Secciones

Castreña clama por ayuda social para seguir viviendo

Paciente con enfermedad respiratoria permanece conectada a máquina de oxígeno que funciona con electricidad y su deuda de luz de más de $670 mil podría dejarla sin el suministro que la mantiene con vida.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un dramático llamado por ayuda social realizó una vecina castreña que padece un cáncer al pulmón que la mantiene prácticamente unida a una máquina para seguir viviendo. Sin embargo, corre el grave riesgo de quedar desconectada por una abultada cuenta de electricidad.

Durante tres años María Mansilla (63) ha vivido conectada a una máquina de oxígeno que le entregó el Plan Auge, debido a la complicada enfermedad que la aqueja y que, según aseguró, adquirió luego de un fuerte resfrío mal cuidado, en el que no quiso hacer uso de una licencia médica.

"Yo tenía un buen sueldo y tuve un resfrío fuerte, me dieron una licencia por 12 días y preferí seguir trabajando para que no me descuenten, pero fui empeorando y pasó a una neumonía", relató, añadiendo que "por no tomar esa licencia, quedé así".

Paradójicamente el aparato que ahora la mantiene a salvo le acarrea mensualmente una cuenta de electricidad que bordea los 100 mil pesos, a lo que se suman otros 100 mil del costo de medicamentos que no están en el sistema público de salud y tiene que comprar en forma particular.

Hace meses que la cuenta de la electricidad no ha podido pagarse, acumulando hasta ahora 672.000 pesos. El total de esa deuda y la repactación que se hizo ya está vencida y el corte de luz es inminente, lo que dejaría a María sin recibir el oxígeno que mantiene su existencia.

"Hay dos concejales que me han ayudado en algo, el señor René Tapia y Juan Eduardo Vera, y he reclamado harto en la municipalidad, pero me dicen que subsidio de luz no existe", apuntó Mansilla entre lágrimas.

Consumo

"Antes pagábamos 18 mil o 20 mil pesos mensuales, pero con la instalación de la máquina se nos elevó el consumo", agregó Rosa, la hija de la paciente que la ayuda con las cuentas y que dedica su tiempo a cuidarla.

María expresó que primero estuvo hospitalizada, conectada a respiradores y luego, como solución para poder irse a su casa, le entregaron la máquina portátil. "Intenté dejarla y duré un mes sin ella, pero casi me muero, entonces me hicieron otros exámenes y me dijeron que mientras esté viva voy a tener que estar conectada", confesó.

La afectada agregó que su enfermedad le ha implicado grandes cambios en su vida, entre ellos en su dieta. "Ya no puedo comer como antes y solo puedo hacerlo hasta las 6 de la tarde, solo verduras y cosas livianas, que cuando tengo las compro, pero cuando no prefiero pagar la cuenta de la luz, porque con eso sigo viva, así que dejo de comprar mis cosas de comer", compartió.

La hija subrayó que ha repactado la deuda de electricidad y gracias a ello siguen con el suministro, pero que actualmente los esfuerzos no dan para costear la actual mora. Cabizbaja reconoció que "a esta fecha ya debiera estar cortada, pero no han venido (de la compañía)".

Varios políticos en campaña les han ofrecido ayuda, la cual no ha llegado. Quienes deseen apoyar a estas castreñas pueden comunicarse al celular de Rosa Santana, el 959198014, o directamente a la cuenta RUT 14.627.858-2.

"Me dieron una licencia por 12 días y preferí seguir trabajando para que no me descuenten".

María Mansilla, vive conectada a máquina."