Secciones

Descifran verdadera ruta de la droga en el Archipiélago

Cinco comunas chilotas están bajo la lupa de los servicios policiales debido a la presencia de sustancias ilícitas que son vendidas y consumidas por la población. Inquieta la circulación de pasta base de cocaína.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

El último golpe al narcotráfico declarado reveló la existencia de una cruda realidad respecto a la forma en que la droga se ha instalado fuertemente en la provincia de Chiloé.

Las diligencias policiales seguidas de un largo trabajo de inteligencia, han permitido a los funcionarios, tanto de la PDI como del OS7 de Carabineros, asestar al centro neurálgico de la organización de este ilícito cada vez más arraigado en tierras chilotas.

Una radiografía respecto a cómo operan los "narcos" deja al descubierto, con cifras categóricas, cómo el territorio insular da vida a una verdadera ruta destinada al ingreso y distribución de sustancias ilícitas entre los potenciales consumidores.

Solo la sección del OS7 de Carabineros, con asiento en Puerto Montt, ha concretado este año catorce operativos antidrogas en el territorio chilote, que han terminado con la detención de veinticinco personas.

Luis Morales, capitán de Carabineros y jefe de esta unidad especializada, al momento de hacer un desglose detallado de los logros, explica que de esta cifra de personas capturadas durante el 2016 "cinco personas han sido detenidas por infracción a la Ley 20.000, mientras que las otras diez, por delito de microtráfico, y diez personas hasta el momento han sido detenidas por el delito de tráfico de drogas".

A pesar que el territorio chilote constituye un corredor de menores volúmenes de droga, si se compara con el norte de Chile, las incautaciones no dejan de llamar la atención, sobre todo al constatar cómo ha irrumpido con fuerza la llamada pasta base o droga de los pobres, caracterizada por un alto y nocivo poder adictivo entre sus consumidores.

El capitán Morales detalla que "este año se han incautado, estamos hablando de arriba de un kilo de clorhidrato de cocaína, arriba de un kilo de marihuana tipo prensada y aproximadamente más de medio kilo de pasta base de cocaína, que es una droga que nos llama mucho la atención que está ingresando fuertemente a la provincia de Chiloé".

Trazado

El análisis experto ha permitido establecer, a través del tiempo y en distintos operativos antidrogas, el modus operandi que emplean los microtraficantes de estas sustancias para su venta final en el oscuro mercado chilote.

Según revela el oficial del OS7 de la policía uniformada, el "trazado" de la droga tiene su origen en la Región Metropolitana, para llegar finalmente a esta provincia por intermedio de diferentes alternativas de transporte.

"Los medios de transporte utilizados son tanto camiones particulares, vehículos y en algunos casos en buses interprovinciales, cómo así también por intermedio de encomiendas", dijo Morales.

Con relación a la pasta base, la misma fuente policial sostiene que se trata de una sustancia derivada del clorhidrato de cocaína, la cual es aumentada o dosificada gracias a la incorporación de otros aditivos, incrementando el nivel de adicción entre los consumidores. "Es importante mencionar que la cocaína base o pasta base es la droga más adictiva que se encuentra hoy en día en nuestro país", subrayó el policía.

Uno de los aspectos de mayor relevancia se asocia estrechamente a la configuración de un verdadero "mapa" de la droga en la Isla Grande, que ha permitido establecer que el accionar de los "narcos" se concentra en las ciudades de Ancud, Dalcahue, Castro, Chonchi y Quellón.

La rentabilidad al momento de comercializar marihuana o cocaína es la razón que ha llevado a los microtraficantes a generar importantes ganancias, debido al valor aplicado en este mercado negro.

Una dosis de marihuana es vendida entre los $3.000 y $4.000 pesos con un peso de apenas 300 miligramos. En tanto, los 100 o 200 miligramos de cocaína son vendidos en unos 5 mil pesos, lo que permite arrojar un promedio de 25 o 30 mil pesos de ganancia con la venta de un solo gramo de esta sustancia ilícita.

Microtráfico cero

Para combatir de raíz este flagelo que ha ingresado con fuerza a Chiloé, la PDI puso en marcha en el último año una unidad especializada en el transporte de menores cantidades de droga en todas sus formas.

Así lo explica el subprefecto y jefe de la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, de Castro, Néstor Arias, explicando el funcionamiento de la unidad Microtráfico Cero (MT-0).

Clarificó el policía que las pesquisas de mayor cantidad son asumidaspor la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Puerto Montt y, en relación con el papel agudo que tiene el equipo policial chilote, explica que "hemos ido preparando un grupo que se llama Microtráfico Cero y que está destinado a desbaratar pequeñas organizaciones o focos de venta de droga en pequeñas cantidades".

El subprefecto, al momento de acotar aún más las zonas de ventas, hace hincapié en la existencia de ciertos puntos en barrios y sectores céntricos de la ciudad de Castro, donde se concretan muchas de las transacciones de droga.

Sostiene el policía que "en este trabajo hemos establecido algunos puntos de venta que nosotros recogemos de diferentes instancias, ya sea con reuniones con organizaciones sociales, con establecimientos educacionales, o con llamado anónimos al fono Denuncia Seguro", advirtiendo que el monitoreo de estos focos de comercialización de droga a menor escala tiene la atención policial en áreas urbanas de Castro y Quellón.

"La cocaína base o pasta base es la droga más adictiva que se encuentra en nuestro país".

Luis Morales,, jefe de la sección del OS7, de Carabineros."

14 Operativos ha realizado el OS7 de carabineros durante el 2016.

30 Mil pesos de ganancia puede dejar la venta de un gramo de cocaína en el mercado ilegal.