Secciones

Ministro Juica asegura que informe sobre glaciares no es "activismo"

E-mail Compartir

El ministro de la Corte Suprema, Milton Juica, defendió ayer el informe que el máximo tribunal hizo semanas atrás sobre la explotación de los glaciares en el país, donde afirmó que "los glaciares no son un bien explotable, bajo ningún respecto".

El abogado afirmó que los dichos del documento "no tienen nada que ver con un activismo, porque, por lo demás, el informe de la Corte Suprema es un informe no vinculante, y no muchas veces nos hacen caso, yo diría que las más de las veces no nos hacen caso".

Tal informe fue elaborado por el tribunal y enviado en agosto a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. Esto, ya que la Constitución establece que se debe consultar al Poder Judicial cuando se esté legislando sobre materias que afecten a los tribunales de justicia, como en el proyecto de protección y preservación de glaciares.

En el documento se sostiene que "el contenido del proyecto, cuyo informe se solicita, llama la atención de este tribunal por su trascendencia e importancia, advirtiendo de sus disposiciones que su consagración en la manera propuesta podría debilitar la situación de los glaciares, al regular un procedimiento que posibilitará su explotación". Luego se añade que "los glaciares no son un bien explotable, bajo ningún respecto".

Sobre el punto, Juica recalcó ayer que "no veo aquí que tanto peligro hay en esto, de que un informe no vinculante que emana la Corte Suprema, que alguna titularidad tenemos de aspectos legales, pueda afectar si se extiende sobre materia de la ley que puede ser de interés para el Poder Legislativo".

Senado Guillier: "Nunca dije que Lagos era como O'Higgins"

Senador se refirió a sus dichos sobre la carrera presidencial, tras la polémica con el PPD. Sobre una posible candidatura, dijo: "A veces las circunstancias te obligan a dar un tremendo salto".
E-mail Compartir

Medios Regionales

El senador Alejandro Guillier salió al paso de la lectura que se realizó de la entrevista que dio el jueves a radio La Clave, en la que fue consultado por su opción presidencial y también por la alternativa de que el ex Presidente Ricardo Lagos vuelva a La Moneda.

"Me preguntaron si me sentía preparado para gobernar Chile y dije algo así como: 'Aquí no se necesita un libertador de la Patria, sino espíritu de unidad (...)'. Nunca dije que Lagos era como O'Higgins, me estaba refiriendo a mí, que yo no era el salvador de la Patria", manifestó el parlamentario a La Segunda.

Al ser consultado por el vespertino por una eventual carrera a La Moneda, afirmó que "a veces las circunstancias te obligan a dar un tremendo salto".

La opción presidencial de Guillier comenzó a ser discutida con fuerza luego de que se difundieran los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), que abarcó julio y agosto de 2016, en la cual lideró las valoraciones favorables a los políticos chilenos, con un 44% que lo evaluó como positiva o muy positivamente. Esto, por sobre los exmandatarios Sebastián Piñera y Ricardo Lagos, que obtuvieron un 37% y 35%, respectivamente.

Ppd versus radicales

Los dichos a radio La Clave del senador independiente por Antofagasta siguieron causando revuelo en el mundo político. El Partido Por la Democracia, a través de una declaración, sostuvo que "no es mediante la ironía o descalificación que se construyen las confianzas y se debate".

Mientras, el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, opinó ayer que "elevar el nivel es responsabilidad de todos. Cuidar nuestros liderazgos también y no generar controversias que poco tienen de sentido práctico".

44% de evaluación positiva o muy positiva tuvo Guillier en la última encuesta CEP, que abarcó julio y agosto de 2016.

Suprema confirma rechazo a recurso de Arias contra Abbott

E-mail Compartir

La Corte Suprema ayer rechazó la apelación presentada por el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, en contra del fiscal nacional, Jorge Abbott. En forma unánime, la Tercera Sala confirmó los dos fallos de la Corte de Apelaciones de Santiago que declararon inadmisible los recursos presentados por el fiscal.

Arias interpuso las acciones legales luego de que Abbott lo marginara del caso Corpesca y abriera un sumario en su contra, por una entrevista dada a La Tercera, en la que el primero dijo que "puede haber más casos como el de (Jaime) Orpis y más pesqueras que hayan hecho donaciones a políticos".

Esto, de acuerdo a Abbott, contraviene la disposición de no emitir opiniones sobre casos en curso.

La defensa de Arias dijo que apelará si el sumario lo sanciona.