Secciones

Grupos sociales critican al ministro de Energía

No cayeron bien los dichos de Máxímo Pacheco defendiendo los proyectos eólicos. Mesa Social de Quellón salió al paso de propuesta de Alejandro Santana.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio. - Ricardo Mundaca I.

Su malestar expresaron dirigentes ancuditanos pertenecientes al Movimiento Defendamos Chiloé y el Movimiento de Defensa de Mar Brava, por los dichos que realizó el ministro de Energía, Máximo Pacheco, en su visita a Ancud para inaugurar un proyecto de cambios de luminarias pública, donde recalcó que es hora "que se termine con el fantasma y prejuicios a los parques eólicos".

Para el vocero de Defendamos Chiloé, Juan Carlos Viveros, las opiniones de la autoridad reflejan que no conoce la realidad y falla "rotundamente" en su diagnóstico.

"No se trata de fantasmas con parques eólicos, se trata que la legislación ambiental chilena es débil, hecha como un traje a la medida de la gran capital. En otros archipiélagos turísticos del mundo los grandes parques eólicos están prohibidos por dañar el recurso paisajístico y patrimonio turístico. Chiloé necesita urgente tener un ordenamiento territorial", indicó.

Visitantes

Katia Sigmund, perteneciente al Movimiento de Defensa Mar Brava y emprendedora turística de Puñihuil en la comuna de Pudeto, lamentó los dichos del personero de gobierno y manifestó que un proyecto como el Parque Eólico Chiloé dañará gravemente un sector de un paisaje único en la provincia.

"Más del 50 por ciento de los turistas que vienen de otros países a Chiloé vienen para ver la naturaleza, las aves, la fauna y obviamente que con un parque eólico será un impacto, primero en lo visual porque te cambia un paisaje lindo. Además tiene un impacto porque la construcción durará cerca de tres años en tráfico", puntualizó.

Añadió la misma fuente que corre peligro la vida silvestre que es parte importante del hábitat del lugar. "El sector de Mar Brava es el mejor lugar de la Isla de Chiloé para observar aves, este es un potencial que todavía no se ha usado. Un parque eólico en esta ubicación no es coherente con el desarrollo que se ha dado en los últimos años que ha sido un desarrollo sustentable", indicó la microempresaria.


Opción de concesionar hospital suma rechazo

Ante la alternativa de concesionar el nuevo Hospital de Quellón, propuesta del diputado Alejandro Santana (RN), dirigentes de la mesa social de esa comuna salieron al paso a esta eventual alternativa para sacar adelante la iniciativa.

Cristian Ojeda, alcalde en ejercicio y primer vocero de la instancia, señaló que "este debate es bueno que se dé porque confirma la seguridad que el gobierno está pensando en construir, dado que están todas las etapas cumplidas y los pasos dados. El mismo diputado decía anteriormente que no se había hecho nada y eso es mentira. Eso es bueno aclararlo".

El edil quellonino enfatizó que se están discutiendo las vías de financiamiento. "Lo que está haciendo la Dirección de Arquitectura del MOP es entregar una evaluación de análisis de los costos iniciales del proyecto con la propuesta que hizo Claro Vicuña -diferencia de más de $21 mil millones- al Ministerio de Salud, que lo está evaluando, y de ahí pasa al Ministerio de Desarrollo Social", acotó.

El jefe comunal se mostró contrario a la propuesta del legislador, explicando que estas experiencias han sido negativas. "Eso no dio resultado. Como mesa social y como comunidad estamos atentos a cada uno de los pasos que está dando el ministerio", enfatizó.

Aberración

Otra integrante de la mesa social, la dirigente comunista Ana Vera, indicó que "respecto a la posición planteada en la Comisión de Presupuesto del diputado Santana, que antaño fue miembro de la comisión de salud y no nos ayudó en absolutamente nada respecto a la normalización del hospital, creo que es una aberración plantear en este momento el que se concesione el hospital".

Agregó la fuente que "de partida ha sido un fracaso rotundo donde lo hicieron en Santiago, está demostrado que es un fracaso. Segundo porque lo que pretendemos es que se fortalezca la salud pública y en eso tenemos una opinión transversal todos los dirigentes de la mesa social. Para que lo sepa el señor Santana, gente de la UDI, de Renovación Nacional, gente de todos los partidos políticos, y otros que no tienen militancia, no vamos a permitir que intenten siquiera concesionar el Hospital de Quellón".