Secciones

Acusan bullying en plantel isleño

Los casos se habrían registrado en la Escuela de Llau Llao. Sostenedor dijo que se actuó según los protocolos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una protesta pacífica denunciando el bullying que sufrirían sus hijos al interior de la Escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau Llao, en la comuna de Castro, realizó este jueves y viernes un grupo de padres y apoderados de este establecimiento de dependencia municipal.

De acuerdo a lo consignado por Paola Hinojosa, la violencia escolar iría en aumento en este recinto, acusando, entre otras cosas, la falta de prolijidad de la directora en el manejo de las denuncias.

"Esta manifestación la estamos haciendo por la ineficiencia y poca dedicación que tiene la directora hacia los problemas de bullying y abusos que están sucediendo en el colegio. Estamos recopilando los antecedentes de cada caso porque presentaremos la denuncia en la Superintendencia de Educación y también iremos a la justicia", manifestó la apoderada.

Lo anterior es compartido por Bernardita Chávez, quien consignó que "lo que buscamos es que se haga justicia y que la escuela tome las medidas disciplinarias correspondientes... como mamá me duele todo esto que está pasando".

Por su parte, Yanina Silva indicó que su pequeña de seis años fue agredida por un grupo de escolares de primero básico. "Puse una denuncia en la Supereduc porque mi hija de 8 años fue golpeada en el gimnasio por niños de primero básico; estuvo con moretones en su estómago, espalda; cuando pregunté en el colegio qué había pasado me dijeron que 'quizás fue un accidente'; yo quiero que se acabe este matonaje, mi hija tiene miedo de venir a clases", acusó.

En tanto, Paola Oyarzo, directora del plantel, respondió que "estamos estudiando todos los casos, todos han sido escuchados y muchos de ellos ya han sido resueltos y otros están en proceso de resolución. Estos temas han sido abordados y se ha actuado de acuerdo al reglamento interno del establecimiento", recalcó la docente.

Añadió la directora que "hemos empleado todas las acciones pertinentes, siempre hemos estado preocupados de este tema, por lo mismo es que hemos realizado talleres formativos y entregado apoyo psicológico a los alumnos, además contamos con políticas claras de convivencia escolar".

Reunión

Tras la manifestación de ayer, apoderadas sostuvieron una reunión con el jefe del Departamento de Educación Municipal, Milton Soto.

Al respecto, Georgina Gallardo mencionó que "a mi hijo se le enterró un lápiz en el oído y la punta de ese lápiz quedó dentro, el accidente ocurrió a las 3.30 de la tarde y mi hijo llegó a las 5.15 a la casa y recién a esa hora me enteré de lo ocurrido, porque el colegio nunca me llamó, el Seguro Escolar ni siquiera está firmado por mí porque nunca estuvo en mis manos".

En cuanto a la cita con el representante del ente sostenedor, la mujer catalogó que "sigo sintiendo la sensación que nos vamos en palabras que habrá una solución, pero al final quedan en nada. Necesito soluciones concretas, los casos de mis hijos y de otros han sido gravísimos, los niños llegan golpeados, con machucones".

Lo anterior fue compartido por Eva Santana, quien añadió que "quedamos en que la próxima semana va a trabajar una solución entre todos. Tengo dos hijos (8 y 10 años) que sufren de bullying en el colegio, llevan un mes sin venir a clases porque tiene miedo, están siendo tratados por el psicólogo".

Al ser consultado de esta situación, Soto contestó que desde que se recibieron las primeras denuncias se tomaron medidas. "Conversamos con los apoderados que están afectados por la situación, entendemos su reclamo pero también entendieron que el trabajo que ha hecho la dirección del establecimiento ha ido en la dirección correcta de respetar los protocolos de cómo solucionar los problemas. Con todo lo que estamos haciendo esta situación va a cambiar", aseguró.

El educador recalcó que los protocolos fueron activados en los casos denunciados. "Siempre vamos a defender a los niños, desde el momento que conocemos los problemas los hemos enfrentado profesionalmente. Nos comprometimos a hacer una asamblea de apoderados, dar a conocer los temas pendientes sin solución y los que se han resuelto por la indisciplina", concluyó.

Supereduc

Víctor Reyes, director regional de la Superintendencia de Educación, confirmó que los días 8 y 9 de septiembre ingresaron dos denuncias a través de la página web del organismo en contra de la Escuela Pedro Velásquez Bontes, las que se encuentran en proceso de tramitación, es decir, están siendo investigadas.

"La ley sanciona a los establecimientos cuando sus autoridades, habiendo conocido de un hecho de acoso escolar, no hayan adoptado las medidas correctivas, pedagógicas o disciplinarias que correspondían, de acuerdo a su reglamento interno. Si realizada la denuncia se logra determinar que las autoridades no actuaron conforme a estos criterios, se inicia un procedimiento por parte de la Superintendencia de Educación Escolar que puede concluir con una sanción contra el establecimiento", explicó.

Agregó que "es importante que los establecimientos formen en sus estudiantes competencias para la resolución pacífica de conflictos y medidas de prevención para evitar que los conflictos escalen hasta llegar a agresiones físicas".