Secciones

Investigan hundimiento de lancha en Quemchi

E-mail Compartir

Una denuncia a la Capitanía de Puerto de Quemchi realizaron los propietarios de una embarcación que la tarde de ayer fue encontrada hundida en el sector Capilla de isla Tac, donde la noche anterior fue fondeada.

Adriana Millalonco, sobrina del propietario de la nave, señaló que "mi tío fue a hacer la denuncia porque la lancha no apareció en la mañana y la lancha no tenía nada malo como para que se hundiera, porque estaba funcionando en perfectas condiciones".

Durante la tarde de este lunes, vecinos avisaron a la familia del dueño de la embarcación que esta había aparecido hundida, por lo cual se acudió a dar aviso a la Armada para que se realicen las pesquisas tendientes a verificar qué causó el siniestro y si se encuentran o no los equipos que contenía la nave.

Red de epidemiología se activa por el tifus asiático

Salud afirma que la red se encuentra preparada para afrontar la nueva enfermedad.
E-mail Compartir

Activada se encuentra la red de epidemiología chilota, luego que el Ministerio de Salud instruyera medidas a raíz del tifus de los matorrales o de las malezas detectado en la zona norte de la Isla Grande.

Así lo informó el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristián Araneda, quien señaló que se enviaron las instrucciones a los encargados de epidemiología de cada uno de los centros asistenciales del Archipiélago, para que estos difundan la información a los distintos equipos de funcionarios de salud y así afrontar la eventual llegada de algún paciente con la sintomatología de la temida enfermedad que cada año mata a más de 140 mil personas en Asia Pacífico y que, hasta los cuadros insulares no, se reportaba en América.

"En caso de llegar algún paciente, aparte del tratamiento que tienen que hacerle, nos tienen que avisar obligatoriamente", recalcó el profesional, advirtiendo que "si es un paciente que no requiere ningún otro tipo de intervención, el tratamiento se le puede dar en cualquier centro asistencial (hospitales, cesfam, cecosf, etcétera)".

Agregó el funcionario que principalmente las medidas de seguridad están apuntadas a las comunas de Ancud y Quemchi, sobre todo a habitantes de los sectores rurales o que hayan estado en ellos. "Por ejemplo, en Duhatao hay senderos que no están establecidos por Conaf y los turistas tienen que tener cuidado", detalló acerca de las situaciones de riesgo a tener en consideración con el contagio de la bacteria Orientia tsutsugamushi que es trasmitida al ser humano por mordedura de diminutas larvas de ácaros.

El veterinario consignó que quienes hayan estado en estos sectores tienen que tener cuidado hasta dos semanas después de visitarlos ante el aparecimiento de alguna roncha que aparente una quemadura de cigarro, más fiebre o dolores musculares. Ello, sobre todo si la persona estuvo en contacto con leña o vegetación.

Araneda comentó que el tratamiento contra la enfermedad es básicamente una terapia antibiótica y que "este es un antibiótico de uso normal, aparte de los exámenes confirmatorios, en el caso que se tuvieran que hacer", recalcando que estos últimos son realizados fuera de la región.

No hay nuevos contagiados

"Se ha mantenido la misma cantidad de casos desde que salió la noticia y desde que nos llegó la información del estudio que fue en marzo", señaló el jefe de la Autoridad Sanitaria en Chiloé, Cristián Araneda, sobre el tifus de los matorrales en la zona.

Eduardo Burgos Sepúlveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Sigue la búsqueda de leñador desaparecido

E-mail Compartir

Sin novedades positivas continua la búsqueda de Manuel Neum Chicuy, quien desapareció el 19 de agosto desde el sector rural de Chonchi, hasta donde había llegado de isla Quehui, comuna de Castro, para trabajar en labores forestales.

Durante el último fin de semana familiares, cercanos, vecinos y voluntarios de la Brigada de Emergencia de la comunidad de Molulco y personal de Carabineros de Chonchi realizaron un extenso rastreo en Tepuhueico, no logrando pista alguna del paradero del leñador.

También la semana anterior se efectuaron otras búsquedas en la península de Rilán, Castro, debido a que lugareños habrían asegurado haber divisado a Neum en esa zona tras ver la foto del desaparecido en la prensa.