Secciones

Vecinos se alzan ante mutismo consistorial por proyecto social

En el sector Bellavista 3 hay procupación y molestia por implementación de una Granja de Emprendimiento en un terreno que era utilizado para la reunión y el esparcimiento. Alegan que nadie del municipio les informó de la iniciativa.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Molestos se encuentran los vecinos de Bellavista 3 en Ancud, debido a que uno de los terrenos emplazados en dicho sector, será utilizado de aquí en adelante para la ejecución de la iniciativa denominada Granja del Emprendimiento, que entregará empleo a 27 personas integrantes del Comité de Cesantes de Ancud, quienes mantuvieron tomada la glorieta de la Plaza de Armas por tres meses.

Los pobladores señalan que este lugar, en el que ahora funcionarán estos huertos urbanos, era un área ocupada por los niños del barrio, quienes hacían uso de estas tierras para esparcimiento y fundamentalmente en septiembre para la realización de los juegos típicos como elevar volantines.

A esto se suma que esta parcela está próxima al Parque Municipal Bellavista, donde precisamente este fin de semana, se llevan a cabo las tradicionales fondas y ramadas. El movimiento de tierra y la llegada de maquinaria pesada, ha dejado un verdadero barrial según los residentes, lo cual hace imposible el tránsito de personas.

Las críticas de estos vecinos apuntan principalmente al concejo municipal, asegurando que ninguna de las autoridades comunales visito el lugar ni conversó con ellos previamente para analizar lo que estaba ocurriendo. Si bien es cierto, el campo es de propiedad de la municipalidad, estas personas insisten en la necesidad de que se les hubiese consultado, antes de empezar a trabajar.

"Los concejales ninguno vino a ver lo que se estaba haciendo ahí, y cuando se dio a votación para que se hagan invernaderos para la gente cesante, nadie dijo nada, todos aprobaron lo que la alcaldesa hizo. Nosotros no estamos en contra de la gente cesante, nosotros estamos en contra del daño que le hicieron a nuestra propiedad, a nuestro sector", manifestó Patricia Nahuelneri, presidenta de la Junta de Vecinos de Bellavista 3 en Ancud.

Oposición

Sumó la dirigenta que "nosotros como vecinos no vamos a permitir que se hagan más invernaderos, es muy difícil que en este lugar se hagan invernaderos porque hay lajas, no creo que ahí vayan a plantar una lechuga, porque tendrían que llenarlo nuevamente con tierra y nosotros no vamos a dejar pasar camiones con tierra por nuestro camino porque está en mal estado, y ahí se va a realizar uno de los sueños que tenemos que es un polideportivo".

Otro de los problemas que ha ocasionado el movimiento de tierra en el sector, es la aparición de roedores, que han ido a parar a las casas. "Salieron muchos roedores, son inmensos, pasan por debajo de la tierra y llegan a las casas de los vecinos", acotó la representante social.

Por su parte, Marco Velásquez, vecino del sector e ingeniero agrónomo, señalo que su experiencia en este campo laboral le indica que la instalación de un invernadero en este punto es estéril.

"Llevo trabajando más de 20 años en el sector agrícola, en la pequeña agricultura, y le puedo indicar a ustedes que ese terreno no cuenta con las aptitudes agronómicas que requiere un invernadero. Está lleno de roqueríos, es imposible hacer un invernadero como está planeando la municipalidad y que fue firmado por los concejales", apuntó el profesional.

En esta misma línea, agregó que "ellos no se acercaron al sector, a la comunidad, esto no es en contra de Bellavista, es en contra de Ancud, estamos en medio del 18 de septiembre, esa parte que se intervino era un área verde donde los niños elevaban volantines, la familia jugaba y en este momento se rompió todo eso".

Igualmente, añadió que "estuvo muy mal la municipalidad en llegar y poner en tabla y peor los concejales que llegan y votan sin ver el lugar".

Cercanía

Por su parte, Eduardo Hernández, también vecino del sector, expuso que "quiero dejar en claro que nosotros no estamos en ninguna forma contra los amigos cesantes por marea roja, la comunidad está consciente que se tiene que avanzar para ayudar, lo que si estamos en desacuerdo es que el municipio a través del concejo, no se haya acercado a la comunidad, ni siquiera a la junta de vecinos y hablar de los proyectos que se están desarrollando".

Bajo esta premisa, el poblador apuntó sus dardos a Carlos Gómez, uno de los candidatos a alcalde en Ancud. "Más causa extrañeza, cuando a 20 metros en donde se está construyendo lo que se dice que van a ser los futuros invernaderos para la gente cesante hay un concejal en ejercicio, y que además es candidato a alcalde", sostuvo.

De igual modo, los pobladores afirman que el terreno era ocupado además por el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, para el desarrollo de equinoterapia con los niños que allí se atienden.

Al respecto, Jorge Ulloa, quien prestaba los caballos a esta institución, indicó que "yo les tenía pasados esos caballos al Club de Leones, para hacer las terapias con los niños, y ahora tuve que tirar los caballos para otro lado, ya no tengo las comodidades que tenía, porque rompieron todo el terreno".

Ediles

Los concejales dieron respuesta al reclamo de estos pobladores. Uno de ellos fue Alex Muñoz (UDI), quien dijo que "cuando uno interviene un sector, en este caso el sector de Bellavista, a nosotros nos entregan la aprobación del PMU para absorber parte de la mano de obra de los cesantes de la marea roja, pero eso también debe ir de la mano con la sociabilización con las comunidades".

En este sentido sumó que "hay que preguntarle a las organizaciones del sector, a los vecinos del sector si están de acuerdo o no porque de otra forma pasa a ser una intervención sin consulta, y eso a mí no me parece, yo creo que hay que darle una vuelta, conversar con las organizaciones del sector, las juntas de vecinos, para que sea un proyecto amigable y no sea una intervención a la fuerza".

A su vez, el concejal Rodolfo Norambuena (Independiente), explicó que "como concejo hemos aprobado, mediante modificación presupuestaria, el ingreso de los fondos por cerca de 60 millones de pesos para el desarrollo del proyecto de construcción de huertos urbanos para autoconsumo que va en beneficio de 30 vecinas cesantes de nuestra comuna, entendiendo la profunda necesidad que existe de generar puestos de trabajo".

A su vez, el edil aclaró que "no hemos aprobado ningún comodato para traspasar terrenos a nadie en esto, de hecho, este proyecto será de administración directa por parte de la municipalidad".

No obstante, el periodista criticó la forma en que la municipalidad llevó adelante este proyecto. "Lo que lamento es que desde el municipio no se les haya informado a los vecinos del sector qué y cómo se va a desarrollar, es decir, que no se haya hecho una socialización de esta iniciativa con todos los involucrados", precisó.

En tanto, Carlos Gómez (Ind.), dilucidó que "nosotros no aprobamos ni el proyecto ni nada, nosotros aprobamos la modificación presupuestaria, donde se asignan los recursos que el municipio solicitó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y que si no los aprobábamos esos recursos se perdían, esos recursos ya estaban destinados para la municipalidad para generar esos invernaderos que van a servir para la gente que está hoy día cesante".

Sumó que "nosotros no aprobamos el proyecto, no tenemos nada que ver con la decisión de construir invernaderos ahí. Le haría un llamado a los vecinos a que se interioricen, aquí la responsabilidad y a quien deben ellos culpar es a la primera autoridad, ella dirige la comuna y ella es la única que tiene la iniciativa de proposición".