Secciones

Independientes apuestan a llegar al concejo ancuditano

E-mail Compartir

Los candidatos a concejales de la lista C de independientes en Ancud realizaron el lanzamiento de su campaña para estas municipales 2016 bajo el pacto Poder Ecológico y Ciudadano en el Teatro Mauricio de la Parra.

La nómina de aspirantes está compuesta por cinco postulantes al sillón del concejo municipal y es encabezada por el actual edil Rodolfo Norambuena, quien destacó la voluntad del Partido Poder Ciudadano de abrir a los movimientos sociales la posibilidad de presentar una lista de candidatos independientes a través del pacto respectivo. "Eso es comprender los procesos políticos actuales", comentó.

La lista además la componen el profesor e historiador Bladimir Corrales; la dirigenta huilliche Ruth Caicheo; el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, Daniel Pantoja, y la dirigenta, también vinculada al mundo campesino, Teresa Calfunao.

Recuerdan en Ancud y Castro a las víctimas de la dictadura

A los 43 años del golpe de Estado se realizaron actividades artísticas, culturales y de reflexión.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

En la plaza de armas de Castro, el movimiento Chiloé Ta' Privao conmemoró el golpe de Estado de 1973, recordando con especial énfasis a los detenidos desaparecidos de la Región de Los Lagos, entre ellos los de Chiloé. En Ancud en la plaza de armas y en el memorial de la costanera Salvador Allende, se hicieron actividades similares.

La cita de Castro se extendió desde las 16 horas de la tarde hasta el anochecer, donde los convocantes dispusieron de escenario la concha acústica del lugar, realizando diversas presentaciones artísticas.

La jornada se vivió en espíritu de reflexión, evocando a través de distintas manifestaciones a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet que en la región -según los convocantes- acabó con la vida de 27 personas, varios de ellos estudiantes, obreros y campesinos.

"Nosotros somos un movimiento que nace a través de todo el daño que se le está provocando al medio ambiente en Chiloé y hemos organizado siempre diversas actividades para que la gente sea capaz de intervenir y dar su punto de vista en los distintos aspectos", comentó Bernarda Concha, integrante de la organización que destacó en las movilizaciones de mayo pasado.

"Fuerza"

La fuente agregó que "hoy (ayer) estamos recordando a estas personas que fueron ejecutadas injustamente para tenerlos presentes, ya que el Estado tiene la fuerza y hoy en día puede hacer lo que quiera y nosotros también podemos ser parte de una historia brutal, por eso el pueblo tiene que tener los ojos bien abiertos y no olvidar lo que nos pasó".

Reflexionó además la vocera que varios de los ejecutados en la dictadura fueron jóvenes. "Qué mal te puede hacer un campesino de 20 años, por ejemplo", advirtió, refiriéndose a las víctimas.

A su vez, en el norte de la Isla Grande fueron dejadas ofrendas florales en el Memorial de los Derechos Humanos, ubicado en la costanera ancuditana, por la fecha que marcó un antes y un después en la historia de Chile. Más tarde, se desarrolló una velatón en la Glorieta de la Plaza de Armas.