Secciones

Pedaleando redescubren la belleza del sur de la provincia

El Club Deportivo, Social, Cultural Pedaleros Quellón se está afianzando este año con una serie de actividades que invitan a sumarse, en especial, para conocer los atractivos de la comuna.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Hace un tiempo surgió en el sur de la Isla Grande un grupo que se toma la vida con una mirada sobre dos ruedas. Uno de sus integrantes cuenta la breve historia de este particular colectivo que ha hecho del ciclismo una aventura que los lleva más allá de juntarse a pedalear los fines de semana. Están organizados y pretenden ser un aporte para la comuna.

Esa es parte de la historia del Club Deportivo, Social, Cultural Pedaleros Quellón. Su presidente es César Bravo Espinoza (35), un talquino criado en Valparaíso, de profesión ingeniero en Acuicultura, razón por la que señala llegó a la comuna hace tres años.

Como casi todo el mundo, descubrió la bicicleta siendo un niño. Lo que resultaría después en algo con más adrenalina surgió en los cerros porteños, donde transcurría su infancia.

En tierras insulares armó su primera bicicleta chilota con ayuda de un maestro quellonino, El Chavo. De ahí a pedalear junto a un amigo que llegó a trabajar a la ciudad. En esas salidas comenzaron a fijarse metas y llegaron a lugares apartados que fueron una revelación, como Cocauque. "Llegamos a descubrir el nivel de rutas que hay en Quellón, un paraíso para el mountain bike. Es como un parque gigante para bicicletas que te ofrece de todo en un radio de 30 kilómetros", cuenta César.

Agrega que "uno encuentra bosques, lagunas, playas, diferentes tipos terrenos, bellas vistas, lugares donde no se ve nada por la vegetación, otros llenos de autos, otros sin autos, comunidades nativas, pueblos perdidos, enfín".

Esa es parte de la génesis del club. Junto al llamado a pedalear que hacía uno de los socios actuales, Julio Vargas, quien comienza en forma de humorada lo que hoy es la agrupación. "Juntémonos en tal lado y salgamos todos a pedalear, que es lo típico de los ciclistas", reseña Bravo, recordando los inicios a fines del 2013. Tras esa experiencia surge una página de Facebook y un whatsapp donde la gente compartía la información de salidas.

Encuentro

No es sino hasta el 2015 en que este profesional se encuentra en el sector de Candelaria con Julio Vargas, uno de los fundadores de ese grupo de entusiastas, mientras se dirigía a Tutil Alto. En ese encuentro fortuito Vargas lo invitó a participar del club. Al regreso de su destino, coincidentemente, César se encuentra con otro de los iniciadores, Sergio Martínez, quien también lo insta a unirse a ellos y desde ese momento comienza a tomar forma la agrupación.

Hoy el club es la resultante de la fusión de colectivos de amantes del deporte en dos ruedas y al aire libre, como los Cleteros Quellón, por ejemplo. A pesar del entusiasmo inicial, el primer intento de darle una orgánica formal fracasó por falta de quórum.

"La gente enganchó pero quedó ahí nomás. Luego se dilató y no pasó nada. Ahí el grupo quedó alicaído", explica César Bravo.

Superados los inconvenientes y habiéndose unido los integrantes nuevamente en la ruta, surge con más fuerza la agrupación para consolidarse definitivamente. En la actualidad, el colectivo de ciclistas tiene una nómina, que en el papel, alcanza las 30 personas, entre hombres, mujeres y niños, entre los 5 y los 50 años de edad.

La formación, en palabras de Bravo, abarca "gente de distintas edades, diferentes profesiones, con y sin estudios, y distintos tipos de bicicletas. Eso no interesa. En realidad lo único que nos une es el estar arriba de una bicicleta, ese es el contexto y ahí somos todos iguales".

Las bicicletas pueden ser de distintos tipo; mountain bikes, ruteras, estándar, que se compran en cualquier tienda y un par más evolucionadas. Las salidas del grupo por lo general son los días sábado y domingo, aunque en la semana igual lo hace un grupo más reducido.

Consenso

La citación a pedalear circula por el grupo de whatsapp y ahí se van poniendo de acuerdo. El destino se elige por consenso. "Algunos tienen necesidad de algo más deportivo, exigente, muchos kilómetros en poco tiempo. Otros que están en algo más recreativo, en el paseo. Ahí dividimos y llegamos a un consenso. De lo contrario, si no nos ponemos de acuerdo, tomamos por lo que no se ha hecho", recalca el vocero.

Al grupo le gusta explorar y han descubierto, según cuenta el coordinador, "lugares maravillosos, donde nadie sabe nada y vamos y nos metemos a pedalearlo. Lugares bellos". Agrega que les encanta ir a Tantauco. "Llegamos hasta Yaldad, nos vamos por Colonia Yungay, 14 kilómetros, del cruce a Yaldad son 18 más".

Otras rutas que frecuentan son por el camino a Yaldad a Trincao, a veces Cocauque, o el circuito hasta Quellón Viejo. Pedaleos más suaves, como lo define Bravo, son a Chaiguao, Candelaria, Chilcol, Quilen. Un poco más exigente es la ruta hacia San Juan de Chadmo.

En la actualidad se encuentran en pleno proceso de formalización institucional, habiendo cumplido algunas de las etapas necesarias para la obtención de su personalidad jurídica. La directiva del Club Deportivo, Social, Cultural, Pedaleros Quellón la componen el propio Cesar Bravo, como presidente, Víctor Gallegos secretario y Alex Aburto tesorero.

La idea del colectivo es acometer proyectos que vayan en línea con mostrar una imagen positiva de la comuna, "tanto en lo social, territorial y cultural, ese es nuestro fin, esa es nuestra visión. El fomento del deporte y el apoyo a las actividades sociales, están en el ADN del club", asevera la fuente.

"Todos queremos romper el estigma de Quellón como pueblo conflictivo y feo, porque Quellón no es nada de eso", agrega.

Ecoturismo

Más allá del proyecto deportivo, para el presidente del colectivo está el tema del ecoturismo y la vida sana. "Presentar las zonas rurales con nuestras actividades. Nosotros dejamos registros visuales, 'trackeamos' el lugar donde vamos y esa información la subimos a redes sociales, al Facebook: Pedalerosquellon, o se linkean a otras páginas como Cicloturismochile, o por whatsapp. Los mismos lugares son buenos escenarios", acota.

Estos pedaleros han concretado ya un par de proyectos sociales. El primero fue una cicletada en beneficio de uno de los suyos que sufrió un corte de ligamentos y debió ser operado. Otro fue un beneficio a favor de Enrique "Quike" Miranda, bombero y hombre de comunicaciones, que está gravemente enfermo, para lo cual hicieron una función de cine familiar.

Otro proyecto, esta vez deportivo, es la participación en una competición de mountain bike de 55 kilómetros en Purranque, a la cual asisten participantes de todo el país. "Si bien va casi todo el grupo a participar de manera recreativa, llevamos tres competidores que se han preparado para representar a Quellón de buena forma, Nelson Bastidas, Alex Aburto y Henry Águila", aclara.

Tienen en vista hacer otros ciclos de cine benéficos en el Centro Cultural, uno de corte infantil y otro de cine horror. Un proyecto que esperan concretar en diciembre es la primera carrera de mountain bike de Quellón, todo competidor, para lo cual están realizando las gestiones pertinentes.

Para el verano entrante, en el marco del aniversario de la comuna, tienen pensado hacer un circuito "enduro" en las cercanías del parque municipal. Tampoco descartan a futuro generar actividades ciclistas en alguna de las islas cercanas.

Otra iniciativa socio-cultural guarda relación con el aporte que quieren hacer a la biblioteca en formación de la localidad de Yaldad.

"También tenemos proyectos de carácter medio ambiental y turístico, los cuales están proyectados a postular en el mes de febrero con el Injuv", comenta el pedalero. Esto a raíz de la basura que ven cuando recorren lugares maravillosos y que se han propuesto limpiar.

La invitación que hace este singular club a la gente de Quellón es disfrutar del entorno natural pedaleando. Ellos ya llevan ventaja.

"En realidad lo único que nos une es el estar arriba de una bicicleta".

César Bravo,, presidente del club."

"Todos queremos romper el estigma de Quellón como pueblo conflictivo y feo, porque no es nada de eso".

César Bravo."

2013 es el año en que inician las salidas y gestiones para conformar el club pedalero.

30 son los inscritos que tiene la agrupación de deportistas del sur de la Isla.

55 kilómetros cubrirán los miembros de este grupo en un actividad en Purranque.