Secciones

Ancud: entregan bolsas ecológicas a vecinos

E-mail Compartir

Tres mil bolsas reutilizables serán distribuidas en Ancud para desincentivar el uso de bolsas plásticas.

La iniciativa es el resultado de una ordenanza aprobada por el Concejo Municipal siendo una acción que ya se ha replicado en Castro y Dalcahue.

Las primeras bolsas reutilizables fueron entregadas entre las emprendedoras que participaron en la Expo Mujer montada la jornada de este miércoles en la plaza de la ciudad.

La meta principal es generar conciencia en la comunidad respecto al efecto negativo que reviste el uso constante del plástico que se entrega en el comercio local y cómo daña el medioambiente.

Esta ordenanza municipal apuntará a la eliminación gradual de las bolsas plásticas y responder a la visión de Ancud como ciudad turística y protectora del medioambiente.

Moreira quiere fondos para enfrentar la sequía

E-mail Compartir

Para evidenciar su preocupación por cómo el déficit hídrico impactará a la región y específicamente, para intentar buscar soluciones a esta problemática, el senador por la zona, Iván Moreira (UDI) se reúne hoy con el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes.

"Creo que es clave diseñar una estrategia por el déficit hídrico porque la escasez de agua va a afectar a la economía de la zona", afirmó el parlamentario, valorando a la vez el trabajo iniciado en conjunto en esta materia por las comunas de Ancud, Quemchi y Dalcahue.

Del mismo modo, el congresista sostuvo que este tipo de acciones debería replicarse en distintas comunas chilotas con una mirada técnica y con proyectos que reciben el apoyo económico de la Subdere.

"Me voy a reunir con el subsecretario y le voy a plantear este tema porque creo que debe existir una estructura a nivel nacional para enfrentar el déficit hídrico en todo el país, sobre todo porque los gobiernos no previnieron esta situación de la naturaleza que llegó para quedarse".

Además, señaló que "creo que la Subdere debería canalizar todos los proyectos, asignar recursos y realizar una inversión en pozos profundos, que son caros, pero necesarios".

La mañana de hoy se concreta la cita entre ambos personeros en La Moneda.

Polémica en Ancud con el transporte urbano

Pese a las nulas mejoras en el servicio de microbuses de la ciudad, se subió el pasaje y empresario niega acuerdo para subvención a adultos mayores.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Malestar entre los usuarios ha generado el alza de 50 pesos en la única línea de microbuses urbanos de Ancud, donde el empresario además negó algún acuerdo para rebajar el servicio para los adultos mayores de la comuna, como había anunciado el municipio local.

El valor del transporte es de $350 pesos, desde el martes, manteniéndose el precio para los estudiantes en $100.

El empresario microbusero, Humberto Guajardo, señaló que el alza corresponde al mayor precio de diversos insumos del rubro, entre ellos repuestos, aceite y neumáticos, además que el valor no había tenido variaciones desde hace varios años.

Guajardo salió al paso de los anuncios que se hicieron en el primer semestre del 2015 y que no se cumplieron, respecto a mejoras en el servicio y el recorrido de los micros, indicando que "la idea era ahora en septiembre -se concretaran las medidas-, aunque no sabemos si será en octubre, porque no se ha pronunciado para nada el ministerio (de Transportes y Telecomunicaciones)".

Argumentó además que "las subvenciones que está pagando el gobierno no se equiparan con los costos que uno tiene y hay una diferencia tremenda, porque están exigiendo mucho y pagando poco".

Respecto al anuncio de rebaja de pasajes a los adultos mayores hecho por la Municipalidad de Ancud, el empresario señaló que "ese es un problema que hay con el transporte a nivel nacional, porque el gobierno dice 'le vamos a rebajar el pasaje a los adultos mayores' y quién se pone, quién nos paga a nosotros".

Añadió la fuente que "si ellos dicen que se va a rebajar en 50% y el gobierno va a bonificar a los empresarios lo que estamos regalando, estaría bien, pero no es así porque ni siquiera nos han conversado de eso".

Por su parte, el dirigente vecinal de la población Altos de Caracoles, John Hurtado, fue tajante en señalar que "hace tiempo que se venía trabajando con el empresario, para que mejore el recorrido de su línea y hasta el momento no ha hecho ninguna transformación y es absurdo que los usuarios tengamos que pagar más por un servicio que es pésimo".

Agregó que "tiene choferes pésimos, le saca los asientos a las micros para poner a choferes con menos grado, así que vemos que el ministerio (de Transportes) no hace su trabajo, Carabineros tampoco saca partes".

Subsidio

Alicia Nauco, dirigenta del barrio Bonilla, agregó a estas críticas que "para nosotros no es un servicio fluido", añadiendo que "en el caso de los adultos mayores es muy importante que tengan un subsidio, porque tienen miserables pensiones, tienen que comprar medicamentos y el empresario varias veces se le ha invitado a conversar con los dirigentes sociales y nunca hay respuesta de su parte".