Secciones

Invitan a Peña Folclórica de la Salud Mental en Castro

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo la Unidad de Siquiatría del Hospital de Castro y la Agrupación de Familiares, Amigos y Pacientes con Discapacidad Síquica Amanecer, realizan hoy la Peña Folclórica de Salud Mental, en el gimnasio Luis Uribe de Castro, a partir de las 15.30 horas.

La actividad que fomenta la participación e integración social, permite compartir con la comunidad las diversas presentaciones artísticas que durante el año han preparado los usuarios y funcionarios de esta repartición del Augusto Riffart.


Esterilizan 300 mascotas en la comuna de Chonchi

Dentro del Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), la Municipalidad de Chonchi realizó dos jornadas de esterilización de perros y gatos, implantándoles además un microchip que asocia al animal a un dueño.

María Lucila Salazar, veterinaria a cargo del programa, precisó que a diferencia de las mascotas con propietario, cuando las personas llevan perros en situación de calle a esterilizarse, se incorpora la información en el ship, de que estos no tienen dueño.

Paro de la salud primaria tiene adhesión total en Castro y Ancud

Isleños se sumaron a movilización nacional y no descartan nuevas acciones.
E-mail Compartir

Más de 400 trabajadores se habrían adherido en Chiloé al paro nacional de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), que la jornada de ayer cerraron las puertas de los consultorios en toda la provincia.

La movilización de advertencia se llevó a cabo desde las 8 de la mañana y afectó a un gran número de usuarios que no sabían de la paralización, muchos de ellos de sectores rurales, quienes se quedaron sin atenciones.

De todas formas, los funcionarios activaron turnos éticos para tratar los casos de suma urgencia y entregar medicamentos a algunos de los usuarios.

Luis Martínez, tesorero de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Ancud, valoró la respuesta que logró esta primera movilización del sector. "Tenemos una adhesión del cien por ciento y en Ancud igual estamos en un cien por ciento, todos los funcionarios asociados y no asociados están en paro", dijo.

El dirigente aclaró que el paro se sustenta en el incumplimiento de un acuerdo suscrito en 2014 entre el Ministerio de Salud con la Confusam y la Asociación Chilena de Municipalidades, en pos de mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios de la salud.

Señaló la fuente que las demandas "son las mejoras en las condiciones de la salud rural, en las condiciones de los SAPU, mejoras en los servicios de urgencia y las mejoras en el financiamiento de la salud pública".

Motivos

En Castro la situación fue similar, adhiriendo a la causa más de 270 trabajadores de la salud municipalizada, donde la presidenta comunal de la Confusam, Arlinne Reveco, explicó que dentro de los motivos del paro está el per cápita que se entrega para la atención de los usuarios. "Estamos peleando desde el 2014 para mejorar eso y no hay respuestas", comentó, añadiendo que "con 4 mil pesos no podemos sostener una salud digna para nuestros usuarios".

Se suma a estos temas el incentivo al retiro de los funcionarios, donde el Ejecutivo tampoco ha dado respuesta a los trabajadores.

Por parte de los usuarios, Roxana Ulloa, usuaria del Cesfam René Tapia, enfatizó que "yo vine a buscar medicamentos para mi mamá y me los entregaron, pero no estoy de acuerdo con sus paros, porque ni siquiera atienden bien".

La misma molestia argumentó Inés Saldivia, usuaria del mismo centro de salud, quien indicó que "no me entregaron todos los remedios que venía a buscar, porque otros voy a tener que retirarlos el lunes".

Los funcionarios no descartaron un nuevo paro en los próximos días.

270 trabajadores en Castro se sumaron al paro de la salud municipalizada.