Secciones

Chile retirará sus tropas de Haití a partir del 2017

La información fue confirmada por el Ministerio de Defensa. La misión de paz duró 13 años.
E-mail Compartir

En 2004, cerca de 400 efectivos militares llegaron a Haití, debido a la caída del ex presidente Jean Bertrand Aristide. Después de 13 años, la misión de paz ya tiene fecha de término: abril de 2017.

Así lo explicó el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, quien afirmó que la decisión fue informada a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

"La decisión que tomó la Presidenta Bachelet es que después de 13 años de estar en Haití, iniciemos el retiro de las tropas. Esta decisión ya fue anunciada a las Naciones Unidas. Vamos a iniciar en abril del próximo año el retiro de nuestras tropas", manifestó.

"Nos vamos a demorar entre tres y seis meses en el proceso", completó el secretario de Estado, quien explicó que los uniformados que aún se desempeñan en la nación centroamericana serán destinados a otras misiones de paz.

Gómez expresó que la ONU espera que luego de las elecciones parlamentarias y presidenciales Haití se estabilice, y la forma de cooperación ya no será con fuerza militar, sino a través de las policías. "Esta decisión ya fue comunicada oficialmente a Naciones Unidas, por lo tanto, ya henos dado la orden de retiro", informó el ministro de Defensa.

Gómez reiteró que la Ley Reservada del Cobre, que ha generado debate en el último tiempo por el presunto fraude en el Ejército, debe ser modificada o derogada.

"Lo sigo pensando así. El financiamiento de las Fuerzas Armadas no es algo que se pueda discutir a la ligera, hay falta de rigurosidad en el análisis. La Ley Reservada del Cobre viene de 1958, no es una ley que dictara Pinochet", aclaró.

Debate

El ministro destacó que la ley ha permitido que las Fuerzas Armadas tengan los medios "necesarios y suficientes" para asegurar el territorio y la paz. Es por esto que pidió no centrar el debate parlamentario en si "vamos a comprar una fragata, un F16 o un tanque versus una escuela o un hospital, sino cuál es el nivel de inversión que se le quiere dar a la defensa del país".

Finalmente, sostuvo que los cambios a la polémica ley no han avanzado debido a las "diferencias de opinión entre nosotros (Nueva Mayoría y Gobierno)".

:Ministerio de Defensa
:Ministerio de Defensa
los centenares de militares nacionales serán retirados en un proceso de hasta un semestre.
Registra visita

Instan al autocuidado por marejadas en el país

E-mail Compartir

Las marejadas anunciadas a principios de esta semana debían durar hasta el lunes, pero la Armada informó que el fenómeno se extenderá un día más, es decir, hasta el próximo martes 20.

Según se informó, las olas que llegarán hasta los cuatro metros afectarán incluso a Isla de Pascua se originan por un fuerte viento en el área oceánica.

El jefe del Centro Meteorológico de la Armada en Valparaíso, teniente Felipe Rifo, llamó a la precaución y al autocuidado de la población. "A los turistas que visiten el litoral durante el fin de semana de Fiestas Patrias o residentes de las zonas costeras, les recomendamos evitar acercarse al borde a tomar fotografías o registrar este inusual evento, debiendo respetar las zonas demarcadas y la señalética existente", afirmó.


Evo arremete por defensa del "diálogo"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó este sábado que un "condicionamiento" del Gobierno chileno, "no es señal de buena fe para el diálogo", esto en el marco de la demanda marítima ante La Haya.

Los agentes de ambos países por la demanda marítima boliviana se reunieran en La Haya con el presidente del Tribunal, Ronny Abraham. Ante esto, Morales dijo por Twitter que la cita, "debe ser el inicio del diálogo para resolver pacíficamente un tema pendiente como es el #MasraraBolivia".

Al respecto, el agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, afirmó que "estamos dispuestos a conversar con Bolivia en tono de respeto, en un tono que no ha tenido con nosotros últimamente".

SANTIAGO MORALES/AGENCIAUNO
SANTIAGO MORALES/AGENCIAUNO
el secretario de estado.
agencias
agencias
olas pasarán los 4 metros.
Registra visita

Junaeb cambiará forma de entrega de pases

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) informó que se están implementando cambios para mejorar el proceso de entrega de los pases escolares. Esto luego que se conociera un informe de la Contraloría que detectó irregularidades en el proceso 2015.

En su auditoría a la entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) del año pasado, el organismo detectó que 313.000 pases escolares fueron dados a quienes no eran alumnos, lo cual implicó un daño al fisco que asciende a $859 millones.

Ante esto, la Junaeb indicó que una vez asumida la actual administración se ordenó un sumario para investigar los hechos del anterior proceso y se implementaron inmediatamente medidas que permitieron que este año se haya cumplido con éxito la entrega y la renovación de las tarjetas.

Respecto al proceso de entrega de la TNE del 2016, Junaeb señaló que se entregaron más de 900 mil tarjetas nuevas y 400 mil renovaciones, con altos estándares de seguridad, de manera oportuna y en las fechas comprometidas a nuestros estudiantes beneficiarios.

Además, la institución afirma que se están implementando para el próximo año nuevas medidas con el objetivo de seguir mejorando la calidad del servicio en beneficio de los estudiantes.

"Tal como ha sido la línea de la actual administración, iniciamos inmediatamente un sumario que está en su fase final y hemos apoyado activamente el trabajo realizado por la Contraloría General de la República respecto al proceso de entrega de la TNE 2015. Valoramos las orientaciones entregadas por Contraloría General de la República que van en la misma línea de las mejoras que hemos llevado a cabo y que seguiremos implementando", señaló el director nacional de la Junaeb, Cristóbal Acevedo.

JAVIER VALDES LARRONDO /AGENCIAUNO
JAVIER VALDES LARRONDO /AGENCIAUNO
más de 900 mil tarjetas nuevas se entregaron el 2016.
Registra visita