Secciones

Búsqueda de extraviado se traslada a Castro

Vecino lleva más de dos semanas desaparecido y habría sido visto caminando cerca de Rilán.
E-mail Compartir

Dieciséis días se cumplen hoy desde la desaparición del obrero forestal Manuel Neum Chicuy (49), quien permanece extraviado después que fuese visto por última vez en el sector de Púlpito, comuna de Chonchi, hasta donde había llegado desde isla Quehui para trabajar en extracción de leña.

El hijo del isleño, Andrés Neum, informó que en los últimos días la búsqueda se trasladó desde la comuna chonchina hasta el sector peninsular de Castro, ya que existirían personas que dicen haber visto a su padre en las cercanías de Rilan.

"Ya descartamos Molulco, porque gracias a que salió la foto en el diario, un caballero del sector de Collico dijo haberlo visto el día sábado, hace una semana atrás, durante la tarde, y dos personas más afirman haberlo visto, pero este caballero es el más importante, porque él dice que hablaron y le preguntó que si iba camino a Quellón, pero iba hacia Rilán y se devolvió, así que dice que estaba medio desorientado", relató el joven pariente.

La fuente agregó que no se explica qué puede haberle pasado a su padre, advirtiendo que sabe que sí estaba con una depresión y esto puede haber influido en este supuesto comportamiento errático que testigos dicen haber percibido en él.

"Yo ya he pegado carteles desde Punta de Lapas, en Quellón, hasta Chacao y ahora lo estamos buscando solo los familiares, yo, mi hermano, mis otros hermanos y mi cuñada", agrega Neum, indicando que incluso ha encargado a su progenitor en las barcazas que hacen los transbordos en Dalcahue, por si alguno de los operarios lo ve.

Respecto a la persona que dice haber visto a Neum Chicuy en Collico, el testimonio cobra validez para Andrés debido a que este habría descrito las vestimentas, que coincidirían con algunas que el extraviado portaba en una mochila. "Él dijo que andaba con otro polerón y yo conozco ese polerón, así que por eso yo creo que era él, además que él dice que estuvieron hablando y lo reconoció por la foto que salió en el diario", apuntó.

"Ahora estamos pegando carteles y esperando noticias, sobre todo en el lugar donde lo han visto", insistió Neum, reiterando que quienes puedan tener información que ayude a encontrar a su padre pueden comunicarse con él a su teléfono personal 967512749.

49 años tiene la persona desaparecida y es originario de la isla Quehui, en Castro.

60 personas participaron en uno de los rastreos realizados en Chonchi, días atrás.

Obrero sufrió grave accidente en Ancud

E-mail Compartir

Un obrero agrícola identificado como Sergio Chávez sufrió un grave accidente cuando trabajaba en el sector de Cogomó Alto, en la comuna de Ancud, siendo aplastado por una pesada rama de un árbol.

El hecho ocurrió cerca de las 11 de la mañana de ayer, cuando la víctima extraía leña desde un sector boscoso y fue impactado violentamente por una rama que se desprendió.

"Se supone que este caballero estaba cortando un árbol y se le vino un gancho que lo golpeó en la cabeza y le dejó inconsciente", informó el comandante de Bomberos de Ancud, Danilo Díaz, refiriéndose al relato de las personas que encontraron al accidentado, a eso de las 12.30.

El oficial bomberil comentó que al llegar con la Unidad de Rescate ya había personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) atendiéndolo y que presentaba un traumatismo encéfalo craneal y estaba inconsciente, siendo trasladado entubado hasta el Hospital de Ancud, hasta donde llegó pasadas las 3 de la tarde.


Avanza protocolo de vigilancia del buceo

En Puerto Montt se desarrolló la reunión de la Mesa de Buceo Seguro, que busca reducir con vigilancia los accidentes de esta actividad en Los Lagos.

En la actividad estuvo la seremi de Salud, Eugenia Schnake, el jefe del Departamento de Buceo de la Dirección de Intereses Marítimos de la Armada, Sebastián Herrera, y la jefa del Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud, Silvia Riquelme.

El objetivo fue planificar un trabajo en conjunto con los representantes del sector y reducir las enfermedades por descompresión inadecuada en buceo.

"En los últimos años hemos visto cómo se han ido disminuyendo de manera muy positiva los fallecimientos por accidentes de buceo, pero este es un tema que hay que seguir trabajándolo en forma permanente, fortaleciendo la capacitación y el trabajo intersectorial", destacó Schnake.