Secciones

Realizan seminario de turismo regenerativo y sello de origen en Ancud

Participaron desde prestadores de servicios hasta la institucionalidad del ramo.
E-mail Compartir

Un seminario de turismo regenerativo y sello de origen se realizó la mañana de ayer en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud, donde participaron empresarios de diversas comunas de Chiloé y personas ligadas a esta actividad económica y estudiantes de esta área.

El encuentro pasó por varios expositores y puntos primordiales para el desarrollo del turismo sustentable, entre ellos el Plan de Desarrollo Turístico de Ancud, las costumbres y tradiciones locales y los carpinteros de ribera.

Eduardo Gómez, director regional de Sernatur, comentó acerca de la relevancia de la actividad que "aquí estamos rescatando el patrimonio, la cultura y la identidad de Ancud para la industria turística, como lo señaló uno de los expertos, Jorge Moller, que es lo principal para el futuro de la actividad, porque sin esos elementos el turismo en Ancud y el país no se va a desarrollar en la línea que estamos fomentando, que es el turismo sustentable con todos sus elementos."

Agregó el personero del Servicio Nacional de Turismo que "es importante que vayan obteniendo información de primera fuente, no solamente de la institución que yo dirijo en la región, sino que también de expertos", refiriéndose a la notable cantidad de estudiantes de la Universidad San Sebastián y de educación media que asistió al simposio.

experto

Jorge Moller, consultor en turismo sostenible y destinos turísticos, destacó que "la identidad local y el orgullo de pertenencia son dos conceptos importantes que hablamos esta mañana (ayer)".

Sumó el perito que otro de los conceptos importantes es el de capacidad de carga, que apunta no a tener miles de turistas en una temporada, sino a tener una buena experiencia, con óptimo número de visitantes todo el año, distribuidos en todo el territorio del Archipiélago y no solo en los lugares y eventos habituales.

Estrategias

El consultor en turismo sostenible y destinos turísticos Jorge Moller señaló que dentro de las estrategias para lograr el desarrollo turístico armónico en la provincia "no solo tenemos que promocionar que vengan a vivir el verano o el festival costumbrista de Ancud o de Castro, sino que hay que incorporar más esta visión rural que puede tener Chiloé, levantando distintos recursos atractivos, desde la promoción de un turismo junto a la estufa a leña o bajo la lluvia".

Teatro Municipal Mauricio de la Parra fue el escenario del encuentro.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl