Secciones

Formalizan a exchofer municipal por uso ilegal de combustible

E-mail Compartir

Un plazo de 90 días fijó el Juzgado de Garantía de Ancud para que el Ministerio Público investigue a un exempleado municipal por el delito de malversación de caudales públicos en esta ciudad.

La decisión judicial se produjo esta semana una vez que la Fiscalía abrió una investigación en contra de quien fue chofer de uno de los vehículos recolectores de residuos sólidos de la ciudad.

Fernando Metzner, fiscal (s), explicó que se trata "del chofer del camión en que se detectó esta irregularidad en cuanto al gasto de petróleo".

El abogado del organismo persecutor calcula en más de 9 millones de pesos los recursos malversados durante el período del 2015.

El único imputado en esta causa -M.A.A.V.- quedó con las cautelares de firma periódica y arraigo nacional.

Solicitan nuevas pesquisas por daños en sitio histórico

El Ministerio Público de Ancud esperará por el resultado de diligencias aún pendientes.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Nuevas diligencias científicas para determinar la existencia de responsabilidades y dimensionar el daño en un sitio de interés arqueológico en el sector Punta Remolinos instruyó el Ministerio Público de Ancud.

Las pesquisas surgieron a partir de una reciente visita inspectiva que realizó el fiscal Jorge Raddtaz en compañía de detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y Patrimoniales (Bidema) de Valdivia.

El lugar intervenido por una de las empresas contratistas del Consorcio Puente Chacao S.A., a cargo del megaproyecto, se sitúa en el sector sur de la obra.

La acción fue descubierta por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en octubre del año pasado y posteriormente denunciada por tratarse del compromiso de los restos de una antigua fortificación colonial española en tierras chilotas denominada Batería Remolinos. Vestigios de la antigua unidad serían los cañones de Chacao.

Raddatz, tras recorrer la zona que forma parte de las obras previas del futuro viaducto, explicó que en el sitio "habían interferido esta zona que estaba bajo resguardo patrimonial y que ha sido designado como de interés arqueológico por parte de Monumentos Nacionales".

El abogado precisó que aún falta la realización de nuevas diligencias en el área intervenida, destacando la presencia de un arqueólogo "para determinar la época a la cual pertenecerían estas especies que se encontraron en el lugar y va a hacer una prospección más profunda en el lugar".

Otro de los trámites que forma parte de las indagatorias es solicitar de información que el Ministerio Público encargará el consorcio internacional a cargo de la licitación del proyecto del puente sobre el canal de Chacao.

En este ámbito se buscará "determinar quiénes serían las personas que concurrieron a este lugar y tomar declaración en su oportunidad", argumentó el jurista, finalizando que esperará el informe definitivo antes de arribar a una conclusión en esta materia.

En julio de este año, el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, reconocía la posibilidad de mover en "algunos metros" el centro de visitantes que incluirá la megainiciativa en el norte de la Isla por el valor patrimonial del llamado "sitio 5".