Secciones

Transportistas se declaran en estado de alerta en Chiloé

Los líderes del gremio de los camioneros llegaron a Ancud para reunir antecedentes y elevar un petitorio al Gobierno relacionado con el clima de inseguridad existente en las rutas del país.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Con la finalidad de definir tres lineamientos claves en favor de la seguridad del transporte rodado es que se reunieron este viernes en Ancud los dirigentes gremiales que conforman la Federación de Camioneros del Sur y la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile.

Más de 40 líderes de las distintas zonas del país se congregaron específicamente en la localidad de Pupelde, al sur de Ancud, para abordar la problemática por la falta de seguridad en las rutas.

Los ejemplos más claros se han manifestado por los ataques incendiarios y robos en la Región de La Araucanía, sumado a otros episodios de inseguridad acontecidos en el último tiempo entre Chiloé y Puerto Montt.

Según lo asegurado por el presidente de la Federación de Camioneros del Sur, José Villagrán, su sector cruza por una severa crisis gatillada por el clima de inseguridad reinante y que los ha obligado a exigir al Ejecutivo que se cumplan ciertos acuerdos.

"Queremos que prontamente el Gobierno pueda solucionar tres grandes problemas que tenemos: la inseguridad de quema de camiones, la inseguridad que tenemos en el robo de carga y camiones en todo Chile, y también que de una vez por todas exista un registro nacional del transporte", subrayó el dirigente.

Con categoría la fuente dijo que "nosotros no descartamos nada, porque los camioneros siempre estamos dispuestos a dialogar, pero cuando se terminan las cosas y no se solucionan y allí vamos a tener que lamentablemente conversar y lo vamos a hacer siempre en la ruta".

Por su parte, Sergio Pérez, en representación de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile, señaló que debido al ambiente existente en las vías del país el gremio se encuentra en un permanente estado de alerta.

Dijo el máximo personero del transporte pesado que en atención a la ola de atracos que ha afectado a sus asociados es que se dispone de un fiscal con dedicación exclusiva en este tipo de casos.

Indicó que "el lunes tenemos nuevamente una reunión con el fiscal nacional donde queremos establecer las normativas, donde queremos explicarle el grado de indefensión que tenemos hoy día del grupo de pequeños y medianos emprendedores".

Recordó el dirigente que solo en el último tiempo los grupos organizados han quemado una veintena de iglesias católicas y evangélicas en La Araucanía.

"A nosotros los camioneros de Chile con los colegas que trabajan en la industria forestal nos han quemado los encapuchados, más bien terroristas de esa región 400 equipos con un valor promedio de 200 mil dólares cada equipo", agregó.

El gremio de los transportistas chilotes que respaldó el petitorio de sus directivos para llegar a dialogar con el Gobierno igual expuso sus necesidades en el Archipiélago.

Locales

Para el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, Osvaldo Altamirano, los problemas del sector son los mismos que a nivel nacional y que se repiten en cada rincón del territorio.

"Como saben tuvimos un robo hace poco en Pargua y ahora nos robaron otro camión en Puerto Montt, ha habido conductores de Ancud asaltados y amarrados en San José de la Mariquina", dijo el dirigente chilote.

Recalcó que la organización en la provincia igual deberá enfrentar otro tipo de desafíos entre los que aparece el futuro por el funcionamiento de las plantas de revisión técnica y los seguros.

"Son temas que hay que irlos conversando y buscarles una solución rápida y en eso hoy día la Confederación está recogiendo toda la información de las diferentes asociaciones para llevarlas en un petitorio nacional", puntualizó Altamirano.

"Los encapuchados nos han quemado 400 equipos con un valor promedio de doscientos mil dólares".

Sergio Pérez,, presidente de los Camioneros de Chile."

JORNADAS

La cita de este viernes corresponde a la segunda asamblea regional después de un año en que el gremio ingresó frente al Palacio de La Moneda con los camiones quemados en La Araucania. Se precisó que aún quedan pendientes nuevas reuniones de trabajo en Curicó, en el Maule, para continuar en Casablanca en la Región de Valparaíso y concluir en Iquique la próxima semana.

40 líderes del transporte pesado sesionaron en Ancud para abordar el tema de seguridad.