Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

denuncia oportuna.

Las reiteradas detenciones de jóvenes vinculados al microtráfico de drogas, vuelven a encender la alarma en torno a que la provincia se ha transformado en un buen escenario para comercializar todo tipo de sustancias prohibidas. La denuncia oportuna y veraz de los vecinos es trascendental para erradicar este flagelo de los sectores poblaciones de la provincia.


camino en mal estado.

Persisten los reclamos por parte de vecinos de sectores rurales, en relación al mal estado de sus caminos. Es el caso de los pobladores de la localidad de Belbén, en Ancud, quienes ven como este problema se acentúa en los días de lluvia. Piden la intervención municipal para zanjar esta problemática que afecta a varias familias del sector.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Urge denunciar y sancionar a quienes botan basura en sitios eriazos de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy

¿Existe el microtráfico de drogas en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Yo soy candidata, pero esencialmente soy médico", Helia Molina, candidata a la alcaldía de Ñuñoa y ex ministra de Salud, tras asegurar que no se arrepiente de haber viajado con la Presidenta a Nueva York ya que se abordó una temática en la que ella es experta y que viene trabajando por años.

50% no humor


Desarrollo energético


Para cambiar hay que votar

En las últimas elecciones municipales fue tan alta la abstención que hubo comunas donde sus autoridades se eligieron con un promedio de un 35 %, en Castro de un total de 38 mil ciudadanos habilitados para sufragar lo hicieron solo un poco más de 14 mil. Hoy se ve entusiasmo pese a que la nueva ley que regula los procesos eleccionarios es estricta y todas las candidaturas trabajan con cautela para no vulnerar la norma, pero esta nueva ley tiene debilidades hace que en muy poco tiempo los nuevos rostros y sus ideas no alcancen a ser conocidas atentando con ello al legitimo proceso de renovación que debe tener nuestra decaída democracia. En nuestro sector cambiamos los carteles por propuestas las cuales día a día difundimos en terreno y utilizando los medios a nuestro alcance para llegar a cada rincón de la comuna, lo importante es que pese a no observarse mayor publicidad, la gente nos conoce y valora lo que hemos hecho por la comuna, la clave una sola haber trabajado siempre, escuchando a la gente y en conjunto buscar soluciones reales a los problemas que tienen nuestros vecinos. Pero el deseo y trabajo permanente no bastan para lograr un triunfo si los habitantes de la comuna el 23 de Octubre no van a votar, es ahí donde nuestro discurso lo hemos intensificado señalando con fuerza que el cambio depende de ustedes y que la única forma de cambiar la historia es participando y no quedándose en la casa el día de las elecciones. Castro ha conocido como alcalde por casi un cuarto de siglo un solo liderazgo, al cual en los últimos 12 años desde mi cargo de concejal he colaborado lealmente, apoyando las buenas ideas, aportando y colaborando siempre al desarrollo comunal y levantando la voz cuando las cosas no han marchado por el orden correcto, siempre lo he hecho con respeto sin buscar perseguir o dañar a nadie. Hoy quiero llegar a la Alcaldía convencido que después de un largo periodo de gobierno comunal en manos de un partido, llegó la hora de que haya un cambio y nuevas ideas sean capaces de refrescar el municipio actual, ustedes me conocen, soy una alternativa real, y valoro que también existan otras, por eso independiente de por quién vayas a sufragar, mi concejo es un solo " para cambiar hay que votar", única forma de fortalecer nuestra democracia y no andar criticando por criticar sin al menos haber ejercido tu derecho a voto.

Columna

Juan Eduardo Vera,, concejal de Castro"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $655,04

Euro $744,31

Peso Argentino $43,89

UF $26.224,30

UTM $45.999,00


@DefendamsChiloe


Así los gobiernos de Chile rompieron la cordillera de la Costa en el conti .


Y ya están en Chiloé http://fb.me/7FXODjizH


@soychiloe


Castro: mujer queda en prisión por atacar a su pareja con un arma blanca


@llabaro37


Selección de handball de Achao prepara viaje a los Juegos Nacionales Escolares

4°C / 13°C

5°C / 13°C

5°C / 14°C

6°C / 13°C

Nuestro país necesita aumentar su capacidad de generación para crecer y así alcanzar el nivel de un país desarrollado y reducir la pobreza. Esto significa que los proyectos eléctricos no pueden elevar en demasía el costo de la electricidad, para no dejar en desventaja a nuestros productores y castigar a los hogares. El dilema radica en determinar, al menos en forma indicativa, el portafolio de centrales de generación necesarias para un desarrollo energético eficiente, y cuyo impacto sobre el medio ambiente sea moderado. Expertos sostienen que la mejor combinación de emisiones y costos de generación corresponde a las centrales hidroeléctricas de embalse, que tienen un elevado factor de planta -porcentaje del tiempo en que generan-, bajos costos medios y emisiones limitadas a la descomposición de la vegetación en los terrenos cubiertos por el embalse. Las zonas inundadas son pequeñas, dadas las características orográficas del país y la capacidad de tales centrales. Sin embargo, la inexplicable oposición ambiental que enfrentan ha hecho que existan pocos planes para desarrollar nuevas centrales de este tipo. Se han preferido las centrales de pasada, cuyos costos medios son mayores, su factor de planta es menor, y que intervienen las cuencas al extraer buen porcentaje de sus aguas en parte importante de ellas.

Alberto Leal O.

dinos

que piensas