Secciones

Chile defenderá con todo a Medel para evitar dura sanción

E-mail Compartir

Hugo Muñoz, director de la ANFP, afirmó que el ente rector del balompié nacional agotará todos los recursos a la hora de defender a Gary Medel de una posible dura sanción, tras su expulsión en el duelo de Clasificatorias ante Paraguay.

El árbitro argentino Néstor Pitana consignó en su informe fuertes insultos del "Pitbull" hacia su persona, durante los últimos minutos del pleito jugado en el Estadio Defensores del Chaco, en Asunción. Ante esto, el formado en Universidad Católica podría ser sancionado con cinco partidos.

De ser así, la ANFP aclaró a través de uno de sus directores que "tenemos la intención de hacer uso de todos los recursos que contempla el reglamento de la FIFA para defender a Gary Medel, pero primero debemos saber cuál es la sanción".

"La FIFA mantiene una suerte de confidencialidad de los informes. No es como en Chile. Por desgracia, el procedimiento funciona con una comisión que con el sólo mérito de los antecedentes, aplica una sanción, lo que se entiende por la naturaleza de los partidos eliminatorios. Si la sanción nos parece injusta o excesiva, actuaremos", agregó.

Además, Muñoz aclaró que "no nos enviarán el informe. El lunes voy a proponer al directorio que nos comuniquemos con FIFA para pedir lo que informó el árbitro. Partimos de la base que Medel queda suspendido automáticamente por un duelo".

Práctica

Por último, el director del organismo con sede en Quilín exteriorizó su confianza en alcanzar una rebaja a la sanción del defensor de la "Roja", que ayer practicó en doble turno en busca de la formación ideal para enfrentar mañana a Bolivia.

Dentro de las incógnitas que se buscan disipar está la del central que acompañará a Enzo Roco. Christian Vilches ha perdido terreno en detrimento de Francisco Silva; mientras que en ataque puede entrar Mauricio Pinilla por José Pedro Fuenzalida.

Medallista muestra mesura a su llegada a Río para Paralímpicos

E-mail Compartir

Se arma el Team Chile para los Juegos Paralímpicos de Río 2016 con la llegada de Cristián Valenzuela a Río de Janeiro, a sólo días del inicio de la competencia a la cual, asegura, llega "como un competidor más".

El atleta no vidente competirá en los 5 mil metros T-11, prueba con la cual se consagró en la última edición de la cita de los anillos, al colgarse la medalla de oro. Al respecto, tras su arribo a Brasil, sostuvo que el éxito de hace cuatro años "es un peso que podría eventualmente afectar un poco. Me lo estoy tomando con tranquilidad, gracias a Dios y al equipo".

Agregó que "hoy enfrentamos los Juegos Paralímpicos no como el campeón vigente, sino como un competidor más que quiere hacer carrera y lograr algo bueno para su país". Con todo, el santiaguino de 33 años afirmó sentirse "tranquilo. Creo que ya hicimos historia importante en el deporte paralímpico de Chile y lo que venga en estos Juegos será una bendición". "Hay que salir a la pista a dejarlo todo, tanto en los entrenamientos como en la competencia misma. Me sentiré contento con el resultado si así pasa", agregó.

Torneo de ajedrez sumó a más de 100 estudiantes

Actividad fue organizada por el Liceo Manuel Jesús Andrade de Chonchi, por su aniversario 71.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Un torneo de ajedrez provincial organizó el Liceo Manuel Jesús Andrade en Chonchi por el aniversario 71 del establecimiento educacional.

En el certamen participaron alumnos de Ancud, Chonchi, Castro y Quellón en las categorías que fluctuaron entre menores de 8 hasta 18 años, totalizando más de 100 jugadores de todo Chiloé que compitieron en un certamen muy fuerte y estimulante.

Así lo consignó Ignacio Chiguay, monitor de talleres e instructor de Ajedrez FIDE, enfatizando que el torneo fue pensado y realizado para que los alumnos reconozcan que esta disciplina, a pesar de ser un deporte de práctica individual, también puede ser masivo.

"Este tipo de competencias genera un ambiente ajedrecístico interesante y cultivador para los alumnos, donde además de poner a prueba sus mentes tienen la oportunidad de compartir con estudiantes de colegios de otras comunas, instancias pocos comunes que el ajedrez puede entregar a la comunidad educativa", exhortó.

Ganadores

En sub 8 primero fue Matías Hirsch, segundo Matías Ibáñez -ambos de la Escuela San Carlos de Chonchi- y tercero Marías Báez de liceo anfitrión. En sub 10 venció Andrés Mosquera del Liceo Francisco Coloane, seguido de Anastasia Oyarzo de la Escuela Aytué (ambos de Castro) y Felipe Oyarzún del Liceo Manuel Jesús Andrade.

En categoría menores de 12 años el ganador fue Emilio Rogel de Colegio San Andrés, segunda Scarlett Alvarado del Colegio Chiloé y tercero Vicente Boock también del San Andrés, todos de Ancud. En Sub 14 ganó Juan Raipillán, seguido de Anay Reyes y tercero Matías Torres todos de la escuela Teresa de los Andes de Castro. En Sub 16 la triunfadora fue Valentina Santana del Liceo Galvarino Riveros, seguidos de Edward Inaicheo del Politécnico -ambos castreños- y Valentín Guichamán de la escuela Rural de Coínco, de Quellón.

Finalmente, en sub 18 triunfó Felipe Silva del Galvarinos Riveros, segunda Katherine Melipichún del Liceo Paulo Freire y tercero Ricardo Leal del Liceo Galvarinos Riveros.