la firma constructora Enrique Correa e Hijos Ltda. y son financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Desde el municipio se indicó que la iniciativa corresponde a un Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que busca mejorar este tramo peatonal que lleva desde el centro hacia el mirador del Puente Gamboa y los palafitos. La propuesta fue elaborada pensando en la seguridad vial del sector considerando condiciones geográficas y el flujo de visitantes que llega al sector.