Secciones

Salud primaria se suma a paro de 24 horas en la provincia

E-mail Compartir

Funcionarios de la salud primaria de la provincia de Chiloé se sumarán mañana al paro de 24 horas convocado por la confederación nacional que los agrupa. Según lo expuesto en una declaración, la protesta se origina a raiz del "bajo cumplimiento" del Gobierno del acuerdo firmado entre la Confusam y las Asociación Chilena de Municipalidades en octubre de 2014. Entre ellos, está la mejora de la salud rural, mejores condiciones de los SAPU y en los servicios de urgencia, y mejorar el financiamiento de la salud pública.


Amplían plazo para centros afectados por la marea roja

Por un año se amplió el plazo para la reanudación de actividades de los centros de cultivo que operen sobre moluscos bivalvos emplazados en las zonas afectadas por marea roja, de acuerdo a la R.Ex. 4.432 del Ministerio de Defensa Nacional.

Junto con la prórroga de un año para el inicio de actividades en los centros de cultivo afectados, se eximirá del pago de la patente única de acuicultura a estos mismos 1.098 beneficiarios, por todo el año 2016. Esto responde a solicitudes de los acuicultores.

Menores se comprometen con el cuidado del medio ambiente

Alumnos chilotes participaron de limpieza de playas en Ten Ten y Tenaún.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Alumnos de distintos establecimientos educacionales de la provincia se sumaron al desafío de intentar mantener limpio el borde costero y de paso entregar un mensaje de cuidado del medio ambiente a quienes viven o transitan por estos sectores.

Si bien formalmente el Día Mundial de la Limpieza de Playas se conmemora el 23 de septiembre, algunas comunas como Dalcahue y Castro ya comenzaron con esta tarea, a la que se incorporaron estudiantes de jardines infantiles, enseñanza básica y media.

"Me gustaría que la gente no tire basura al mar porque daña los hábitat de algunos animales y además que este es un lugar turístico y los turistas se impresionan de ver que en lugares tan bonitos haya mucha basura", expuso Josefina Caamaño, alumna de quinto año del Colegio Cahuala Insular, quien junto a sus compañeros participó de la actividad que se concretó en el sector de Ten Ten.

A esta instancia que comenzó a eso de las 9 horas y se extendió hasta cerca del mediodía también se sumaron estudiantes del Colegio San Francisco de Asís y del Liceo Politécnico.

En este sentido, Emmanuel Cifuentes, alumno del San Francisco, sostuvo que "fue bacán porque limpiamos la playa y nos llamó la atención que estaba todo cochino".

Del mismo modo, su compañero Héctor Ulloa agregó que "me llamó la atención de como la gente es tan sucia, encontramos de todo y es fácil reunir toda la basura y después tirarla donde corresponde".

En tanto, el teniente segundo Pablo Cerda, subjefe de la Capitanía de Puerto de Castro, afirmó que "como Armada de Chile, nosotros estamos muy pendientes del medio ambiente y quisimos que la comunidad también participara en este día para poder ser parte de una limpieza general de todos los sectores donde la comunidad se va a bañar en los días del período estival".

Tres fueron los cursos que formaron parte de esta acción en la capital chilota, instancia que se repetirá el lunes 26 en la localidad de Yutuy.

Más dispositivos

Al igual que lo ocurrido este miércoles, durante la semana en distintas comunas continuarán las actividades de limpieza del bordemar, incluso hoy en Quemchi se realiza un operativo similar en la isla Tac, mientras que el viernes corresponderá el turno a la isla Aucar.

De acuerdo a lo explicado por el capitán de puerto de Quemchi, Víctor Flores, cerca de 55 niños del jardín infantil Los Pulpitos, de la Escuela Juan Victorino Tangol y del Colegio Ayelén se sumaron ayer a la limpieza que se realizó en el borde costero de Tenaún.

Además del entusiasmo de los alumnos y sus profesores, en ambas actividades la Armada contó con el apoyo de los municipios y también de empresas de la zona, sobre todo vinculadas al ámbito acuícola.

"Me gustaría que la gente no tire basura al mar porque daña los hábitat de algunos animales".

Josefina Caamaño,, alumna del Colegio Cahuala."

6 recintos educacionales se sumaron a la actividad en Dalcahue y Castro.