Secciones

Accidentes

E-mail Compartir

En relación a las últimas tragedias carreteras ocurridas a lo largo del país, queda claro que la disminución de los accidentes debe convertirse en un atributo positivo de nuestra provincia, anhelo, lamentablemente, demasiado utópico. Si a estos antecedentes le agregamos que anualmente fallecen en el país cerca de 2 mil personas por accidentes de tránsito, y quedan con lesiones de diversa gravedad alrededor de 50 mil personas, el panorama se torna desolador.

Generar una cultura del autocuidado en todos los usuarios de rutas y carreteras es una tarea compleja que debe abordarse no sólo desde la institucionalidad pública, sino desde la sociedad en su conjunto. Todo lo anterior, a través de la intervención intersectorial en el desarrollo de políticas públicas en esta materia que contribuyan a generar acciones preventivas y que apunten a disminuir las cifras de accidentabilidad.

Ricardo Pérez T.

"Fideicomiso ciego"

E-mail Compartir

¡Gran noticia gran! A partir de hoy -02.septiembre.2016- empieza a regir la nueva ley sobre probidad en la función pública, que contempla el bullado "fideicomiso ciego", que afectaría a nuestras altas autoridades que tengan "acciones" por sobre 25.000 UF, aprox. $ 655 millones actuales, teniendo plazo de 90 días para presentar sus declaraciones de patrimonio y de intereses "actualizados", y proceder en consecuencia.

No obstante contar con los antecedentes pertinentes, lamentable resulta que nuestros agentes periodísticos no señalen en esta noticia que se trata de la ley 20.880, publicada el 05.enero.2016, ni mucho menos de su reglamento, el DS N° 2, de Segpres, publicado el 02.junio.2016, información relevante, interese o no a la señora Juanita.

Colofón: Este cuerpo legal tiene su origen en el proyecto de ley -mensaje-correspondiente al boletín 7.616-06, ingresado el 03.mayo.2011 en la Cámara de Diputados -suponiéndose que los otros presentados con anterioridad "pasarán al patio de los callados"-, y esto del "fideicomiso ciego" cobró fuerza con la candidatura presidencial del empresario Sebastián Piñera en 2005, y se hizo alarde de que Eduardo Frei había abandonado todos sus negocios para dedicarse cien por ciento a la política. Su patrimonio estaba/está en la sociedad "Inversiones Saturno S.A." -administradora de todos sus bienes-, de la que fue/es dueño junto a su mujer.

Atentamente,

Jorge Saavedra Moena