Secciones

Elecciones Municipales 2016 inician su cuenta regresiva

Los siete alcaldes candidatos a la reelección dejaron ayer su cargo, además hoy se inicia el período de propaganda en espacios públicos, la cual tiene numerosas restricciones.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tal como señala la Ley Electoral los alcaldes que van a la repostulación debieron abandonar sus cargos 30 días antes de las elecciones, vale decir ejercieron como jefes comunales sólo hasta ayer.

En Chiloé son siete los ediles que van otra vez por el sillón municipal. Los decés Soledad Moreno (Ancud), Nelson Águila (Castro), Cristian Ojeda (Quellón), Pedro Andrade (Chonchi) y Luis Curumilla (Curaco de Vélez). A ellos se suma el UDI Manuel Godoy (Queilen) y el independiente Pedro Montecinos (Puqueldón).

"Por ley los alcaldes que van a reelección deben renunciar un mes antes de los comicios, para tales efectos deben pedir permiso sin goce de sueldo", explicó René Schmidt, director regional del Servicio Electoral, Servel.

Además desde hoy los postulantes pueden instalar propaganda en espacios públicos como plazas y parques, pero sólo dentro de los lugares autorizados, que serán publicados en el sitio del Servel. No se permitirá el rayado o pintado de muros con fines electorales, ni afiches en el tendido eléctrico.

"Por primera vez se contará con espacios públicos autorizados, se designaron puntos específicos seleccionados por cada comuna de acuerdo a la densidad poblacional y al número de candidatos, por ejemplo en Castro son 9 los lugares autorizados, con un total de 76 metros cuadrados. Los candidatos a alcaldes tendrán en total seis metros por un metro", dijo el abogado.

Carteles

La fuente además añadió que se pueden instalar carteles de hasta un máximo de 2 metros cuadrados en lugares públicos y de 6 metros cuadrados totales en recintos privados. Asimismo, se prohíbe la propaganda mediante aviones o cualquier otro elemento de desplazamiento aéreo.

"Los candidatos podrán instalar propaganda en lugares de propiedad privada, siempre que cuenten con la autorización del propietario", acusó.

Asimismo, añadió que "a las 24 horas del jueves 20 de octubre termina todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía y desde las cero horas del viernes 21 se prohíbe la celebración de toda manifestación o reunión pública de carácter electoral".

Votación

Si bien las elecciones son voluntarias, todos los ciudadanos mayores de 18 años tienen de la opción de sufragar. En Chiloé estarán dispuestos para estas Municipales 2016 un total de 31 establecimientos educacionales.

Lo anterior fue confirmado por el gobernador Pedro Bahamondez, quien añadió que el listado fue oficializado e informado por la Secretaría Regional de Educación.

"La Seremi de Educación a través del Servel confirmó que estarán habilitados 31 locales de votación, para ello los colegios que se ocupen para estos efectos suspenderán sus clases desde el 21 al 24. Por ello desde el día viernes 21 serán entregados a las Fuerzas Armadas y Carabineros, que asumirán el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los Colegios Escrutadores", aclaró la autoridad.

Castro concentra el mayor número de locales de votación con siete, le sigue Quemchi con seis. Continúa el listado Ancud con cinco, Quellón y Quinchao con tres, Chonchi y Dalcahue con dos, mientras que Queilen, Curaco de Vélez y Puqueldón mantendrán sólo un lugar de votación.

"La cantidad de locales habilitados obedece a que los ciudadanos de los sectores rurales y de las islas también puedan ejercer su derecho a sufragar por ello es que en Quemchi y Quinchao hay locales dispuestos en las islas", concluyó el representante del Ejecutivo.

"En Castro son 9 los lugares autorizados para la propaganda en espacios públicos".

René Schmidt,, director regional de Servel."

Vocales

El 1 de octubre el secretario de cada Junta Electoral publicará en un diario o periódico las nóminas de vocales designados para cada mesa receptora de sufragios. El miércoles 5 del mismo mes vence el plazo para que los ciudadanos que fueron designados como vocales, puedan presentar excusas y solicitar exclusiones ante las Juntas Electorales. Finalmente el sábado 8 los secretarios de Juntas Electorales publicarán las nóminas de vocales y miembros de Colegios Escrutadores reemplazantes para Mesas Receptoras de Sufragios.

31 locales de votación se dispondrán en Chiloé para emitir los sufragios.