Secciones

Estudiantes se lucen en encuentro de música latinoamericana

Actividad de extensión fue organizada por la Escuela de la Cultura Fridolina Barrientos Canobra de Castro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Pequeños talentos unidos por la música se dieron cita en Castro en el "Encuentro de Orquesta y Ensambles Latinoamericanos".

La actividad organizada por la Escuela de la Cultura Fridolina Barrientos Canobra y que contó con la participación del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno y del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, tuvo por objetivo, según detalló su directora Carolina Velásquez, intercambiar experiencias entre los recintos participantes y a su vez potenciar las actividades que están desarrollando como plantel.

"Esta experiencia va a ser muy significativa para nuestros alumnos y sus profesores porque es la oportunidad de ver cómo están, cómo lo hacen otros niños y los variados instrumentos que tocan", dijo la docente, añadiendo que este año crearon la orquesta latinoamericana con 29 escolares entre cuarto a octavo básico.

Al respecto, el docente encargado de esta iniciativa de extensión, Freddy Villarroel, sostuvo que "a través de este encuentro los niños de acá podrán tener la referencia de lo que significa una orquesta y un sonido latinoamericano para potenciar sus habilidades".

En tanto, el director de la orquesta del Colegio San Cecilia, Aliro Núñez, manifestó que "estos encuentros fortalecen los aprendizajes de los niños, pues muestran el trabajo que están realizando a sus pares y al mismo tiempo compartir escenarios con educandos de distintos establecimientos".

Finalmente, los alumnos participantes valoraron la oportunidad de la creación de estos espacios, como consignó el alumno del colegio osornino, Vicente Morales.

"A mí me gusta mucho la música y es maravilloso el poder tocarla para los demás y el ser parte de este proyecto y que podamos compartir con los niños de Castro", dijo el alumno que toca la quena.

Igualmente, Juan Olivares de cuarto básico de la Escuela de la Cultura de Castro, aclaró que "estoy feliz de poder ser parte de esta orquesta, la música lo es todo para mí y disfruto el poder tocar distintos instrumentos de percusión".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Conaf lanza concurso de pintura

E-mail Compartir

Hasta el 28 de octubre tienen plazo los niños de las escuelas rurales de Castro, Dalcahue y Ancud, para entregar sus trabajos al concurso de pintura organizado por la Oficina Provincial de Conaf, más el apoyo de empresas privadas.

"Esta iniciativa busca que la comunidad escolar tome conciencia de la prevención de los incendios forestales y del cuidado y respeto por los bosques y la naturaleza", dijo Hernán Rivera, jefe provincial de Conaf.

Los trabajos se recibirán en la oficina de Conaf en Castro, ubicada Gamboa N°424 y en la oficina de Ancud, en Errázuriz N°317.


Suman actividades sobre patrimonio

La oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales en Chiloé, anunció que iniciará una serie de actividades con niños y jóvenes de diversas comunidades educativas de la provincia con objeto de acercarlos a conocer su patrimonio.

La primera de estas se desarrollará el jueves 29 de septiembre en la isla de Chelín, comuna de Castro. En dicha oportunidad se reunirán estudiantes del área de turismo del Liceo Polivalente de Queilen y del Liceo Politécnico de Castro. Serán en total 65 educandos.

Los jóvenes que participen de la iniciativa conocerán los valores universales excepcionales, aprenderán sobre cómo fueron los procesos de restauración de los templos católicos, los cuidados de la madera y el potencial turístico de estos territorios donde se emplazan las iglesias.