Secciones

¡Empezó la fiesta cestera escolar!

Los triunfos de las damas del Liceo Bicentenario de Ancud y el Galvarino Riveros de Castro marcaron el debut.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Ancud y Castro en categorías damas comenzaron su participación el final nacional de los Juegos Deportivos Escolares categoría sub 14 con importantes triunfos, en un torneo que se desarrolla desde ayer hasta próximo 27 de septiembre en la comuna del Pudeto.

En los cotejos jugados en el gimnasio de la Escuela de Fátima, el Liceo Bicentenario dirigido por Gustavo Mansilla logró la victoria frente a su similar de Liceo Bicentenario San José UR de Puerto Aysén, por 96-36. Mientras que el Liceo Galvarinos Riveros de Castro doblegó a Colegio Cardenal Antonio Samoré de Arica, por 65-20.

Según explicó el coordinador de la competencia de la ciudad ancuditana, Japhet Pérez, son cerca de 400 los deportistas que llegaron y a quienes se les habilitó los lugares de residencia y desde las 14 horas dieron inicio al certamen deportivo.

"Comenzaron los partidos en los distintos recintos y estamos viendo que están bien. Estuve en el gimnasio del Liceo Domingo Espiñeira Riesco y está todo excelente, todo funciona bien y muy bonito. Esperemos que la gente nos venga a acompañar, que venga al gimnasio y que apoye", acotó.

Sumó la fuente que los establecimientos deportivos en su gran mayoría fueron arreglados para que estén acorde a un certamen de esta envergadura, donde llegaron equipos de todas regiones del país.

"Dejamos todos muy lindo, quedó bien para la competencia. Creo que esta fiesta comenzó bien y el tiempo nos acompañó porque estuvo muy bonito y ojalá todo resulte bien y que haya una linda fiesta deportiva escolar para todos. Les recuerdo a todos que la entrada es gratis para todos y ojalá vengan los escolares, los adultos y que los niños lo vean, porque es muy motivante ya que este torneo está por segundo año en nuestra ciudad", recalcó.

Los encuentros se juegan paralelamente en el gimnasio Fiscal, el de la Escuela de Fátima, el Liceo Domingo Espiñeira Riesco y en el Seminario Conciliar.

Reacciones

Por su parte, el profesor Jonathan Escobar de la delegación proveniente de la ciudad de Talca, Región del Maule, manifestó su satisfacción por venir a competir en un certamen donde los niños son los protagonistas.

"Creo que será una gran experiencia para los niños, nos tocó un buen clima gracias a Dios y esperamos que nos vaya lo mejor posible. Nos informaron que en esta zona el básquetbol es muy fuerte, pero nosotros esperamos realizar una buena presentación ya que traemos un buen equipo. Los chicos están bien preparados ya que este es un trabajo de casi cuatros años que llevamos en nuestro colegio y esperamos que nos vaya muy bien", apuntó.

Justamente uno de los jugadores del Colegio de La Salle de Talca, Nicolás Díaz, sostuvo que el viaje a Chiloé es una linda experiencia para conocer las maravillas de estas tierras y que vienen para jugarse su opción por el título.

"Aparte del viaje, ha estado todo muy bien, la recepción ha sido muy buena y el hotel donde nos estamos quedando es muy bonito. Estamos ansiosos con el partido", puntualizó el deportista.

En lo netamente deportivo el joven manifestó que la idea estar entre los primeros del grupo y después ir paso a paso.

"Queremos estar entre los 8 primeros y después pelear el primer puesto. Conocemos el básquetbol de la Liga Saesa y Chiloé tienen muy buenos equipos y este año no sé qué tanto, pero tenemos expectativas que podamos superarlos", sentenció.

Para el técnico del Colegio Charles Darwin de Punta Arenas, Región de Magallanes, Felipe Bitronich, la competencia de baloncesto será muy dura y que se siente satisfecho de la estadía de sus pupilos, ya que se encuentran muy cómodos.

"Nos han tratado muy bien y estamos empezando la participación. Estamos contentos y el nivel del básquetbol es muy bueno, está difícil la cosa. Nosotros el año pasado salimos terceros en Rancagua y esperamos repetir o mejorar esa actuación", indicó.

José Palacios, del Instituto Alemán de Puerto Montt, recalcó que su equipo viene bien preparado para el cetermen donde pretenden ser protagonista. "Hemos entrenado harto, venimos con todas las ganas y esperamos hacer un buen campeonato. El año pasado ganamos el campeonato y la corona se quedó en la región, así que tenemos buenos precedentes", acotó.

Organización

En tanto, Francisco Floyd, gestor territorial del Instituto Nacional de Deportes de Los Lagos, aseguró que están ajustando todos los detalles en lo organizativo para que no haya inconvenientes.

"Queremos que nada falte y que los jóvenes tengan una buena estadía. En Ancud estamos hablando de 400 deportistas provenientes de todas las regiones del país. En cuanto a la seguridad estamos trabajando con Carabineros, tenemos protocolo de seguridad y de salud. Estamos haciendo el trabajo en conjunto con la Corporación y con Carabineros", reiteró.

El funcionario de gobierno instó a la comunidad amante de este deporte a apoyar a las series menores que participan de la competencia. "Un llamado a la gente de Ancud que vive y que ama el básquetbol a que participen y vengan a ver los partidos, la entrada es liberada y esperamos que nos acompañen", puntualizó.

InauguraciÓn

Lleno de colorido y con participación de representantes de las 15 regiones del país, se realizó en la capital regional la ceremonia de inauguración de la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares. La ministra del Deporte, Natalia Riffo, sostuvo que "estamos muy contentos porque tendremos a más de 3 mil deportistas que luego serán la generación de recambio del alto rendimiento". El director nacional del IND, Juan Carlos Cabezas, destacó el esfuerzo realizado para tener un evento de esta magnitud. "La región lleva trabajando mucho tiempo para lograr una coordinación y traer a los mejores deportistas escolares de todo Chile acá a Los Lagos". El seremi del Deporte, Miguel Arredondo, precisó que "tenemos grandes expectativas tanto en la organización como en la participación de nuestros deportistas. Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de la atleta paralímpica castreña, Amanda Cerna, quien encendió el pebetero en compañía de la lanzadora Natalia Ducó.

"Queremos estar entre los 8 primeros y despues pelear el primer puesto. Chiloé tiene muy buenos equipos de básquetbol".

Nicolas Diaz, jugador proveniente de Talca"