Secciones

Entregan diagnóstico sobre emprendedores pesqueros

El proyecto busca entregar herramientas para mejorar la comercialización de personas dedicadas a la pesca artesanal y ampliar la oferta de recursos del mar.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Más de 40 emprendedores de la pesca artesanal de la Región de Los Lagos participaron el pasado 15 de septiembre en el taller de entrega de resultados del diagnóstico del Nodo Formación para Ferias Gastronómicas Marinas Cocinamar, iniciativa que es apoyada por Corfo Los Lagos.

La actividad, desarrollada en el restaurante Tablón del Ancla en Puerto Montt, permitió analizar brechas y oportunidades de quienes comercializan productos con valor agregado e incluyó una degustación de productos del mar a cargo del chef y asesor gastronómico Gustavo Sandoval.

Según explicó la directora del proyecto, Griselda Ilabel, "el diagnóstico consideró la visita a organizaciones de pescadores artesanales que tienen negocios asociados a la comercialización de productos del mar, a pescadores artesanales particulares que desarrollan emprendimientos y a organizaciones que han sido beneficiadas con proyectos de comercialización y que actualmente están en la etapa de construcción o puesta en marcha de la infraestructura productiva".

Al respecto, la subdirectora de Corfo Los Lagos, Claudia Huber, indicó que "esperamos entregar las herramientas para que las organizaciones de pesca artesanal de la región puedan mejorar la comercialización y ampliar la diversidad de recursos que son ofertados en los lugares de venta tradicionales, restaurantes y ferias gastronómicas".

En relación a los datos del diagnóstico pesquero del nodo, "son 36 recursos pesqueros con los que están actualmente trabajando las organizaciones que tienen plantas de proceso de emprendedores de la pesca artesanal, destacando principalmente la merluza austral, el congrio dorado, los choritos y las jaibas", apuntó Claudio Barrientos, biólogo marino de la consultora APP Chile y asesor técnico del Nodo Cocinamar.

Trabajo

Un total de seis salidas a terreno fueron realizadas entre el 12 de junio y el 30 de agosto de 2016, visitando 9 comunas de la Región de Los Lagos (San Juan de la Costa, Puerto Varas, Puerto Montt, Los Muermos, Maullín, Calbuco, Ancud, Hualaihué y Dalcahue), sumando un total de 3 mil 336 kilómetros recorridos.

En la toma de datos en terreno participaron 5 encuestadores y se lograron encuestar a 31 organizaciones que están realizando comercialización de productos del mar, para lo cual fue valiosa la colaboración entregada por tres informantes clave pertenecientes a las oficinas de pesca de las municipalidades de Puerto Montt, Maullín y Ancud.

Algunas de estas actividades, además, fueron integradas con talleres de cocina en vivo denominados "Aquí hay pescado", realizadas en las caletas de pescadores por la agrupación Cocineros en Movimiento, la Agrupación Gastronómica de Los Lagos (AGALL) y Fundación Cocinamar.

Actualmente en la Región de los Lagos se han establecido 186 caletas pesqueras y 137 áreas de manejo de recursos bentónicos.