Secciones

Quinchao: entregan recursos a organizaciones

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Quinchao entregó más de 20 millones de pesos en su conjunto, a las organizaciones sociales que resultaron favorecidas con los Fondos de Desarrollo Comunitario (Fondecom) y Fondo de Desarrollo del Deporte (Fondep).

"39 organizaciones sociales recibieron financiamiento por un monto total de 16 millones 252 mil pesos en el Fondecom, mientras que en el Fondep fueron beneficiadas 17 organizaciones con un monto total de 5 millones 893 mil pesos", dijo el alcalde Santiago Torres.

La fuente señaló en la ceremonia de entrega de los cheques, que estos recursos económicos permitirán a las distintas organizaciones de la comuna "adquirir equipamiento para sus sedes sociales, compra de bombas de agua, como asimismo hay otros ligados al deporte que los usarán para potenciar las escuelas de fútbol, desarrollar campeonatos y comprar implementación deportiva", acotó.


En octubre inicia subsidio marítimo a islas de Castro

La segunda quincena de octubre entrará en vigencia el subsidio al transporte marítimo para los vecinos de las islas Chelín y Quehui de la comuna de Castro.

La instancia a cargo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones significará una rebaja considerable en el valor del pasaje de la lancha que cancelarán para trasladarse hacia y desde la capital insular.

El servicio, que se lo adjudicó la Sociedad de Transporte Marítimo Quehui Limitada, tendrá una duración de dos años y significará contar con una lancha para cada ínsula que efectuará el viaje (ida y vuelta) de lunes a domingo. Cada pasajero pagará mil pesos por trayecto, los adultos mayores y personas con discapacidad pagarán $500 y estudiantes viajarán gratis.

Proyectos dotarán de viviendas a 545 familias

Se trata de iniciativas que el Serviu está concretando en cuatro comunas. A ellas se suman también otras cinco con entidades desarrolladoras.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Cuatro son los proyectos habitacionales que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) está trabajando en Chiloé, para dar solución a la alta demanda que existe en la zona.

Se trata, según lo expuesto por el director regional de este organismo, Hardy Grandjean, de 138 viviendas en Ancud, 196 en Dalcahue, 123 en Quellón y 88 en Curaco de Vélez. En estas dos últimas comunas estarán en condiciones de entrega a fines de este año.

"En total son 545 familias que se verán beneficiadas con estos proyectos que son del DS-49 que son las situaciones donde las familias tienen su ahorro y el Estado completa el resto", dijo el profesional, añadiendo que los conjuntos habitacionales de Dalcahue y Ancud podrían culminar sus obras el próximo año.

Consignó que en forma paralela se están materializando cinco proyectos a través del DS-116 (Programa de Reactivación Económica e Integración Social), uno en la comuna de Ancud y cuatro en Castro.

"Este programa funciona con distintas tipologías de viviendas a través de las cuales las empresas presentan sus proyectos y el decreto las obliga a considerar un porcentaje con familias de menor ingreso, por ejemplo en el proyecto Casamar en Ancud son 76 viviendas y de ellas 45 son para los sectores vulnerables", acotó el personero.

Además, la fuente señaló que sostuvo una reunión con el alcalde y equipo técnico del municipio castreño para trabajar el déficit habitacional que existe en la comuna, que alcanza sólo en los niveles más vulnerables la cifra de mil familias.

"Hay una alta demanda para ello estamos trabajando con el municipio para adquirir unos terrenos que nos permitan desarrollar proyectos habitacionales, también nos reunimos con el gerente de una empresa que nos estaría vendiendo un terreno a través del municipio y la Subdere, el cual queda cerca de la Socovesa en la parte alta de la ciudad", indicó el profesional.

El terreno, según Grandjean, contaría con factibilidad sanitaria y eléctrica, además de acceso. "Son 15 hectáreas que alcanzaría para una solución de 600 casas. Esperamos tener la respuesta de la compra del terreno a fin de año, el municipio es el que debe solicitar los recursos a la Subdere, nosotros le damos los insumos técnicos. También tenemos 13 hectáreas en La Chacra, donde queremos desarrollar otro proyecto", concluyó.

Habitabilidad

El personero llamó a los isleños a postular al nuevo programa de Habitabilidad Rural. "Es un subsidio que tiene un mayor valor y una mayor pertinencia arquitectónica", dijo. Para postular se debe presentar la acreditación de la disponibilidad de terreno, las factibilidades técnicas para el desarrollo de obras, ficha del Registro Social de Hogares y la certificación del monto de ahorro requerido. "En Puqueldón tenemos un proyecto piloto y esperamos iniciar las obras a fin de año, son 70 casas en un conjunto llamado Villa Lemuy", dijo.