Secciones

Alcaldesa de Ancud ofreció apoyo a parientes de niñas abusadas en Pudeto

E-mail Compartir

Su compromiso para brindar la asesoría de especialistas necesarias realizó la alcaldesa Soledad Moreno a los familiares de las menores abusadas sexualmente en el sector de Pudeto Bajo en Ancud.

La edil recibió a las mamás de las niñas en el municipio para explicitar su respaldo a través de la red de servicios municipales con que se cuenta para este tipo de delicadas situaciones.

En la cita la autoridad local comunicó a las progenitoras que se resolvió el despido de uno de los dos hombres imputados por este caso policial, quien se desempeñaba como cuidador en el Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo.

"Lo más importante es proteger a las menores y a sus familias y poner todo nuestro esfuerzo para que la justicia actúe con toda su severidad", subrayó la figura política.

Moreno resaltó que "Principalmente" se pondrán a disposición "nuestros profesionales del área social, legal, psicológica al servicio de las familias".

Pesca quedó disconforme tras reunirse con el jefe regional

El intendente Leonardo de la Prida dialogó con hombres de mar en Quemchi y Castro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una doble sesión de trabajo de carácter informativo y no exenta de fricciones se vivió ayer en Quemchi y Castro en medio de los encuentros que sostuvo con la gente de mar el intendente regional de Los Lagos, Leonardo de la Prida.

El representante de la Presidenta de la República llegó primeramente junto a autoridades de Salud hasta la Biblioteca Pública Edwin Langdon, donde eran esperados por cerca de un centenar de pescadores y familiares.

La conversación se basó principalmente en el estado del fenómeno de la marea roja y cómo se ha canalizado la ayuda social desde el nivel central traducida en el pago de los bonos y becas escolares, más la ejecución de iniciativas bajo el alero del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) para absorber la mano de obra cesante en la comuna.

Para Danilo Gómez, uno de los voceros de la mesa local, el término de la entrega de los bonos a la gente de mar representa uno de los puntos más sensibles para el sector pesquero afectado por la crisis social, económica y ambiental.

"Ellos dijeron que al final no se iban a dar más bonos, nosotros lo que teníamos presupuestado era que mientras estemos afectados por la marea roja iban a seguir los bonos", explicó el dirigente, añadiendo que el intendente regional ofreció en su reemplazo iniciativas PMU para la comuna.

Su par de la gente de mar Ramona Álvarez no ocultó su desazón por la calidad de la información entregada por parte de las autoridades, tras confirmarse el fin a la entrega de la bonificación a cerca de 500 pescadores.

"Estamos decepcionados porque ya no vamos a tener bonos, yo creo que estamos peor que el primer día; esa es la sensación que me quedó a mí de la reunión, nos quedó una sensación amarga, una sensación triste", aseveró la quemchina.

Álvarez precisó que se evaluará una posible movilización por parte de sus organizaciones, luego que se reúnan el próximo 26 de septiembre.

En relación al pago del bono de $750 mil pesos pactado inicialmente en cinco cuotas, el propio intendente de la Prida clarificó que "para poder mantener el pago, si la marea roja terminaba en tres meses por ejemplo, era que tenía que haber marea roja, no podíamos pagar un cuarto pago de los cinco acordados si no había marea roja".

"Y cada uno de los pescadores artesanales que negoció le quedó muy claro porque era un impedimento legal, no podemos pagar un beneficio si desaparece la causa y la causa es la emergencia", aseveró el abogado.

No obstante, Salud recientemente modificó el cierre de varias zonas de Quemchi por el veneno paralizante de los mariscos (VPM), agregando especies a la prohibición de extracción.

Juan soler

Un panorama no muy distinto reinó más tarde entre los dirigentes organizacionales de la comuna de Castro tras el encuentro con el jefe del Gobierno Regional realizado en la sede social de población Juan Soler.

Carmen Chiguay, dirigente queilina, mencionó que la propuesta entregada por el personero no dejó satisfecha a la asamblea. "La oferta que nos hizo el intendente es siempre lo mismo, proyectos del Fosis, pero ya casi nada de esperanza", enrostró.

La vocera precisó que la Mesa Provincial de Marea Roja recibió como ofrecimiento 60 cupos de capacitación laboral por parte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, lo que calificó de insuficiente.

$750 fue el bono contemplado por el Gobierno para los afectados por la marea roja.