Secciones

Comunas chilotas ya viven sus celebraciones de Fiestas Patrias

Sernatur espera que número de visitantes aumente este fin de semana en la provincia. Municipios locales están preparando un nutrido panorama de actividades típicas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Se acerca el fin de semana festivo y con ello también se empiezan a definir los programas municipales y beneficios particulares para celebraciones por la Patria. Si bien en algunas comunas las actividades se han anticipado con el desarrollo de eventos folclóricos, peñas y rincones campesinos, aún queda el grueso de los panoramas.

Aunque en su mayoría son los municipios isleños los encargados de organizar las actividades en conjunto con las instituciones sociales, también habrá locales comerciales establecidos que ofrecerán fiestas para la ocasión.

Pero además de los eventos en los que los chilotes y visitantes podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía local y de las presentaciones artísticas, también habrá un espacio para los amantes de los deportes campesinos.

De acuerdo a lo explicado por el director regional del Servicio Nacional de Turismos (Sernatur), Eduardo Gómez, en la medida que se realicen actividades propias de la zona, como por ejemplo las programadas en Quemchi y Chonchi, el número de visitantes que llega de otros puntos del país debería aumentar en este fin de semana largo.

Lo anterior, considerando que según las cifras que se manejaban hasta la pasada semana, las reservas de vuelos a la región, al menos de la empresa LAN, bordeaban el 70 por ciento, lo que también repercutirá en Chiloé con los arribos hasta Mocopulli.

"En el caso de las reservas en los hoteles, a lo menos en la capital provincial era de un 53% y en los hostales de un 36%, cifras incluso más altas de lo que han arrojado los análisis del INE (Instituto Nacional de Estadísticas)", afirmó el funcionario público.

En este sentido, Gómez precisó que "estas cifras deberían ir creciendo, sobre todo en la medida que nosotros hemos ido promocionando el destino en nuestro sitio Chile Es Tuyo y también con los concursos que hemos realizado".

Igualmente, el director regional de Turismo señaló que espera que la aparición del tifus de los matorrales en Chiloé no repercuta en la actividad, sobre todo porque se trata de una enfermedad que ha estado asociada a un territorio y actividades específicos como el trabajo en los bosques con la leña.

"Esto no ha sido en lugares turísticos, pero de todas formas se está entregando información a los visitantes para que mantengan el resguardo que se requiere, sobre todo a las personas que van a acampar", evidenció el profesional.

Del mismo modo, llamó a los visitantes y vecinos de Chiloé a disfrutar de las actividades preparadas en la zona con motivo de Fiestas Patrias.

Ancud

El Parque Municipal Bellavista de Ancud es el centro de las celebraciones en esa ciudad. Cerca de 20 módulos venderán sus productos a los visitantes, mientras que en el escenario central se realizarán presentaciones de grupos folclóricos.

Para las 19 horas del viernes está programada la inauguración de la fonda oficial en el recinto, el que permanecerá con actividades alusivas al nuevo aniversario patrio hasta el 19 de septiembre.

Además, el viernes también se realizará el desfile cívico-militar en la Avenida Salvador Allende, actividad que se repetirá el 19 en Villa Chacao, mientras que el 21 se conmemorará en aniversario 173 del arribo de la Goleta Ancud a Punta Arenas.

Quemchi es otra de las comunas que tiene un masivo evento este fin de semana, con la programación de la segunda versión de la Fiesta de la Chilenidad y Primera Fiesta de la Chochoca para el 18 y 19 de septiembre en el Parque Municipal ubicado en Puerto Fernández. El primer día considera venta de productos típicos y presentaciones folclóricas y el segundo, grupos rancheros para cerrar con la actuación de la cantante nacional María José Quintanilla.

A su vez, en la Explanada de la Feria Artesanal de Dalcahue se realizará el jueves a partir de las 11 horas una cuecatón, para dar paso el viernes al acto oficial y desfile comunal. Además, el domingo se efectuarán juegos populares desde las 14 horas en el Estadio Municipal.

Igualmente, la capital chilota se vestirá de fiesta con la inauguración de la ramada oficial el viernes en la noche en el casino del Club de Huasos, mientras que el 17 y 18 tendrá lugar en la Medialuna del Parque Municipal de Castro un rodeo interasociaciones, con 30 colleras en competencia.

También en la comuna nueve organizaciones sociales han solicitado permisos para desarrollar eventos privados, entre ellos el Club Deportivo Gamboa Alto, el Club Estudiantes y el Centro General de Padres del Colegio San Crescente.

"No me etiquetí" se llama la fonda del Banana Club (ex Public) y considera chicha de uva de bienvenida, además de la venta de terremotos y navegados, fiesta que será amenizada por el DJ Elfri, con un especial guachaca. 3 mil pesos es el valor de la entrada sin cover, mientras que 5 mil para las mujeres y 7 mil para los hombres con un trago.

En tanto, en Quinchao para el viernes está planificado el desfile de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna, a partir de las 11 horas, en la Plaza de Armas, mientras que el 17 a las 20 horas se realizará la inauguración de fondas y ramadas, con la animación de la agrupación folclórica Los Amigos de la Cueca de Achao.

Carreras

Chonchi es otra de las comunas que tiene preparado un variado programa dieciochero. Como ya es una tradición, el Parque Municipal de Notuco será el punto de encuentro para quienes deseen disfrutar de lo mejor de la gastronomía chilota este 18 y 19 de septiembre. También habrá actividades para todo el público con juegos típicos, presentaciones folclóricas y una orquesta bailable. El 19 se suman en el mismo lugar carreras a la chilena.

En Puqueldón el desfile de Fiestas Patrias está programado para eso de las 11 horas del 18 tras una misa de ación de gracias.

Además, organizaciones sociales de distintos sectores como Liucura y Aldachildo han programado ramadas y fiestas bailables, ambos el 17 de septiembre, lo mismo que el Club Pasión Cuequera, pero ellos suman también el 18. Esta misma institución también dará vida a carreras a la chilena en el Parque Municipal Hueñoco.

A contar del mediodía del 18 de septiembre se realizará el desfile en la comuna de Queilen y previamente tendrá lugar una misa de acción de gracias por la Patria en la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito. Asimismo, el viernes a las 19 horas habrá un culto en la Iglesia Cristo es la Respuesta.

Junto con ello, también se están organizando distintos beneficios bailales en sectores rurales de la comuna.

El 17 corresponde el turno a los sectores de Palqui, Lelbun y el Sindicato de Pescadores Quimay de Pureo, mientras que el 18 realizarán panoramas la Junta de Vecinos El Mirador, el Centro de Padres de la Escuela Álvaro Varas en Santa María y el Club Deportivo Alqui.

Otra de las comunas que se ha preparado para celebrar el 18 es Quellón. Una de las actividades es el desfile escolar que se efectuará el 15, en el que se estima participarán más de 3 mil 500 alumnos. Igualmente, el 17 habrá un campeonato comunal de truco, con premios en dinero en efectivo para los cuatro primeros lugares.

Del mismo modo, el día 18 a las 10 horas tendrá lugar el servicio de acción de gracias que organiza el Consejo de Pastores de Quellón, mientras que al mediodía se dará inicio al desfile.

"El número de visitantes en Chiloé debería aumentar"

Eduardo Gómez,, director regional del Servicio Nacional de Turismo."