Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

corte de cableado.

Esta semana en el ingreso de Achao un camión pasó a cortar cables del tendido eléctrico y de otros servicios, causando problemas en el sector. Una situación que se repite en diversos puntos de Chiloé y que pone en evidencia, al menos, dos situaciones: la baja altura del cableado en algunas vías y la poca preocupación (descuido o negligencia) de choferes de grandes vehículos.


luces encendidas.

A varios transeúntes de la Plaza de Armas de Castro les llamó esta semana la atención que a plena luz del día estuviese encendido el alumbrado del principal paseo cívico de la capital provincial. Es cierto que hay días algo oscuros por la nubosidad, pero en este caso el cielo estaba parcialmente despejado; tampoco acontecía el amanecer o el atardecer.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Considera elevados los precios de las carnes para este "18"?

Sí


La pregunta de hoy

¿Encuentra atractivos los panoramas que se ofrecen para estas fiestas a lo largo de la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Si hay fraude, que cada uno de los responsables debe ser castigado y sancionado",

Alberto Undurraga, ministro de Obras Públicas, tras insistir en que los dichos que lo involucran con el caso FEN son falsos,

asegurando que se trata de una investigación que afecta a personas naturales, "en ningún caso a algún municipio", añadió.

0% no humor


Aborto


¿Turismo de intereses especiales o turismo para "políticos especiales"?

Nuestra provincia en la actualidad está en una etapa de auge turístico. Cada cierto tiempo aparece en revistas internacionales por sus bellos paisajes, aumenta el número y días de estadía de los visitantes. A su vez, las inversiones públicas y privadas en el área mejoran, por lo que no es aventurado sostener que es uno de los lugares importantes de nuestro país en el mercado del turismo de intereses especiales, por el tema de la identidad cultural y ambiental; su calidad escénica y su patrimonio e historia local.

Por lo anterior, es una obligación que nuestras autoridades estén bien capacitadas en la temática turística de manera de poder, desde lo público, aportar a una mejora en toda la cadena del servicio turístico, tales como el transporte, alojamiento, alimentación, actividades, etcétera.

Ahora bien, ¿es importante que una autoridad municipal elegida democráticamente viaje al extranjero para capacitarse con fondos públicos en el área turística?

Dependerá del objetivo del viaje y si esa capacitación en particular está acorde a una política comunal turística y es consistente con un plan de trabajo a nivel del territorio en su conjunto que involucre a múltiples actores interesados.

En este caso, ¿no será más efectivo entregar la responsabilidad de un viaje para capacitación en turismo a los profesionales y técnicos que trabajan en un municipio? En definitiva ellos tienen el deber de estar a la vanguardia del turismo por lo que debemos otorgarle el derecho a estudiar y entrenarse, pues con funcionarios municipales capacitados debiera redundar en una mejor comuna.

Finalmente, tenemos el deber de hacer de Chiloé el mejor destino relacionado con el turismo de intereses especiales y, además, en estas elecciones erradicar el turismo para "políticos especiales". Juzgue usted.

Columna

Juan Manuel Sánchez ,, ingeniero civil industrial"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $675,00

Euro $752,68

Peso Argentino $44,60

UF $26.224,30

UTM $45.999,00


@opinionchiloe


#Ancud #Chiloé: manifestantes irrumpen en acto de Ministro de Energía http://fb.me/F94Kv6o


@Alex_rescuefire


No apoyo el nuevo feriado de Chiloé y P. Arenas. Deberían hacerse actos en toda la provincia y enseñar la historia en los colegios mejor


@BianchiPrensa


Justa reivindicación Para Chiloé y Magallanes.... http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2016/09/16/full/cuerpo-principal/2/ …

8°C / 12°C

6°C / 11°C

6°C / 11°C

6°C / 11°C

El Consejo Nacional de la DC decidió respetar la libertad de sus senadores de votar en conciencia, en la perspectiva del humanismo cristiano, el proyecto de interrupción del embarazo. Por libertad de conciencia se entiende actuar de acuerdo a la propia conciencia, la cual para tomar una decisión de esa envergadura debe estar bien informada, pudiendo ser así una conciencia verdadera y no errónea. La libertad de la conciencia no es pura subjetividad, sino reconocimiento de los valores morales objetivos. Siguiendo el humanismo cristiano que profesan, los senadores de la DC tienen abundante información para formar sus conciencias sobre la inmoralidad del acto que se pretende proteger y fomentar por ley, ya que han tenido oportunidad de oír reiteradamente a la autoridad eclesiástica católica chilena y a las autoridades cristianas protestantes. También han tenido la ocasión de escuchar a científicos de categoría sobre lo innecesario que es el aborto en los casos en que se pretende despenalizar y el daño psicológico que causa a las mujeres que se pretende proteger. Ahora bien, la libertad de la conciencia está en que la persona acoja toda esa información con valentía, con atención, con serenidad, dejando a un lado los prejuicios e intereses políticos e ideológicos, como todo sentimentalismo, lo cual oscurece la conciencia. La persona no es libre si está a merced de cualquiera o de todos esos condicionamientos, rebajando así su conciencia, lo más sagrado que hay en el hombre, a conciencia errónea, oscurecida, y en el peor de los casos a conciencia cauterizada, es decir, aquella que ha persistido tanto en el error que no se cuestiona salir de él.

María Elton Bulnes, académica del

Instituto de Filosofía, Univ. de los Andes

dinos

que piensas