Secciones

Juicio definirá demanda de 'profe' que no lo dejaron impartir clases

Particular caso se vivió en Liceo Polivalente de Queilen. Docente acusa daño sicológico.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G. - La Estrella de Tocopilla

A juicio llegará la demanda por tutela de derechos fundamentales emanada por no respetar el contrato convenido y por acoso laboral, interpuesta en el Juzgado de Letras del Trabajo de Castro por parte del profesor Dany Uribe Alvarado contra su ex empleador, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Queilen.

El caso del docente de historia fue conocido hace un par de meses, luego que el Consejo Escolar del Liceo Polivalente de Queilen le impendiera el ingreso a clases, acusándolo de falta a la probidad, licencias médicas reiteradas y una calificación "insatisfactoria" en la última evaluación docente.

El maestro que se hizo conocido por no poder ejercer su profesión durante dos meses, a pesar de cómo él mismo señala, cumplía con sus horarios de trabajo pero sin poder entrar al aula, se autodespidió el pasado 4 de mayo alegando las causales del articulo 60 del Código del Trabajo, número 1, esto es conductas de acoso laboral, y del articulo 7 del mismo cuerpo legal, esto es incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.

"A mi el cuerpo directivo del establecimiento no me dejó hacer mis clases de historia. Me marginó. Me vi en la obligación de autodespedirme porque la situación era insostenible, me degradaron como persona y me humillaron, pasaba todas las horas sentado sin poder trabajar, ni siquiera me permitían estar en las reuniones de profesores", acusó el profesional.

La fuente sumó que "esta demanda si bien es contra del sostenedor por ser mi empleador, quiero dejar en claro que no tengo nada contra el alcalde (Manuel Godoy), sino es contra el director del liceo (Luis Núñez) porque los ataques que hizo en mi contra provocaron, entre otras cosas, que hoy esté en tratamiento siquiátrico".

La demanda fue interpuesta el 20 de junio pasado. Desde entonces avanzaron las instancias legales hasta llegar a una audiencia preparatoria donde el tribunal propuso como pago de conciliación la suma de 15 millones de pesos al profesor, la que no habría sido aceptada. Tras ello, se fijó el juicio para el 30 de agosto, pero el demandante solicitó el aplazamiento en espera de un informe siquiátrico.

Al respecto, el alcalde Manuel Godoy, en su calidad de empleador, manifestó que "no se han podido hacer los descargos correspondientes porque la audiencia del 30 de agosto se suspendió para octubre (26), en ella tendremos que presentar a los testigos".

Asimismo, afirmó que las clases que el docente realizaba están siendo desarrrolladas por otro maestro a fin de no perjudicar a los educandos.

"Lamento la situación y que el director se haya puesto en una postura tan intransigente, sólo quisimos darle una oportunidad laboral a una persona de la comuna. También lamento que el Ministerio de Educación no se haya pronunciado, lo mismo que la Inspección del Trabajo que sólo se limitó a cursar una multa", esgrimió el edil.

Supereduc

Sobre el tiempo que se mantuvieron los alumnos del plantel sin clases de historia, por la situación antes mencionada, el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, explicó que "el organismo recibió una denuncia correspondiente al Liceo Polivalente de Queilen por ausencia prolongada de docentes de asignatura, que en este caso correspondía a Historia. El día miércoles 23 de marzo se efectuó una fiscalización al establecimiento educacional, constatándose la falta de docente de historia, por lo que se inició un proceso administrativo en contra del sostenedor".

El personero recalcó que "el proceso concluyó con una multa de 55 UTM (unos 2 millones y medio de pesos), sanción a la que el sostenedor apeló, por lo que hoy se encuentra a la espera de resolución por parte del superintendente de Educación (nivel central)".

Certifican a 2 escuelas públicas de Castro en medioambiente

E-mail Compartir

Las escuelas Pedro Velásquez Bontes y Teresa de los Andes de Castro, fueron reconocidas tras cumplir con los requisitos del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales. El jefe de la División de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, Roberto González, dijo que "es una gran contribución no solo para mejorar la situación ambiental de los entornos inmediatos, también porque este proceso es un gran aporte para la formación de los alumnos.

Quinchao corona a la mejor pareja de cueca de adultos mayores

La pareja compuesta por Noemi Villegas y Mario Mayorga de isla Quenac, se coronó ganadora del Campeonato Comunal de Cueca Chilota del Adulto Mayor de Quinchao.

La pareja será la representante en el provincial de esta categoría que se fectuará en Curaco de Vélez este viernes.

"Quiero felicitar a todos las personas que participaron de este certamen por su gran espíritu de entrega y cariño hacia nuestras costumbres y tradiciones", dijo el alcalde Santiago Torres.