Secciones

22 mil adultos mayores recibirán su aguinaldo

Antes del 18 contarán estos chilotes con el aporte especial para Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Más de 22 mil 200 adultos mayores de la provincia comenzaron a recibir el aguinaldo de Fiestas Patrias. Se trata de un beneficio que entrega el Gobierno y consiste en una asignación de 17 mil 843 pesos, más 9 mil 154 por cada una de las cargas familiares acreditadas.

Castro es la comuna con un mayor número de favorecidos, los que suman 5 mil 933, totalizando un poco más de 105 millones de pesos, mientras que en Ancud la cifra llega a 5 mil 481 personas con un monto de 97 millones de pesos.

A su vez, en Chonchi los beneficiados son mil 643 con 29 millones de pesos; en Curaco de Vélez la cantidad es de 569 y un poco más de $10 millones; otros mil 741 suma Dalcahue con un monto cercano a los 31 millones de pesos, mientras que en Puqueldón los favorecidos son 729 por un total de $13 millones.

Igualmente, en Queilen los pensionados favorecidos con este aporte son 699 con un monto de un poco más de 12 millones de pesos; en Quellón la cifra es de 2 mil 476 beneficiados con $44 millones de pesos; en Quemchi el número llega a mil 392 personas con $24 millones y en Quinchao son mil 619 los favorecidos con un poco más de 28 millones de pesos.

De acuerdo a la directora regional del Instituto de Previsión Social, Michelle Parterrieu, la inversión del Gobierno en este beneficio llega en Chiloé a cerca de 350 millones de pesos.

celebración

Este fue uno de los puntos analizados en el marco de la celebración denominada Bienvenida Primavera (Pasando Agosto) que se realizó en el salón parroquial de la Iglesia San Francisco de Castro y que fue organizada por el IPS en conjunto con el Consejo de la Sociedad Civil.

"Nosotros comenzamos a pagar el aguinaldo de Fiestas Patrias aquí en la Región de Los Lagos y es una meta que tenemos que cumplirla antes del 18 de septiembre y consiste en 17 mil 843 pesos para cada usuario y se le incrementa con cada carga familiar", afirmó la funcionaria pública.

Además, expuso que "cada adulto mayor recibirá el aguinaldo con su pensión, pero lo importante acá es que el aguinaldo que se entrega es una bonificación para que no gasten su pensión en esta fiestas".

Para la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Castro, Corina Miranda, que se generen actividades que permitan la sana convivencia entre ellos es positivo.

"Estamos súper contentos porque vamos a tener un aguinaldo para que podamos pasar un 18 bien zapateado", sostuvo.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Lanzan fundación que busca contribuir al progreso de Quellón

E-mail Compartir

La Fundación Tami We Mo (En tu lugar), organización sin fines de lucro, surge al alero de la empresa quellonina Redes Patagonia (ex Redes Quellón) y está orientada a contribuir en el desarrollo de diferentes actividades que busquen el progreso y desarrollo de los habitantes de la comuna en proyectos de carácter social, cultural, ambiental y deportivo.

El lanzamiento oficial de la iniciativa se llevó a cabo en el Hotel Patagonia Insular, contando con la presencia de autoridades y otros vecinos.

El director de la naciente organización, el empresario Juan Carlos Vera, expresó que "la idea de la Fundación Tami We Mo es principalmente el tema social, deportivo y cultural. Comenzamos este año con un proyecto de deportes y queremos sumar a empresas, y a través de la Ley de Donaciones apoyemos algunos proyectos sociales que se presenten. La idea es aprovechar esa franquicia tributaria".

El concepto de fondo es orientar la ayuda que muchos empresarios de la comuna realizan cotidianamente a particulares que se acercan a pedirles ayuda financiera. "La idea de esto es centralizarlo y canalizarlo a proyectos más grandes", señaló el ejecutivo.

Fútbol joven

La fundación ya se encuentra ejecutando un proyecto, Fútbol Joven, "el cual contribuye a fortalecer el deporte en la comuna y tiene como objetivo mejorar la estructura del fútbol infantil es sus categorías iniciales. Se esta trabajando con los clubes Matadero Unido y Cheter Unido, entregándoles recursos materiales y humanos para el desarrollo de sus series menores", señaló Carlos Vallejos, estudiante de Trabajo Social y coordinador de proyectos de la fundación.

Agregó el universitario que dicho proyecto busca potenciar las categorías menores de los dos clubes, ya que ambas instituciones carecían de recursos para trabajar con los menores. Estos son principalmente implementación deportiva, materiales y el financiamiento de un monitor deportivo.