Secciones

Aires dieciocheros traen de nuevo a la Pincoya

E-mail Compartir

Una inversión cercana al millón de pesos representó reparar los daños que sufrió la escultura de la pincoya en Castro tras el atentando previo a las manifestaciones por la marea roja de mayo en la provincia.

Después de casi tres meses de su retiro, la imagen volvió a la pileta de la Plaza de Armas de la capital chilota y ahora resta pintar su entorno para recuperar completamente la estructura.

Así lo indicó el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), quien comentó que "contactamos al mismo artista que creó la Pincoya para retirar la pintura que sufrió en el atentado y en su taller estuvo cerca de un mes y medio".

Del mismo modo, el jefe comunal señaló que "se ha trabajado en la pileta y ya se instaló la imagen y casi está completamente operativa, solo nos falta pintar el entorno".

Igualmente, el democratacristiano expuso que "quiero hacer un llamado a la comunidad para que nos ayude a cuidar la pileta, ya que se ha transformado en un punto importante para la plaza y es por eso que pido que no se utilice de mala forma, como suele ocurrir".

Fiscalización detecta fallas técnicas en buses

Revisan cumplimiento de normativa en Terminal Rural Municipal de Castro previo a Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos en un 40 por ciento se incrementa el número de viajes durante las Fiestas Patrias, razón por la que también se intensifican los controles para brindar seguridad a los usuarios.

En el Terminal Rural Municipal de Castro se realizó una fiscalización que dejó cuatro citaciones, ya que las máquinas presentaban algunos problemas como parabrisas quebrados o neumáticos lisos. Junto con ello, también se reiteró el llamado a la prevención tanto de los choferes como de los peatones.

Alejandro Ruiz, encargado regional de la Unidad de Fiscalización de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte, indicó que "estamos realizando fiscalización a los buses rurales como interurbanos para que cumplan con las condiciones técnicas y documentacional que se exige por normativa".

Más de 350 fiscalizaciones se efectuarán en los distintos terminales de la Región de Los Lagos, en el marco de este trabajo especial por Fiestas Patrias.

"Puntualmente acá se han cursado cuatro citaciones por condiciones técnicas deficientes a los buses", afirmó el funcionario, sumando que "durante todo el año realizamos fiscalizaciones y lo que se revisa son las condiciones técnicas de la máquina, el estado de los neumáticos, parabrisas, asientos, los cinturones de seguridad y la documentación tanto del vehículo como del conductor".

Por parabrisas en mal estado fueron citados dos dueños de los buses, mientras que otro tenía el dispositivo electrónico de registro de tiempo y distancia en mal estado.

"En este caso no correspondía el retiro de circulación, solamente se cursa la citación al Juzgado de Policía Local", señaló Ruiz.

Utilizar servicios que están debidamente inscritos fue una de las recomendaciones entregadas a las personas que saldrán de la provincia en estas Fiestas Patrias.

"La idea es que la gente no use buses piratas porque estos no cumplen con las condiciones que se necesitan para prestar los servicios y también ante cualquier reclamo o duda que tengan los usuarios pueden hacerlo directamente en la página del Ministerio de Transporte o en www.fiscalizacion.cl", sostuvo el funcionario.

A su vez, Jorge Aros, coordinador regional de Seguridad de Tránsito de la Seremi de Transportes, explicó que el mensaje que se está entregando a los usuarios es para que tengan mayor precaución durante estas fechas.

"Lamentablemente, en nuestra región en la cantidad de siniestros que se han producido los más afectados han sido los peatones, por imprudencia principalmente", expuso el funcionario, añadiendo que el "consumo de alcohol también está involucrado en la conducción y también en los peatones, pero el mensaje es a que nosotros le digamos a las personas que tienen que ser precavidos".

Lo anterior, considerando que si bien existe fiscalización y normativas más estrictas como la Ley Emilia, todavía siguen los fallecidos y una gran cantidad de lesionados por accidentes de tránsito.

Cuida tus límites

"Cuida tus límites" se denomina la campaña de Senda Previene con motivo de Fiestas Patrias, con el fin de evitar accidentes este fin de semana largo. Yasna Vargas, oficina de Senda Previene de Castro, manifestó que "estamos entregando algunas recomendaciones a los conductores, peatones y ciclistas para que celebren con responsabilidad".

Quieren evitar riesgos de trabajadores de fondas

E-mail Compartir

Evitar accidentes o contagio de enfermedades que afecten a quienes trabajan en fondas, ramadas o cocinerías durante estas Fiestas Patrias busca la campaña del Instituto de Seguridad Laboral "18 más seguro".

Según el organismo, en este tipo de locales, los trabajadores se ven expuestos a riesgos como electrocución, quemaduras o heridas por elementos corto punzantes.

El seremi del Trabajo Claudio Villanueva explicó que "mientras la mayoría disfruta de las celebraciones de Fiestas Patrias, los ramaderos y fonderos trabajan para entregar un buen servicio y el llamado es a incluir las medidas de prevención, para evitar accidentes laborales y situaciones de riesgo para quienes acudan a estos recintos, por eso el ISL desarrolla la campaña '18 más seguro', con la idea de pasar estas celebraciones en familia y sin riesgos".

Por su parte, la directora regional del ISL Ana María Pavez, expuso que "estamos instalando señalética preventiva en todos los locales, para saber claramente, por ejemplo, cuáles son las vías de evacuación, la correcta instalación de extintores y otros aspectos que resguardan la salud y seguridad de los trabajadores en las ramadas".