Secciones

Microbasurales son dolor de cabeza para vecinos de Castro

Focos infecciosos están a metros de sus casas y de lugares de recreo de los niños de las distintas poblaciones de la capital chilota, donde desconocidos botan desde basura doméstica a voluminosos objetos en desuso.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Preocupados y aburridos por la existencia de microbasurales en sus poblaciones, se manifestaron los dirigentes de la Camilo Henríquez, La Esperanza y Alonso de Ercilla, todas del sector alto de la ciudad de Castro.

Los vertederos clandestinos se concentran principalmente en los sitios eriazos de estas unidades vecinales y ha sido tal la cantidad de basura que es común encontrar, entre otras cosas, cámaras de neumáticos, trozos de lavadoras, cajas de vino, botellas, papeles higiénicos y hasta colchones.

Uno de los lugares más críticos es la población Camilo Henríquez, lugar que pese a los esfuerzos de la junta de vecinos y la instalación de carteles municipales anunciando multas por botar basura, los escombros siguen aumentando a vista de muchos.

"Hace mucho tiempo que tratamos en vano de crear conciencia de que la gente deje de tirar su basura aquí en el mismo lugar pero no hay caso, igual creo que falta un poquito más de apoyo municipal porque en estos terrenos se podría levantar un proyecto donde se recupere este espacio, pero lamentablemente y a pesar que hay letreros estos no se respetan y la gente viene y bota igual los desperdicios", acusó Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Autora de la población Camilo Henríquez.

Sumó la fuente que "necesitamos que la Oficina Municipal de Medio Ambiente salga a terreno y tenga reuniones con la gente", subrayando que son tres los microbasurales que existen en este sector.

Lo anterior, pero en menor escala se vive en la población La Esperanza. Allí la presidenta de la junta de vecinos, Alba Teca explicó que "hay personas cuyos escombros no entran en los contenedores y los vienen a arrojar a este sitio eriazo que tenemos en la parte posterior de la multicancha y si destapas los matorrales podemos encontrar colchones, planchas de zinc, entre otras cosas de magnitud".

Agregó la líder vecinal que "somos muy estrictos acá con el tema de la basura, de hecho intentaron hacer un microbasural al lado de la multicancha y lo logramos parar de inmediato. También cuando hay operativos de retiro de residuos voluminosos que realiza la municipalidad, yo misma le aviso a mis vecinos para que aprovechen allí en depositar sus escombros", apuntó.

Por su parte Rodrigo Yuduman, presidente de la Junta de Vecinos Alonso de Ercilla, esgrimió que en el marco de la incorporación de este territorio al programa Quiero Mi Barrio, que realiza el municipio local conjuntamente con el Ministerio de Vivienda, buscan recuperar las áreas verdes que hoy son utilizadas como microbasurales.

"Tenemos dos focos con problemas. Son áreas verdes sin uso, que personas las están convirtiendo en pequeños vertederos. Nosotros lo que queremos es recuperar este sitio, darle un uso comunitario y terminar de esa forma con estos focos infecciosos que traen consigo la presencia de roedores, lo cual puede ser muy complicado para la salud, sobre todo para los niños, por lo mismo es que con el programa Quiero Mi Barrio ya hemos sostenido reuniones donde hemos planteado qué podemos hacer con estos sitios", afirmó el dirigente.

Desde el municipio castreño, el alcalde Nelson Águila, respondió antes de hacer uso de un feriado por las elecciones del próximo 23 de octubre, que "cuando los terrenos son particulares o son del Serviu, para la municipalidad resulta muy engorroso poder intervenir".

Prosiguió que "no es sólo responsabilidad municipal, también de aquellos ciudadanos que van a tirar basura donde no corresponde, porque el municipio en todo el entorno urbano y todos los fines de semana coloca contenedores grandes que permiten a la gente botar basura en grandes volúmenes. Por lo tanto, las personas en esos lugares no son buenos vecinos, no colaboran con el medio ambiente, no somos los responsables pero sí podemos intervenir los microbasurales, pero sí podemos pedirle a la gente que colabore", concluyó el edil castreño.

"Tratamos en vano de crear conciencia de que la gente deje de tirar su basura aquí".

Carmen Antiñanco,, dirigenta vecinal."

3 Sectores poblacionales acusan presencia de microbasurales en Castro Alto.

25/9 Retirarán basura voluminosa en villas Guarello y Padre Hurtado.