Secciones

Fiscalía detecta 31 nuevos casos de niños muertos en recintos del Sename

El fiscal Marcos Emilfork sumó estos hechos a los 12 que ya indagaba.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

El fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, comenzó indagaciones por 31 nuevos casos de muertes producidas dentro de recintos del Servicio Nacional de Menores (Sename). Según informó el Ministerio Público a La Segunda, los menores fallecidos estaban bajo la protección del sistema cuando murieron, y sobre ninguno de ellos existía denuncia judicial alguna, ni se habrían abierto sumarios al respecto.

Los nuevos casos surgieron a raíz de las nuevas diligencias que se han realizado en torno al caso Sename, donde Emilfork ya investigaba la muerte de 12 menores en recintos de protección infantil.

Entre estos últimos se cuenta la muerte de Lisette Villa (11), caso que abrió el debate público en torno a las presuntas irregularidades en torno al Sename.

El Ministerio Público señaló que la Fiscalía ya realiza diligencias para aclarar estas muertes.

Antecedentes

El Servicio Nacional de Menores ha sido cuestionado por la falta de claridad en la cifra exacta de menores fallecidos al interior del organismo en los últimos años. Esto incluso derivó en una acusación constitucional en contra de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, de cuya cartera depende el organismo, la que no prosperó.

Hace dos semanas se desestimó un líbelo impulsado por el diputado independiente, René Saffirio, el cual acusaba a Blanco de entregar información falsa respecto a la cantidad de menores fallecidos en recintos del Sename y dejar de cumplir leyes, al no fiscalizar un servicio de su dependencia.

Un informe elaborado en 2012 por Unicef señaló que 75 menores habrían muerto en 2010, cifra que se contradecía con la declarada por el Sename.

Además, un informe publicado recientemente por la Corte Suprema advirtió "la presencia de basura, desechos y desperdicios" en las dependencias del Sename.

Otro de los problemas detectados en el Sename por la Corte Suprema fue una sobrepoblación de un 32% en sus recintos.