Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

microbasurales.

Las familias que viven en el sector alto de Castro están molestos y muy preocupados por las decenas de microbasurales que existen y que constituyen un peligroso foco de infección para todos los habitantes de esa zona. Urge que esta problemática que afecta un porcentaje importante de la población se aborde con seriedad por parte de los vecinos y el municipio para erradicar estás malas prácticas.


tragedia en quellón.

Una nueva tragedia golpeó con dureza a los vecinos de la población Chilhué de Quellón. Un gigantesco incendio destruyó por completo tres viviendas y cobró la vida de una anciana. Pese a la labor de los Bomberos y de los propios pobladores, la acción del fuego arrasó en minutos con los inmuebles ocasionado cuantiosas pérdidas y dejando 12 damnificados.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Conoce algún caso de bullying al interior de un centro educacional isleño?

Sí


La pregunta de hoy

¿Existen sitios eriazos donde usted vive que sean ocupados como microbasurales?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Las reformas permitirán sostener reducciones mayores de

pobreza", Marcos Barraza, ministro de Desarrollo Social, tras insiste en que un

11,7% del país sigue bajo la línea de pobreza y lo fuertemente disociador de la desigualdad.

50% no humor


Liberalismo


Casen 2015: el alto costo de malas políticas

Desde 1985 la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen, ha medido la pobreza y distribución de ingresos para determinar el impacto y efectividad de las políticas públicas. Con los resultados de la Casen 2015, uno no sólo entiende la demora por parte del gobierno en darlos a conocer, también reafirma el fundado malestar ciudadano frente a cada una de las reformas. Los efectos de la reforma tributaria, laboral y educacional ya se están sintiendo.

Pese a ello, el mensaje comunicacional de las autoridades ha sido exitista. Basándose en la baja de 14,4% en 2013 a 11,7% en 2015 el gobierno intenta cambiar la percepción, diciendo que vamos en la línea correcta. Esta disminución que es real, tiene datos asociados que no han sido mencionados. Datos concretos que ni siquiera pueden ser considerados como interpretaciones ideológicas. Entre 2009 y 2013 anualmente salieron de la pobreza 427.251 personas en cambio entre 2013 y 2015 lo hicieron 217.634. Esta disminución es la que el gobierno no asume y es uno de los altos costos de malas políticas públicas que comenzamos a pagar.

Otro cuestionamiento que se puede hacer en este intento de mostrar lo que se quiere mostrar, es porqué el gobierno no presentó los resultados bajo la medición tradicional, que ha permitido desde 1990 analizar la evolución de la pobreza.

La medición multidimensional que incluye variables como educación, vivienda, salud, entre otras también denota que el gobierno está al debe. Entre 2013 y 2015 cayó de 20,4% a 19,1% lo que equivale a 88.976 personas por año, mientras que entre 2009 y 2013 lo hicieron 250.523. El desafío como Estado y que claramente deberá asumir el próximo gobierno, será recuperar el ritmo, porque además de la fragilidad social que puede llevar a familias a la pobreza, aún tenemos 2,1 millones que desean salir de esa condición.

Columna

Alejandro Santana,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $661,06

Euro $742,10

Peso Argentino $43,58

UF $26.224,30

UTM $45.999,00


@soychiloe


Quellón: trasladan a trabajador quemado tras explosión con gas desde Inío


@Rysonic


Hermoso día de Sol en Chiloe ?? (@ Puerto Colo Headquarters in Quicavi) https://www.swarmapp.com/c/5QxZgN7MRwb


@estrellachiloe


Core aprobó 85 millones de pesos para mejorar Estadio Municipal de Ancud http://bit.ly/2djQrwk

6°C / 13°C

9°C / 13°C

8°C / 12°C

7°C / 13°C

El liberalismo es una doctrina política que nació hacía fines del siglo XVIII, defendiendo la esfera individual de derechos de una persona y los principios que componen una Sociedad Libre. Esta doctrina tuvo grandes aciertos reduciendo la pobreza a nivel mundial y fomentando el desarrollo de las capacidades de los individuos. En Chile, es a causa de ella que nacieron grandes proyectos que coronaron épocas de progreso y avance del país, tales como; la banca libre, los ferrocarriles que conectaron poco al país, el alumbrado público, el desarrollo del alcantarillado, todos ellos a fines del siglo XIX y principios del XX en Chile, destacándose la figura del Presidente Ramón Barros Luco.

Durante el siglo XX el liberalismo en Chile fue desplazado del primer plano nacional, quedándose algo detrás del autoritarismo conservador, de las doctrinas sociales cristianas y del breve período de socialismo en el país. Sin embargo, en la actualidad el liberalismo ha vuelto a posicionarse para competir en los primeros lugares, así lo han demostrado al surgir nuevos partidos y movimientos políticos, tales como; Evopoli, Amplitud y Ciudadanos. Es, sin duda, el momento de hacer resurgir la doctrina que tanto progreso le ha dado al mundo entero.

José Luis Cofré Trevia,

Estudiante de Derecho

Universidad de Valparaíso

dinos

que piensas