Secciones

Indignación por baches en la ruta Degañ-Quemchi

La vía que tiene más de 20 años de antigüedad presenta serias deficiencias revistiendo un peligro para los conductores. Y aún no existe solución de fondo.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Parece un cuento de nunca acabar. El deplorable estado presenta la carpeta de pavimento comprendido entre Degañ y Quemchi debido a la existencia de baches y la falta de una mayor mantención, ya se convierte en una verdadera postal para la "comuna de los mil paisajes".

Los eventos han generado diversos problemas entre los conductores de vehículos particulares y del transporte público, que han sufrido daños en sus carrocerías.

Según lo asegurado por el concejal PS, Javier Ugarte, el problema se centra en la principal vía que comunica a Quemchi con el resto de la provincia, siendo una situación insostenible el estado de la calzada.

Dijo en este sentido que "desde el municipio hemos enviado innumerables oficios para que se tome con seriedad, con responsabilidad y se haga de nuevo esta ruta".

El edil enfatizó que la empresa a cargo de la reparación no estaría realizando la labor como corresponde al momento de reparar aquellos hoyos generados por el constante flujo de transporte por el camino.

"La empresa que realiza la mantención de caminos también tiene que ver con esto y la verdad que el trabajo no lo hace como corresponde, cuando van a tapar los hoyos les colocan arena o ripio nada más y no le colocan material de concreto", subrayó Ugarte.

Los problemas por la presencia de baches en la vía se localizan a la altura de las comunidades de Medina, Taiquemó y Chaquigual. En este ámbito, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi, Balsamino Llaucún, recordó que la estratégica ruta fue pavimentada en la década del 90 y que debido a su uso requiere ser repuesta.

Aseguró el dirigente que "su vida útil fue de diez años y ya va a tener 23, entonces se ha sobrepasado en más del doble su vida útil, ahora ya no es un camino, es un desastre". Sentenció que el estado de la calzada no hace más que aumentar la peligrosidad y el daño a los vehículos menores.

Reacción

En la Dirección Regional de Vialidad se reaccionó frente a la denuncia y cómo el tramo caminero podría mejorar en sus condiciones actuales.

Jorge Loncomilla, director de este servicio en la región, mencionó que "el camino se estuvo bacheando ahora, es una mantención a través del mismo contrato global, es un bacheo asfáltico".

El personero mencionó que la detección de estos baches es resorte de un inspector fiscal del MOP, quien debe informar a la empresa Sierra Nevada.

"Cuando empiezan a pasar los años estos caminos se empiezan a deteriorar y allí la conservación global cumple un papel importante", dijo Loncomilla, añadiendo que estas obras son constantes en la medida que la calzada se vaya deteriorando.

"Cuando la empresa va a tapar los hoyos les colocan arena o ripio".

Javier Ugarte,, concejal de Quemchi."

Minvu entrega 397 subsidios a familias de Ancud y Castro

E-mail Compartir

Una inversión global que se empina a los $1.850 millones de pesos representó para el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) la entrega de 397 subsidios habitacionales a igual número de beneficiarios en Ancud y Castro.

El organismo de Estado formalizó el traspaso de esta subvención en el marco de sendos actos. El primero se concretó en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra del norte de la Isla. Durante la ceremonia se destacaron los alcances de este beneficio que llega bajo el alero del primer llamado del Programa de Protección del Patrimonio Familiar y que se traduce en el mejoramiento y ampliación de viviendas.

Eduardo Carmona, seremi del Minvu, explicó que existen familias que han accedido a la casa propia pero que "hoy día necesitan un subsidio del Estado para ampliarla, mejorarla, recuperarla y acondicionarla térmicamente".

Favorecida

Jaqueline Mujica, una de las dueñas de vivienda favorecidas con este subsidio, recordó que "postulé para panderetas y rejillas de fierro, me siento muy contenta porque es un alivio para uno". La ancuditana valoró el reducido tiempo que transcurrió entre la apertura de la postulación y la publicación de los resultados.

El personero se trasladó durante la tarde hasta la Biblioteca Pública de Castro donde cumplió con similar compromiso y entregar 184 certificados, ya sea para acceder a la vivienda propia o para su mejoramiento.