Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

COLECTORES.

El mal estado de los colectores de aguas lluvias en Ancud parecen ser un problema permanente y sin solución. La mayoría de ellos se encuentran tapados con basura y barro, y hasta el momento no se han tomado las medidas necesarias para limpiar los ductos de manera que no obstruyan el paso del agua y con ello generen problemas a los vecinos, fundamentalmente en días de lluvia.


rotura de matriz.

La rotura de una matriz de agua sorprendió a los vecinos de calle Aníbal Pinto en Ancud este último fin de semana. La situación, que se prolongó por varias horas, provocó más de algún inconveniente para los vecinos del sector y también para los pobladores que transitaban por el lugar a esa hora.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Conoce algún caso de violencia intrafamiliar en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy

¿Deben los municipios invertir más recursos para mejorar los caminos vecinales que se encuentran en mal estado?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75% 25% no

"Para mí sería más fácil ganar la elección que devolver a Chile al camino del progreso", Sebastián Piñera, ex mandatario chileno, tras afirma que sólo un "sentido de responsabilidad y compromiso con el país" lo llevaría a emprender un nuevo rumbo hacia La Moneda en 2017.

Humor


11 de septiembre


Un acuerdo amplio con mirada regional

Uno de los reclamos que más hacemos los parlamentarios de regiones, es el centralismo con que se toman las decisiones. La mirada lejana a las necesidades e idiosincrasia de nuestros pueblos disgregados a lo largo y ancho del territorio nacional, muchas veces son equivocadas, insuficientes o no llegan a tiempo. Afortunadamente del reclamo pasamos a las propuestas y ya estamos avanzando en una descentralización real y efectiva.

Desde Chile Vamos creemos en la necesidad de fortalecer las regiones, por eso tenemos el ánimo de conversar con el gobierno para avanzar en una propuesta en que los delegados presidenciales, los hoy intendentes, al ser designados por la máxima autoridad del país, tengan una función bien definida y por otro lado, como demostración de ese empoderamiento real que aspiramos, los gobernadores regionales que serán elegidos a través del voto popular, puedan también desempeñar un rol determinante a través de funciones específicas.

Porque creemos fundamental que la asignación y designación de recursos deben tener una focalización en las necesidades de las regiones, se hace fundamental que los futuros gobernadores tengan las competencias para desempeñar su labor con responsabilidad regional. Otro aspecto en que hemos coincidido con el Ejecutivo, es que los candidatos a gobernador regional que obtengan un 40% de los votos, sean electos directamente, sin necesidad de ir a una segunda vuelta. Ya estamos todos embarcados en el debate que se está dando entre legisladores y el gobierno. Como diputado de Chiloé y Palena, que he sufrido en carne propia la burocracia del centralismo, espero que en los próximos días se logre un acuerdo; un acuerdo amplio donde se entienda que aquí no hay una mirada política ni sesgada, sino que una mirada regional, de descentralización de verdad.

Columna

Alejandro Santana,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $671,70

Euro $749,25

Peso Argentino $44,84

UF $26.217,54

UTM $45.999,00


@Avatar_TKD


@GobiernodeChile permitir vaciar Tn. D salmones descompuesto fertilizó la marea roja,


@ManuelJ64662246


@RNchile RN Com.de Quinchao y Distrital Chiloé en acto d campaña d Cand. a Alcalde d @Chile_Vamos_ Washington Ulloa


@PreludioRadio


Greenpeace responsabiliza a Gobierno por grave crisis en el mar de Chiloé, vertimiento de salmones actuó como fertilizante

3°C / 13°C

2°C / 13°C

4°C / 12°C

2°C / 13°C

Ya pasado agosto, se viene el 11 de septiembre, aniversario del pronunciamiento militar o golpe de estado según el punto de vista del observador. Todos los años, hace 26, se muestra majaderamente en diferentes medios televisivos los hechos sucedidos aquel 11 y los días posteriores, especialmente aquellos que muestran a las FF.AA. tomando el control de un país al borde de una cruenta guerra civil. En los primeros años de democracia, esto tenía un efecto en la población como un medio de atraer adeptos al gobierno de turno o como bombas de humo para enrarecer la visión del momento político. La baja aprobación gubernamental actual será una gran tentación para volver a la misma monserga mostrando hechos sesgados y no aquellos caóticos que vivía el país previo al 11. Afortunadamente una gran mayoría de los ciudadanos se da cuenta de su objetivo propagandístico. No hay duda, que los sistemas de comunicaciones de gobierno adolecen de falta de creatividad.

Marcos Concha Valencia

dinos

que piensas