Secciones

El informe de la ONG que también acusó a Chile de cantos homofóbicos contra Bolivia

E-mail Compartir

No sólo Bolivia presentó una denuncia ante la FIFA contra Chile por cánticos e insultos durante el partido de las Clasificatorias. También lo hizo un grupo de informantes que presentó un documento detallado sobre este tema.

Dos veedores del FARE Network, ONG socia de la FIFA en el "Sistema de Monitoreo Antidiscriminación" implementado para las eliminatorias rumbo a Rusia 2018, entregó un informe. "El Mercurio" accedió a parte del documento catalogado de confidencial por la FIFA, texto en el que se detallan los "incidentes" observados por los dos veedores de FARE (sigla en inglés para "Fútbol contra el racismo en Europa"). Para efectuar su informe, compraron entradas y se instalaron en lugares estratégicos para tomar nota y grabar videos, que adjuntaron como evidencia en el reporte oficial enviado a Zurich.

El detalle

En el punto 1.7, por ejemplo, los informantes acusan que los hinchas chilenos lanzaron "insultos" y "palabras discriminadoras", "misóginas" y "sexistas", como "puto", "hijo de puta" y "maricón", adjuntando los respectivos videos como prueba. En el punto 2.4 y 2.5, los veedores reportan que los fans chilenos comenzaron a cantar "Poropopó, poropopó, el que no salta es boliviano m...", describiendo los vocablos como homofóbicos. Conocedores del informe completo añaden que FARE Network también denunció a la FIFA otros dos cánticos: "Que lo vengan a ver, que lo vengan a ver, eso no es un arquero, es una p... de cabaret", y "Olé, olé, olé, olá, el que no salta no tiene mar".

Temor

En Quilín no esperaban tener que lidiar con este problema nuevamente -luego de que Chile ya fuera sancionado de no poder jugar en el Estadio Nacional- y por eso existe molestia.

El proceso de un nuevo castigo a Chile está en proceso, y en la ANFP seguirán preocupados.

Lucas Barrios: "Cuando vuelva a Colo Colo será porque se dé y no por dinero"

El delantero, ídolo de los albos, dice no perder la esperanza de volver al equipo. Asegura no haberse sentido desplazado cuando el club prefirió traer a Humberto Suazo, en 2014, y respalda el proceso de Pablo Guede.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Lucas Barrios no olvida a Colo Colo. Tras recuperarse de su lesión por un choque con un portero, el delantero paraguayo accedió a conversar con La Estrella acerca de su fallida llegada al equipo en 2014, sobre el presente del DT Pablo Guede y sus expectativas de volver a jugar por los albos.

Sobre el momento de Colo Colo y la campaña de Guede, se muestra conciliador: "Es normal, cuando cambias de entrenador, que tengas una adaptación. Es un proceso. Ojalá que los jugadores puedan entender el mensaje y tratar de llevarlo a cabo, lo más rápido posible", dice el jugador del Palmeiras.

Barrios tiene contrato hasta 2019 con el club y asegura estar feliz en Brasil, pero también dice añorar volver a vestir los colores que usó entre 2008 y 2009: "Yo siempre dije que Colo Colo es mi casa (...). Obviamente hay muchos factores para mi vuelta y no dependen de mí. Dependen de otras personas.

¿De los dirigentes?

De todo, un poco. De cómo esté el club, también. Colo Colo es como mi casa, no hace falta ir a Colo Colo por un tema de plata. En 2014 pude volver y no se dio la posibilidad, porque se eligió a otro jugador.

A Humberto Suazo…

Sí.

¿Se sintió desplazado?

No, porque entiendo las situaciones. El club habló conmigo y tengo la mejor relación con ellos. El día en que se dé, voy a volver. Y bueno, más adelante se verá qué pasa.

¿Qué sacrificios está dispuesto a hacer para volver?

Volver a Colo Colo no es una cuestión de plata. El día que vuelva a Colo Colo va a ser porque se dé y no por dinero.

Pero ha querido hacerlo, sin éxito. ¿Hubo algún problema con el valor del pase?

No, no fue eso. Fue que optaron por otro jugador que también era ídolo del club. Obviamente, yo respeto las decisiones que se toman. Así como se le abrieron las puertas a Chupete, el día de mañana se me van abrir a mí. En ese sentido, son las cartas del juego.

¿Por qué se identifica tanto con Colo Colo, si en los otros equipos donde ha estado, también le ha ido bien?

Porque fueron cosas lindas las que viví. Es la institución con que más me identifiqué, por cómo me trataron, por el momento que viví y por cómo la gente me valoró y me apoyó. Siempre me demuestran su cariño, por las redes sociales. Cuando fui a jugar por la Selección, en la Copa América, también. El hincha colocolino me quiere mucho y yo también tengo el mismo sentimiento hacia ellos. Gracias a Colo Colo fue que me hice conocido en todo el mundo.

¿Algún partido especial que recuerde de los que jugó con Colo Colo?

Jajaja… El segundo gol contra la U, cuando me sentía mal. Después de haber ganado un campeonato, ése fue de los más lindos.

Colo Colo ha mostrado problemas en el finiquito, ¿usted podría llegar a solucionar ese problema?

Jaaja... No, haber... No me estoy candidateando. Nunca lo haría, porque tengo respeto por mis compañeros. Sí, obviamente, que siempre es un placer que se hable de mi en Colo Colo.

¿Es cierto que lo llamaron desde la U?

Eso no lo voy a decir. Voy a dejarlo para mí, por respeto a todas las personas que siempre me han llamado del fútbol chileno. Lo único que puedo decir es que, si vuelvo a Chile, será a Colo Colo.