Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

REFUGIO ANIMAL.

Finalmente será Bellavista el terreno que se escogió para la implementación de un refugio animal, a cargo de la Agrupación Juvenil Sociedad Verde en Ancud, luego de que se desestimara una alternativa en el sector de Pudeto Bajo. Una iniciativa que ha sido valorada y aplaudida por la comunidad ancuditana.


AVENIDA LA PAZ.

Vecinos de Avenida la Paz en Ancud, calle próxima al cementerio de la ciudad, han reclamado por el mal estado de los trabajos de pavimentación, que fueron entregados hace tan solo un par de semanas. Los pobladores aseguran que dicha arteria fue inaugurada, sin siquiera estar terminadas totalmente las obras.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Deben los municipios invertir más recursos para mejorar los caminos vecinales que se encuentran en mal estado?

Sí


La pregunta de hoy

¿Ya se vacunó contra el AH1N1?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Tenemos que redoblar los esfuerzos" para fortalecer la economía, Rodrigo Valdés,

ministro de Hacienda, luego de que el Banco Central diera a conocer que el Imacec de julio fue de sólo un 0,5%.

0% no humor


Comportamiento deportivo


Cesantía, el dolor que vive nuestra comuna

El 5 % dado a conocer por el INE de cesantes que tendría nuestra Provincia, es muy lejano a la realidad que a diario vemos. Hoy nuestra comuna está sufriendo, los más humildes, la clase media y nuestros jóvenes sufren a diario con la perdida de fuentes laborales, y lo peor pese a que golpean muchas puertas la respuesta es una sola -no hay trabajo-, por ello no tengo dudas que en Castro a la fecha son más de 5 mil las personas que no tienen empleo y las respuestas del gobierno son básicas, planes de contratación vía municipio para un número muy reducido de vecinos y lo peor con ingresos que no superan los $ 150.000.-, además que por un tiempo muy limitado. He señalado en múltiples ocasiones que el actual gobierno se las farreo, con reformas mal planificadas que han puesto en riesgo el principal aporte del mundo privado que es el empleo y lo peor quienes hoy nos gobiernan aparte de no demostrar capacidad de respuestas siguen mirando como si con ello por arte de magia los problemas se vayan a solucionar solos. Claramente nuestro país no ha tenido un líder que sepa dirigir un barco que hoy navega a la deriva, con ello genera incertidumbre y nulas soluciones para las familias que están sufriendo por no contar con un trabajo digno. Llegó la hora de mirar al futuro en búsqueda de líderes probados, muchos de ellos criticados en el pasado pero que hoy con el paso del tiempo se demuestra que fueron eficaces. Es muy fácil gobernar una comuna o país con las arcas fiscales llenas, otra cosa es hacerlo generando sus propios ingresos en épocas duras, es ahí donde el verdadero líder que no solo debe administrar, sino, saber golpear las puertas del mundo privado y público generando alianzas y siendo proactivo en las búsqueda ingeniosa de ingresos que permitan generar una mejor calidad de vida - la creación de empleos es fundamental-, al fin y al cabo el tener un trabajo genera dignidad, evitamos con ello depender del asistencialismo de la autoridad gobernante que a la larga solo es sinónimo de pobreza.

Columna

Juan Eduardo Vera, concejal y, candidato a alcalde por Castro"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $673,43

Euro $751,01

Peso Argentino $44,93

UF $26.219,23

UTM $45.999,00


@biobio


Greenpeace apunta al vertimiento de salmones como la causa de marea roja en Chiloé http://rbb.cl/erko


@Lynnda_Kristal


Exígele al gobierno que tome medidas para que lo que pasó en Chiloé no se repita en:


@martinalvarezc


Revelan evidencia científica que apunta al vertido de salmones como la causa de marea roja en Chiloé

2°C / 15°C

1°C / 16°C

2°C / 15°C

2°C / 13°C

El fútbol es, sin duda y debido a la respetable y generalizada baja procedencia social de sus jugadores, el deporte que más acumula faltas tanto de quienes lo practican como de los encargados de su control: árbitros y jueces de líneas.

Las faltas de los jugadores se toleran según la intención detectada por los árbitros; mientras que los jueces de líneas determinan la posición correcta de quien dispone de la pelota respecto a la demarcación de la cancha. Los castigos en el juego se califican con tarjetas amarillas o rojas como involuntarias o intencionales, siendo las primeras, producto de la euforia del juego, castigadas parcialmente, pero las evidentemente intencionales se adjudican tarjeta roja y/o expulsión. Las determinaciones de los árbitros no siempre son aceptadas por los perjudicados, en principio debido a la reacción humana de no reconocer sus propios errores. Pero existe la posibilidad de un castigo injusto amparado por algún presunto compromiso económico, puesto que la colusión y lucro oscuro está presente en toda actividad humana relacionada con el vil dinero, sobre todo en torneos colectivos que se desenvuelven en torbellinos de plata, descartando los juegos individuales como el tenis, golf, etc. En resumen, las faltas leves o castigos intencionales no deberían existir en ningún nivel de toda práctica deportiva. Una falta es falta y punto.

David Benavente

dinos

que piensas