Secciones

Consorcio Puente Chacao debe corregir 371 puntos

MOP dio un plazo de dos meses para que las empresas corrijan las observaciones.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Satisfechos se mostraron los dirigentes de las agrupaciones que apoyan la construcción del Puente Chacao, luego que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informara que los expertos que participan en la revisión de la ingeniería terminaron de analizar los detalles del diseño vigente, entregando el segundo conjunto de observaciones al Consorcio Puente Chacao, con un total de 371 consideraciones, en áreas como ingeniería básica, estructuras, diseño sísmico y proyectos complementarios.

El grupo de empresas tiene un plazo de 60 días para revisar y corregir estos puntos, tras lo cual se vislumbra el inicio de la construcción de esta megaobra.

"Es una información que ya teníamos en conocimiento. La verdad es que nos pone muy contentos y sabemos del trabajo que está desarrollando el MOP. Por lo tanto para algunos incrédulos que no creen en este proyecto, esto demuestra que la construcción va y esperamos que se dé luz verde para iniciar las obras", señaló Óscar Andrade. presidente de la Agrupación de Apoyo Puente Chacao.

Misma opinión fue la que entregó Selim Barría, titular del Comité Pro Puente Chacao, agregando que es una noticia que ha esperado por largo tiempo gran parte de la comunidad de Chiloé, "sobre todo por quienes por años hemos estado esperando la concreción y formalización de este proyecto", enfatizó.

Agregó la fuente que "después de la década de los 50 Félix Garay soñó con un puente, por lo tanto quiero dar una mensaje de unidad y este es el momento para que se inicie la obra de ingeniería más grande de Sudamérica".

Juan Carlos Viveros, vocero del Movimiento Defendamos de Chiloé, sostuvo que esta información no certifica ni garantiza nada, "porque las mentiras que ha dicho el ministro Alberto Undurraga, el subsecretario y el seremi, (ellos) no han dicho la verdad de ninguno de los plazos. Lo que si sabemos que esto viene a reconfirmar un nuevo retraso de 60 días adicionales y puede ser una ilegalidad", acusó.

2.750 metros tendrá el puente que una la Isla Grande con el continente.

360 mil millones de pesos costará de manera aproximada la construcción del puente.

Escuela Hospitalaria ya educa a niños en Ancud

E-mail Compartir

La Escuela Hospitalaria de Ancud, ubicada en dependencias del Hospital San Carlos de esta ciudad, ya se encuentra funcionando a cargo del docente Sergio Pérez y atiende a todos los niños que por alguna razón deben permanecer un tiempo en el nosocomio, ya sea breve o de manera prolongada.

En este sentido la Corporación de Educación, Salud y Atención del Menor decidió recuperar esta iniciativa y realizaron los procedimientos ante el Ministerio de Educación que evaluó favorablemente este proyecto y lo aprobó mediante la Resolución Exenta Nº1406.

El profesor a cargo de las clases manifestó que es un gran desafío personal y una experiencia enriquecedora. "Es un trabajo más directo con los niños porque no son muchos. Principalmente vemos nivelación y apoyar a las escuelas de origen. A pesar de esta condición se crean lazos de afecto y el trabajo se aborda desde otra perspectiva, pues muchas veces están con dolor", apuntó.

Caracteríticas

En el año 1999 el Mineduc implementa este sistema educativo compensatorio dirigido exclusivamente hacia todos los niños y jóvenes que padecían enfermedades crónicas, agudas o graves de largo tratamiento médico, superior a los tres meses que les produce a los educando ausentismo escolar importante.