Secciones

Amanda: dos finales y récords de Chile en los Juegos Paralímpicos

La atleta hizo un balance positivo tras cerrar su participación en la cita planetaria de Río.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

La atleta chilota Amanda Cerna Gamboa, pese a que terminó ayer en la última posición (octavo lugar) de los 200 metros planos en la categoría T47 disputados en el Estadio Olímpico de Río, dijo sentirse satisfecha por lo conseguido en los Juegos Paralímpicos 2016.

La de ayer fue su segunda final en su primera incursión en esta cita planetaria. Tuvo un crono de 28 segundos y 19 centésimas y pese a que no logró conquistar medalla alguna en Brasil, la isleña de tan solo 18 años se siente conforme porque logró superar los objetivos que se planteó.

"Mi prueba fuerte eran los 400 metros planos y para lo que estuve preparándome. Un cuarto lugar en estos juegos (final de los 400) es algo grande, así que estoy muy contenta. Y además feliz por meterme en la final de los 200 metros que no es mi especialidad", compartió desde la ciudad carioca.

La estudiante de cuarto medio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro subrayó que se siente muy conforme porque además su actuación la dejó como la figura de mejor rendimiento de la delegación nacional en Río. "Me emociona mucho, nunca lo pensé. Llegué con los objetivos claros, pero no pensé que llegaría a ser la mejor, eso me pone muy contenta", comunicó.

Carrera

En su prueba de ayer se le vio tranquila. En su largada no pudo encontrar el ritmo de sus rivales, como la avasalladora velocidad de la estadounidense Deja Young, quien de principio a fin lideró la competencia, cruzando la meta con un tiempo de 25 segundos y 46 centésimas.

En la segunda posición llegó la polaca Alicja Fiodorow, quien hizo un crono de 25 segundos y 61 centésimas, y cerró con la tercera posición en el podio la china Li Lu -oro en los 400- con 26 segundos y 26 centésimas.

La mamá de la deportista isleña en la antesala de su participación en la final de los 200 ya manifestaba su conformidad por lo realizado por una de sus gemelas, ya que Amanda compartió el nacimiento con Javiera, quien también es atleta.

"Fue una hermosa final. Ella cumplió con todo lo que tenía proyectado y los superó con creces. Ella se manejó con temple y logró todo. Lo de las medallas es un sueño para todo deportista, pero Amanda compitió a gran nivel en una categoría de adultos", compartió desde Brasil.

Su progenitora estaba consciente de que la participación en la última carrera era algo que no estaba en la planificación inicial. "La segunda final era una prueba que no es su fuerte, pero sabíamos que pondría corazón y garra", expresó.

Para el técnico del Club de Atletismo de Castro, Helmuth Santana, lo que le da un plus a la talentosa Amanda es su juventud. "Esta experiencia en Río le servirá mucho, ya que ella es muy joven y podría conseguir una medalla en los próximos Juegos Paralímpicos de Japón. Ya nos dio una señal al ser la mejor deportista de los 15 atletas de la delegación chilena paralímpica que viajó a Río de Janeiro", sentenció.

"No pensé que llegaría a ser la mejor y eso me pone muy contenta ".

Amanda Cerna, atleta chilota."

Régistros

El paso de Amanda Cerna por los Juegos Paralímpicos le dejó los récords de Chile en los 400 metros planos (1.01.48) y en los 200 llanos (28 segundos y 17 centésimas). Ahora, tras despedirse de Río, espera llegar el 2017 al Mundial Juvenil de Suiza, al Mundial Adulto de Londres y el Panamericano Juvenil de Brasil.