Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

REFUGIO mal instalado.

Molestia causa esta garita levantada en el sector de Bonilla frente a la población Vista Hermosa en Ancud urbano, puesto que no guarece ni del viento ni del agua porque está de frente al Océano Pacífico. Además, es muy poca la locomoción colectiva que pasa por el lugar y, según los vecinos, no tiene sentido que siga en el lugar.


basura de local.

Vecinos y transeúntes del sector céntrico de la ciudad de Ancud han manifestado su molestia hacia un conocido supermercado, debido a que este establecimiento comercial reiteradamente amontona basura en calle Dieciocho, ocasionando diversas molestias a quienes pasan por la vía pública, incluyendo malos olores de las emanaciones de los residuos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Ya se vacunó contra el AH1N1?

Sí


La pregunta de hoy

¿Debe el Gobierno responder a las acusaciones que formuló Greenpeace en su informe científico?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

29% 71% no

"Yo estoy realizando una tarea de Estado", Mariano Fernández, ministro del Interior, respondiendo al emplazamiento que le realizó el cardenal Ricardo Ezzati, quien lo llamó a jugar un rol relevante durante la discusión de la Ley de Despenalización del Aborto en el Congreso dada su condición de católico.

Humor


Currículo escolar


Pikachu versus Coloane

La sociedad chilena actual, en general, no practica el hábito de la lectura. Algunas encuestas mencionan que la población no lectora alcanza el 52,8% del total de los chilenos.

Para lo anterior, existen varias explicaciones, como la que plantea o afirma que el valor de los libros en Chile es excesivo y aboga por la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el fin de poder hacer bajar el valor de estos.

Por otra parte, la lectura ha sido golpeada por el uso de la tecnología, de preferencia TV e internet, y sufrió una estocada casi mortal por la aparición del Play Station, Nintendo Wii, y ahora el Pokémon GO. Nuestros niños y estudiantes no leen voluntariamente. En ese sentido, la familia y la escuela tienen una gran responsabilidad en el fomento a la lectura, desde leer cotidianamente en el seno familiar, hasta incentivar la lectura de cualquier libro en la enseñanza básica, y acorde solamente a las preferencias del niño/estudiante, más que "hacer leer" libros sugeridos desde el Mineduc, que muchas veces no tienen pertinencia cultural ni social al niño y al territorio en el que habitamos.

Leer a Coloane, por ejemplo, no es solo leer historias novelescas. Es viajar en el tiempo, es superar las barreras históricas y geográficas de nuestra vida. No hay que haber nacido en Chiloé en 1890 y haber viajado a la Patagonia de joven para entender cómo era la vida de un chilote en la Patagonia a inicios del siglo pasado; basta con leer "El Chilote Otey"… de Coloane.

Coloane fue atrapado por Pikachu y guardado en su 'pokédex'; y al parecer no saldrá de ahí. La única forma de sacarlo es con adultos lectores comprometidos y escuelas sin lecturas "sugeridas".

Columna

Juan Manuel Sánchez P.,, ingeniero civil industrial"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $662,96

Euro $745,90

Peso Argentino $44,13

UF $26.220,92

UTM $45.999,00


@NorambuenAncud s


Reportajes: Informe de #Greenpeace vincula marea roja con el vertimiento de salmones en #Chiloé http://bit.ly/2cfpdo9 #Ancud


@GreenpeaceArg


.@GreenpeaceCL revela estudios independientes sobre el desastre de #Chiloe: http://dc.mk/?k=91QYDMXRfEEa #CespedesTraidor


@Richard_aro


@kingarturo23 saludos desde chiloé king ... Con todo hoy para demostrar quienes somos

5°C / 13°C

4°C / 13°C

4°C / 13°C

4°C / 13°C

Revuelo ha causado la propuesta del Ministerio de Educación de eliminar la asignatura de filosofía e incorporar sus contenidos a una nueva, denominada formación ciudadana.

Esta es la segunda noticia durante el año que indica la pretensión de modificar el currículo escolar, la primera fue la del proyecto de acuerdo de nuestros diputados, solicitándole a la Presidenta de la República incorporar al teatro dentro de los contenidos mínimos obligatorios.

Independiente del mérito de las propuestas y de las buenas intenciones que las fundan, resulta curioso que se encuentren totalmente marginadas del debate las escuelas y las familias, las que son, al final del día, las que se verán beneficiadas o sufrirán los efectos de una mala decisión.

Por qué no mejor los burócratas y tomadores de decisión de turno, en vez de querer decidir que deben aprender nuestros escolares, no les permiten a las comunidades académicas determinar libremente los contenidos a impartir. Una medida así significa colocar a los alumnos en el centro del debate educacional, permitiendo la elección de escuelas a las familias en atención a criterios que solo a ellas les corresponde evaluar y permite además un gran nivel de profundización en los contenidos a impartir.

Iván M. Garay Pagliai,

director ejecutivo de Cheque Escolar

dinos

que piensas