Secciones

Las principales complicaciones médicas para las Fiestas Patrias

Gastroenteritis, intoxicaciones alcohólicas, traumatismos, quemaduras y pérdida de piezas dentales están dentro de la contingencia que reciben los centros asistenciales durante esta época.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Es imposible negarse a una empanada; menos a un asado o a cucharear un pebre, al que también le puede untar una sopaipilla. Menos uno que otro bebestible para pasar la comida ni pegarse un pie de cueca. Sin embargo, acciones tan simples y típicas de Fiestas Patrias pueden traer situaciones médicas de consideración que se repiten año tras año.

Hospitales y centros de salud primaria reciben un flujo considerable de atenciones durante el Dieciocho. En ese sentido, según el médico y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Carlos Valenzuela, las principales complicaciones de salud que se generan en esta fecha se pueden dividir en dos grandes grupos.

"Por un lado, están las complicaciones infecciosas derivadas de la ingesta de alimentos preparados con mala higiene o que no se toman las medidas de conservación adecuada, lo cual deriva en cuadros de infecciones gastrointestinales, caracterizados por dolor abdominal, vómitos y diarrea. Por otro están las patologías bilio-digestivas, que pueden ir desde un cólico biliar, colecistitis aguda hasta llegar a complicaciones tan graves como una pancreatitis aguda", indicó.

En tanto, Claudia Saavedra Veloso, directora de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, añadió que las principales complicaciones de estos días son las molestias gastrointestinales por transgresión alimentaria y por consumo excesivo de alcohol, ya que se come variadamente y no siempre en lugares autorizados, que cumplan buenas medidas higiénicas y en la manipulación de alimentos. "A veces se trata de lugares de expendio de comida que no respetan la cadena de frío. Estas complicaciones van desde solo una inflamación como es la pancreatitis que cede con reposo, sueroterapia, analgesia y régimen cero por pocos días o una pancreatitis grave que puede llevar a UCI, pabellón y la muerte. También pueden ser de tipo infecciosa de origen bacteriana o viral como, por ejemplo, una gastroenteritis aguda que cede con reposo, dieta liviana, hidratación parenteral si se requiere y uso de antibiótico en algunos casos", observó.

Cómo evitarlas

Si bien es difícil resistirse a un manjar de los dioses como lo es la comida típica chilena, es fácil evitar algún tipo de contingencia médica durante este período. Según Valenzuela, las infecciones gastrointestinales se pueden prevenir ingiriendo alimentos en lugares establecidos y con autorización sanitaria, o preparados en casa, con las correspondientes medidas de higiene y lavado de manos, se recomienda evitar la ingesta de alimentos crudos, especialmente mariscos. Las enfermedades de la vía biliar se previenen evitando ingestas copiosas y descontroladas, especialmente de alimentos grasos y fritos, también evitar el consumo excesivo de alcohol.

Claudia Saavedra tuvo la misma observación de preferir los lugares autorizados, agregando que es importante que la comida no esté expuesta a altas temperaturas, al ambiente y donde las aguas sean potables. Además "las personas, niños y adultos, deben lavarse las manos antes de comer. Preocuparse de que las carnes sean adquiridas en lugares autorizados. Idealmente que haya control de vectores (moscas, ratones, etc.). También se recomienda el consumo moderado de alimentos y alcohol durante estos días".

Sin embargo, ¿qué hacer frente a su aparición? La experta comentó que se debe seguir una dieta liviana o régimen cero en algunos casos, hidratarse con aguas hervidas y reposo. Si con ello no cede, debe acudir a un centro asistencial de atención primaria como SAPU y si necesita mayor complejidad en la atención será derivado a un servicio de urgencia de mayor complejidad.

¿un diente menos?

A pesar de las recomendaciones, muchos no hacen caso, aumentando el flujo de pacientes durante el Dieciocho a causa de diversas situaciones.

En ese sentido, Marcia Fuentes, enfermera encargada del SAPU Tucapel de Concepción, señaló que ante las problemáticas anteriormente señaladas, se suman las intoxicaciones alcohólicas y los traumatismo, como cortes, caídas o quemaduras, para lo cual una semana antes se han preparado para atender a los potenciales pacientes, abasteciéndose con lo que más se utiliza: suero, suturas, anestesia, antiespasmódicos, fármacos que ayudan a tratar las intoxicaciones alcohólicas; ademas de mantener equipos electrógenos, de agua y móviles totalmente operativos.

A esto suma que "hay un refuerzo de personal. Tenemos apoyo de kinesiólogos, un médico de refuerzo, quiere decir que en las horas peak, que generalmente es en la tarde, reforzamos con un segundo médico de turno, así como con TENS de refuerzo. Además, atendemos gratis a todos quienes sean Fonasa".

Pero eso no es todo, porque se ha preguntado ¿qué pasa si al comer carne se le quiebra un diente o se le cae? En este recinto es uno de los pocos que cuenta con atención de urgencias odontológicas.

"Aparte de tener un médico de turno, tenemos un dentista y un asistente de turno. Así que ante cualquier emergencia odontológica o los traumatismos, fracturas, caídas de obturación, fracturas de piezas, estamos presentes, pues es complicado para la gente, tanto por el dolor como estéticamente", dijo Fuentes.

El especialista resuelve lo cotidiano, pues no se hacen tratamientos dentales completos, sí se le entrega una primera curación al paciente para que pueda continuar un tratamiento oportuno definitivo y de esta manera salvar hasta piezas dentales con el manejo inicial.

En salud sexual

No todo es comer en Fiestas Patrias, sino que también el ambiente festivo atañe al contexto de salud sexual y reproductiva. "Existen evidencias que indican que en este período muchos jóvenes iniciarán sus relaciones sexuales sin el empleo de métodos de protección", explicó Érica Castro, académica de Ipsuss de la USS.

Sumó que "el consumo de drogas y alcohol se incrementa en esta fecha, así como el sentido de liberación y de menos exigencias de decidir con quién tener vida sexual. Muchas de estos jóvenes adquirirán una infección de transmisión sexual, incluido el VIH, o ellas se embarazarán, dos problemáticas de salud pública a abordar en la Estrategia Nacional de Salud para el período 2010-2020", .

El llamado, entonces dijo la profesional, es al autocuidado e insistir sobre el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales, que si se ocupa de forma consistente tiene una alta eficacia.

"Las personas, niños y adultos, deben lavarse las manos antes de comer"

Claudia Saavedra,, directora de la Enfermería, de la USS."

3 días de festejo serán este Dieciocho, esperándose un aumento de pacientes.