Secciones

Hoy marchan contra el abuso sexual en Ancud

E-mail Compartir

Hoy a contar de las 18 horas se realiza una marcha contra el abuso sexual infantil con la participación de familiares de menores afectados en el bullado caso develado en la población Padre Hurtado de Ancud, apoyados por la Red Infancia Chile ONG.

Según explicó Victoria Muñoz, directora regional de la red, este flagelo está golpeando fuertemente la provincia a pesar que existe un largo trabajo para prevenirlo y alertarlo.

"La marcha de mañana (hoy) contra el abuso sexual infantil partirá desde la Shell de Pudeto Bajo hasta la Plaza de Armas de Ancud. Esperamos que de una vez por todas exista una ley que proteja a nuestros niños de estas aberraciones, que no sean más vulnerados sus derechos y que tengan bien claro que los niños no mienten", indicó.

Sumó la misma fuente que la red realizará varias actividades para la prevención de este delito. "Espero que el día de mañana la comuna cuente con especialistas sicólogos capacitados en la alerta y prevención y que los colegios junto a las familias hagan un trabajo en conjunto. Espero que apoyen esta marcha", acotó.

Explican proyecto a vecinos de Ten Ten

E-mail Compartir

Una propuesta del anteproyecto de arquitectura de lo que será la intervención del borde costero en su sector conocieron los vecinos de Ten Ten en la comuna de Castro, en una participación ciudadana que se realizó en los últimos días.

350 metros lineales son los que se mejorarán como parte de este proyecto de la Dirección de Obras Portuarias que tiene una inversión estimada de 2 mil 200 millones de pesos.

La consultora GSI se encuentra en la etapa del diseño de la iniciativa, fase que se extenderá hasta febrero del próximo año y que también considerará otra participación ciudadana el 7 de octubre próximo.

Así lo explicó el director regional de la DOP, Patricio Villanueva, quien comentó que una vez que concluya el diseño corresponde la etapa de lograr la recomendación técnica favorable, tras lo que se solicitarán los recursos para comenzar con la construcción.

"Esperamos conseguir los recursos necesarios para poder estar iniciando obras el segundo semestre del próximo año", afirmó el profesional.

Santana pide concesionar el Hospital de Quellón

El parlamentario planteó la opción en una sesión especial de presupuesto, en la que participó la ministra de Salud, Carmen Castillo.
E-mail Compartir

Una propuesta para evitar la postergación de la construcción del nuevo Hospital de Quellón luego que la única oferta presentada en la pasado licitación casi duplicara el presupuesto oficial realizó el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN).

De esta forma, el parlamentario considera que una alternativa para lograr que el proyecto sea una realidad es concesionar su construcción, lo que no estaría contemplado dentro de la programación de este gobierno.

El legislador formó parte de una sesión especial de presupuesto, en la que participó la ministra de Salud, Carmen Castillo, y en la que solicitó detalles de este proyecto chilote.

En este sentido, frente a las respuestas sostenidas por la secretaria de Estadio que no garantizarían la construcción del centro asistencial, el ingeniero comercial propuso esta nueva opción.

De acuerdo a lo informado por el congresista, ante esta posibilidad la ministra de salud respondió que "la concesión la vemos en este momento que tiene procesos de los cuales es muy tarde para este gobierno iniciar una situación de este tipo, y nos atrasaría en nuestra meta de cumplir con los 20 hospitales construidos, con los 20 en construcción y con los 20 en distinta fase de procesos administrativos".

Valoración

El parlamentario valoró la respuesta señalando que "derechamente creo que la ministra ha sido clara al decir que el Hospital de Quellón no está garantizada su construcción y que eso está sujeto principalmente a los costos involucrados y no vamos a cometer una irresponsabilidad fiscal; irresponsabilidad fiscal significa que no vamos a financiar algo que no sea posible financiar".

Con la fórmula que está presentando el Gobierno, habría -según el político- un riesgo inminente que no se pueda iniciar el hospital tal como fue el compromiso anunciado por las autoridades. Por ello Santana es partidario de buscar un mecanismo que sea distinto, quizás concesionar su construcción. "El hospital no se nos puede caer", enfatizó.

cartera

En la presentación realizada por el Ministerio de Salud ante el Congreso Nacional se indicó que del presupuesto destinado por ley para el presente año, a agosto se ha logrado ejecutar un 27% de los $497.824.800.000 para la construcción de hospitales, cecosf, cesfams, SARs y equipamiento y equipos entre otros.

Tal ejecución es superior a la efectuada el 2015, cuando al mismo mes solo se había concretado un 17% en relación a lo destinado a dicho año.

Si bien esta mayor ejecución fue destacada por la ministra Castillo durante la exposición, llamó la atención del parlamentario que el Servicio de Salud Chiloé se encuentre entre los más bajos de la macrozona del extremo sur en el gasto de los recursos otorgados en la Ley de Presupuestos, alcanzando solo un 12% de los 16.211.695.000 destinados para el 2016, dejándolo por debajo del promedio (29%) de la macrozona.

Exposición en el congreso

En la sesión especial de presupuesto, diputados y senadores conocieron la ejecución del Ministerio de Salud durante este 2016, además de las dificultades que enfrenta la cartera, por deuda hospitalaria y el retraso en la construcción de proyectos comprometidos. El diputado Alejandro Santana, integrante de la comisión de Hacienda de la Cámara participó en la sesión de presupuesto.