Secciones

"Jackie" gana premio al mejor guión en Venecia

E-mail Compartir

Cumpliendo en parte con las expectativas generadas con su exitoso debut mundial esta semana en el Festival de Cine de Venecia, ayer cerró La Mostra premiando a la película "Jackie" -primera incursión en inglés del director chileno Pablo Larraín- por su guión.

El argumento realizado por Noah Oppenheim, el mismo escritor de la cinta "The Maze Runner", fue condecorado por el jurado del certamen que dio el León de Oro a la cinta filipina "The Woman Who Left", de Lav Diaz.

"Jackie" es una coproducción entre Chile, Estados Unidos y Francia, siendo protagonizada por la actriz Natalie Portman y representa un retrato íntimo de la exprimera dama en los días posteriores a la muerte de John Kennedy. Un trabajo que, según los expertos, ya suena para el Oscar.


Carabinero atropella y mata a ambientalista

Un conocido animalista de Puerto Montt era José Luis Vargas Lehue, quien ayer por la madrugada perdió la vida al ser atropellado por un oficial ebrio de Carabineros, en la capital regional.

A las 4.45 horas, el capitán de la Unidad Aeropolicial Felipe Andrés Bravo Valenzuela se desplazaba en un vehículo desde el centro de la ciudad hacia el sector del balneario Pelluco. En el kilómetro 2 impactó a José Luis Vargas, quien falleció en el lugar.

El hombre de 31 años era pintor independiente y vivía con su pareja en la localidad de Alerce. La noche del viernes participó en una peña animalista en el restorán Pasos Nuevos del sector Pelluco, cuyo objetivo era reunir fondos para ayudar a perros y gatos abandonados.

Carabineros ordenó el retiro temporal de la institución del policía.

Mañana decidirán la situación de detenido por robo de salmones

E-mail Compartir

Hasta mañana por la mañana se amplió la detención de Reinaldo Arturo Diedrichs Stange, en cuya propiedad se hallaron 10 mil kilos de salmones, vinculados al millonario robo de más de 15 toneladas de la especie del Atlántico, carga que iba en un camión desde Chiloé a la planta Multiexport de Puerto Montt.

Así lo estableció el Tribunal de Garantía de Puerto Montt, que espera este lunes determinar la real participación de este sujeto en el hecho. Fue aprehendido por receptación y permanece en el Complejo Penitenciario de Alto Bonito. De acuerdo al Ministerio Público, se sospecha que sería quien realizó las maniobras para concretar la sustracción.

Este jueves se investigó el presunto secuestro en Pargua del conductor de un camión con 15.600 kilos del recurso acuícola, el que fue ubicado gracias al GPS en las bodegas abandonadas de Sodimac, en el acceso norte a la capital regional.

Del total de la carga, 10 toneladas ya habían sido retiradas del lugar -con destino desconocido-, cuando llegaron los carabineros.

La indagación llevó a ubicar a uno de los compradores -Diedrichs- en el sector de Correntoso. Se efectuó la entrada y registro voluntaria a un galpón de su propiedad, donde se encontraron 10 mil kilos de salmón tipo salar, avaluados en $60 millones, correspondientes a lo robado el día anterior.

También estarían involucrados el chofer del camión y otras personas en el hecho.

Inhabilitación

La jueza de la sala 1 del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, Mónica Sierpe, debió inhabilitarse debido a que está casada con un ejecutivo de Multiexport, empresa afectada por este millonario ilícito, avaluado en total en 73 millones de pesos.

Morales arremete contra Chile por el río Silala

Asegura que es "inobjetable" que las aguas del curso fluyen de manera "artificial" a nuestro país.
E-mail Compartir

Tras la visita de los diputados Jorge Tarud (PPD) y Romilo Gutiérrez (UDI) al río Silala, en la frontera de Chile con Bolivia, el presidente del país altiplánico expresó que "es inobjetable que las aguas de nuestros manantiales del Silala fluyen hacia el territorio chileno mediante una canalización artificial".

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario publicó que "esperamos verificar de manera conjunta canalización y obras artificiales en manantiales del Silala".

Hace algunos días -por el mismo medio-, Evo Morales se refirió nuevamente a la polémica y convidó a la Presidenta Michelle Bachelet y al canciller Heraldo Muñoz a visitar la zona del Silala.

Sobre tal invitación el jefe de la diplomacia chilena indicó que realizará "cuando lo estime conveniente", detallando que en estos días el equipo nacional se encuentra revisando la memoria que tiene que presentar ante la Corte Internacional de La Haya por la demanda de La Paz que exige negociar a Santiago una salida al mar.

De acuerdo a lo que consignó CNN Chile, el parlamentario Gutiérrez afirmó que "la pendiente natural demuestra que el agua fluye y corre hacia Chile naturalmente", mientras que Tarud expresó que los cerca de 180 litros por segundo de caudal están en peligro porque "Bolivia tiene un proyecto concreto para desviar artificialmente las aguas".

Agente

En tanto, la agente de Santiago en el litigio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Ximena Fuentes, que también estuvo en la frontera, aseveró que "yo invitaría a todo el mundo a ver el río. Aclara nuestra postura".

Consideró la experta que "no es necesario" que la Presidenta Bachelet o el ministro Muñoz visiten la zona, como sugirió Evo Morales en la víspera. "Es solo mediático para el Twitter", aseveró la representante en una entrevista con Tele13 Radio.

Según publicó el Diario El Deber del país vecino, la comitiva chilena estuvo "conformada por diputados de la Comisión de Defensa, la agente y militares" y "solo llegó hasta la frontera y no pasó al lado boliviano, donde nacen las aguas. Además visitaron la zona fronteriza de Conchi para visitar un puesto militar, mismo que causó polémica con Bolivia".

180 litros por segundo entrega este río internacional en la Región de Antofagasta.

4.551 metros está el nacimiento del curso que, según Santiago, fluye naturalmente hacia Chile.