Secciones

Díaz aseveró que las administradoras son "incapaces" de dar buenas pensiones

E-mail Compartir

El Gobierno recogió el guante, tomó las críticas del obispo evangélico Emiliano Soto a las AFP e isapres e instó a la oposición a dialogar para abordar esta demanda de la ciudadanía.

El ministro vocero, Marcelo Díaz, llamó a Chile Vamos a sumarse a la invitación de la Presidenta Michelle Bachelet.

Tras el tedeum evangélico, dijo que "en el tema de las pensiones tenemos una posibilidad enorme, sobre la base de la invitación que hizo la Presidenta de la República de avanzar en este pacto nacional, porque lo que está claro es que el sistema que tenemos ahora no ha sido capaz de entregarles buenas pensiones a nuestra gente".

"La Presidenta cuando llamó a este pacto nacional dijo que aquí hay un tema que afecta a los chilenos, real, y tenemos la posibilidad, quienes tenemos responsabilidades públicas, de encontrarnos en caminos que nos permitan responder esta necesidad de la gente", añadió el ministro.

Díaz expresó que en la diversidad que permite la democracia "hay que tener la voluntad para buscar acuerdos".

José Miguel Insulza se reunirá con el presidente de la Corte Internacional de Justicia en La Haya

E-mail Compartir

El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), José Miguel Insulza, está en La Haya, Holanda, para reunirse con el presidente del tribunal, juez Ronny Abraham, y con el agente de Bolivia, embajador Eduardo Rodríguez Veltzé.

Según informó la Cancillería chilena, tras este encuentro se definirán las fechas en que La Paz deberá responder los contenidos de la contramemoria chilena presentada en julio pasado.

Antes, Insulza tendrá una nutrida agenda de reuniones. Entre estas destacan citas con parte del equipo chileno que él encabeza ante la demanda por una salida soberana al Pacífico, y con expertos en derecho internacional.

Chile y Bolivia no solo están en un litigio en la Corte Internacional de Justicia por la mediterraneidad del país vecino, sino también por el uso de las aguas del Silala. En este caso, fue La Moneda quien se anticipó y demandó.

La Paz asegura que Santiago ha "desviado" el cauce natural del afluente para territorio chileno, lo que ha sido desmentido por el Ministerio de Relaciones Exteriores que inició la ofensiva judicial y que recalca que es un cauce internacional.

Obispo Soto criticó a las AFP e isapres en el tedeum evangélico

El líder religioso calificó como "nefasto" el sistema de pensiones y criticó que las prestadoras privadas de salud "dejen solos" a usuarios con enfermedades catastróficas.
E-mail Compartir

Un mensaje con el que criticó fuertemente a al sistema de pensiones de las AFP y a las isapres fue el que entregó ayer el obispo Emiliano Soto en el Tedeum Evangélico por las Fiestas Patrias, al que asistió la Presidenta Michelle Bachelet.

El líder religioso calificó como "nefasto" el sistema de pensiones y criticó que las prestadoras privadas de salud "dejen solos" a sus usuarios con enfermedades catastróficas.

"Hoy, Señor, oramos por los ancianos y ancianas en edad de jubilación que han sido claros en sus demandas y manifestaciones: no quieren estar más en el sistema de AFP", comenzó diciendo.

"Y buscan a la brevedad una solución concreta y rápida que termine con su problema presente de las pensiones bajas, casi miserables, provocado por un sistema nefasto", sentenció ante la mirada de la mandataria y sus ministros.

Luego, apuntó sus críticas al sistema de salud privado. "Señor, los chilenos tienen hoy desconfianza de todo, sienten que su sistema de salud funciona bien mientras sus enfermedades y dolencia no tengan un elevado costo, pero cuando tienen que enfrentar una enfermedad catastrófica quedan solos y sin apoyo con la excusa de siempre: hay un vacío legal".

Delincuencia

En el marco del servicio de acción de gracias, el obispo presidente de la Mesa Ampliada de las Iglesias Evangélicas además lanzó sus dardos contra los tribunales de justicia por la denominada "puerta giratoria".

"Hay chilenos que sienten que la justicia solo funciona para el rico y el poderoso. Pocas veces para la clase media y nunca para los más pobres, por leyes que garantizan la no penalidad", manifestó.

El pastor Soto añadió que "a diario vemos a la delincuencia salir caminando desde los juzgados. Quedan sin castigo quienes asaltan o matan".

Y finalizó su intervención pidiendo a Dios su intervención para que Chile "sea una copia feliz del Edén" y solicitando la bendición a los chilenos.

Mesa Ampliada de las Iglesias Evangélicas preside el líder religioso que también fustigó a los tribunales en su intervención de ayer.