Secciones

Candidatos se toman las redes sociales para hacer campaña

A través de esta nueva estrategia de propaganda los aspirantes quieren sumar votantes.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Conscientes en que cada día cuesta más reencantar a los ciudadanos, las redes sociales se han transformado para esta elección municipal que se aproxima en la novedosa herramienta que utilizan los aspirantes a los cargos públicos para dar a conocer su programa, ya que permite una relación directa con los cibernautas, vale decir con los potenciales votantes.

Facebook, Twitter, Youtube, son algunas de las plataformas más usadas por los candidatos. Al norte de la Isla, en Ancud, los tres postulantes a la alcaldía, Soledad Moreno (DC), Carlos Gómez (indep.) y Federico Krüger (UDI), mantienen activa su cuenta en Facebook con fotos y posteos de las distintas actividades que realizan a diario, como así también muestran con fotografías y videos los apoyos que van sumando a su campaña.

Tanto Moreno como Krüger mantienen una cuenta en Twitter. Mientras que la actual alcaldesa alcanza los mil seguidores, el segundo suma 782, asimismo este último cuenta también con un sitio web www.federicokruger.cl.

En Castro, las cuatro cartas al sillón municipal, Nelson Águila (DC), Juan Eduardo Vera (UDI), Yerko Triviño (indep.) y Pedro Villagra (indep.), tienen cuentas en Facebook y en Twitter. El único que tiene su web activa es "Perico" Villagra (pedrovillagra.wordpress.com), mientras que el representante de Chile Vamos está ad portas de sumar a su campaña un sitio propio.

Más al sur, en el puerto quellonino, tanto el abanderado de la Nueva Mayoría, Cristian Ojeda, como el del conglomerado de Chile Vamos, Francisco Cárcamo, tienen una cuenta en Facebook y en Twitter. Este último inclusive ha sumado Youtube con la exposición de sus jingles.

Al respecto, René Schmidt, director regional del Servicio Electoral (Servel) confirmó que esta nueva forma de propaganda política por redes sociales está permitida por el organismo, pese a que en un comienzo se había prohibido.

"El uso de las plataformas de internet están permitidas y muchos candidatos las están utilizando desde el día en que comenzó legalmente el período de propaganda electoral (24 de agosto), que en su primera etapa es sólo a través de prensa escrita, radioemisoras y el uso de brigadistas en la vía pública", indicó el abogado.

Sumó que "este tipo de campaña deberá al igual que la propaganda en la vía pública culminar el jueves 20 de octubre, vale decir tres días antes de las elecciones municipales. En cuanto a la fiscalización del buen uso de las redes sociales, es un mecanismo que aún se está definiendo principalmente porque es un elemento nuevo".

Novedad

Uno de los aspirantes que ha sacado a relucir toda su creatividad, es el candidato a concejal de la comuna de Ancud, Daniel Pantoja.

El audiovisualista y haciendo uso de sus conocimientos profesionales, comparte tanto en Youtube como en Facebook sus videos clips.

"Ha sido una sorpresa todo esto, sólo el jingle de la candidatura ha logrado la visualización de 160 mil personas, en tanto las cápsulas que también hemos subido han sobrepasado las 3 mil reproducciones, lo cual nos tiene como comando muy satisfechos, pues a través de una apuesta sencilla y creativa estamos dando a conocer nuestra propuesta de trabajo para el concejo", concluyó.

20 de octubre finaliza todo tipo de propaganda electoral en el país.

Valoran avance de proyecto de elección popular de intendentes

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) afirmó que en las próximas semanas debiera ser aprobado el proyecto que establece la elección directa de los intendentes regionales. Ello, luego de que la comisión de Gobierno del Senado conociera la propuesta del Ejecutivo en cuanto a fijar en un 40% la votación requerida para obtener el cargo. El parlamentario adelantó que también se está considerando el traspaso de 30 competencias adicionales, con gradualidad en su aplicación.


Unidad provincial del GORE celebró 10 años de funcionamiento

Diez años de funcionamiento cumplió la unidad provincial del Gobierno Regional de Los Lagos. La oficina que se ubica en el primer piso del edificio de la Gobernación de Chiloé, en la ciudad de Castro, nació por requerimiento de los consejeros regionales con el propósito de darle un mayor seguimiento a las iniciativas de inversión que los distintos municipios presentan al Gobierno Regional para su financiamiento, como así también asesoría técnica cuando es solicitada.