Secciones

Arenas explica el bajo crecimiento del país

El ex ministro de Hacienda también comentó que su "salida fue sorpresiva".
E-mail Compartir

Emol

Acasi un año y medio de convertirse en el primer ministro de Hacienda desde 1990 que deja su cargo en medio de un Gobierno, Alberto Arenas habló por primera vez de su actual trabajo en la Cepal y el estado económico del país.

El ex ministro de Hacienda afirmó en entrevista con La Tercera que su "salida fue sorpresiva, y el momento vivido fue muy duro" y que la "forma en cómo se implementó el cambio de gabinete, creo que en mi caso no fue proporcional a la relación de confianza que tenía con la Presidenta".

Arenas comentó que la gente que lo reconoce en la calle le "entregan más comentarios positivos" y que "reconocen su labor de la reforma tributaria, de haber enfrentado a los poderosos del país".

Programa

En ese sentido, defendió el programa que diseñó: "La reforma tributaria tiene un diseño técnico de alta calidad que internacionalmente fue avalado como lo que Chile tenía que hacer. Estoy consciente de que esta evaluación positiva no es, precisamente, la que existe en el país, pero no por razones de diseño, sino porque ha estado cruzada por distintos intereses y por el debate político que tiene otros ingredientes". Y recalcó: "No son las reformas las que primordialmente explican las condiciones del bajo crecimiento de Chile. Por cierto, que generan un debate acalorado, muchas veces para el olvido y un marco de incertidumbre que no es bueno para el crecimiento económico. Sin embargo, la principal causa de este menor crecimiento tiene que ver con que la productividad está estancada hace más de 10 años. Y debido a que ya no tenemos el impulso minero se requiere aumentar la productividad y generar más inversión pública y privada".

En esa línea, afirmó que "proteger la inversión pública en el Presupuesto es parte de la clave de estos años y en condiciones de estrechez fiscal aún más importante" y que "no hay manera de cerrar la demanda de reformas".

Consultado en si tiene autocríticas a su gestión, dijo que "le habría encantado en 2013 haber sido más pesimista respecto de las estimaciones de tasas de crecimiento", pero que "haber realizado una reforma tributaria que recaudará 3% del PIB en régimen y con un acuerdo transversal de todos los sectores políticos, este logro estoy seguro que será colocado en su justa dimensión en el futuro".

10 Años llevaría estancada la productividad en Chile, según el ex ministro Arenas.

3% Del PIB recaudará la reforma tributaria, según el ex ministro de hacienda.

Jorge Burgos descarta carrera presidencial

E-mail Compartir

Jorge Burgos (DC), el ex ministro del Interior del Gobierno de Michelle Bachelet, estuvo ayer en la ceremonia en la que la alcaldesa de Santiago y postulante a la reelección, Carolina Tohá, lanzó su campaña.

En esa cita, el ex secretario de Estado coincidió con algunos personeros del oficialismo que estudian postularse a La Moneda, tales como Ricardo Lagos, Isabel Allende, José Miguel Insulza y Alejandro Guillier.

En ese contexto, Burgos descartó una eventual intencionalidad de competir en la carrera por la primera magistratura, pero indicó que la presencia de los nombres que ya suenan "está bien (...), tienen que ganarse los porotos".

Celebró la disposición del ex Presidente, Ricardo Lagos a asumir un nuevo desafío de Gobierno.


Familiares de Jatar acusan nuevo traslado

Familiares del periodista chileno-venezolano Braulio Jatar, quien fue detenido por personal de inteligencia en Venezuela el pasado 3 de septiembre, denunciaron este domingo que el comunicador fue trasladado de manera unilateral y sin informar a sus parientes.

El profesional estaba recluido en en la cárcel 26 de Julio, ubicada en el céntrico estado Guárico, y fue llevado a un sitio que -hasta el momento- es desconocido por sus familiares.

Twitter

A través de Twitter, el hijo y la esposa de Jatar denunciaron el traslado y también recordaron que el periodista sufre problemas de salud, por lo que requiere atención especial y que para él son un gran riesgo estos traslados intempestivos.

No + AFP emplaza a la presidenta a responder

E-mail Compartir

Luis Mesina, uno de los voceros de "No + AFP", llamó al Gobierno a responder la propuesta que le presentaron para resolver la demanda de mejorar las pensiones de jubilación.

La organización fue recibida por la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda a fines de agosto, tras la primera marcha multitudinaria en contra de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Mesina dijo a Emol que "la Presidenta quedó de respondernos en dos o tres semanas máximo, y ya pasó este tiempo, porque el 31 de agosto nos juntamos con ella. Quedó de revisar la propuesta que le hicimos, pero no hay señal de ello".

"Esto demuestra que hay una indolencia manifiesta de parte de la autoridad de abordar esta temática, y tiene que ver con la actitud que han asumido todas las instituciones del Estado, particulamente, el Congreso y el Gobierno que hacen oídos sordos a esta demanda". Añadió.

El vocero de "No + AFP" insistió en rechazar el proyecto de ley del Gobierno para crear una AFP estatal. "En lo absoluto (es la solución), incluso la propia Presidenta, cuando presentó el proyecto de AFP estatal, dijo que no iba a resolver el problema de las pensiones bajas", recordó.

Las palabras de Mesina se dieron ayer en otra marcha contra las AFP, aunque de menor envergadura, que fue desde la Plaza de Armas hasta la Plaza de la Constitución en Santiago.

Esta es una de las actividades previas a la anunciada nueva marcha nacional y familiar -como la han denominado los organizadores- del domingo 16 de octubre, la que se acordó, precisamente, antes de la reunión de la coordinadora "No + AFP" con la Presidenta en la sede de gobierno.