Secciones

Implementarán una sala especial para procesar la lana del cordero chilote

En octubre comenzaría a funcionar el proyecto en INIA Butalcura.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Continuar entregando un valor agregado a la producción ovina, busca el trabajo de la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé, Sofoch, en conjunto con instituciones públicas, entre ellas el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA.

Dentro de las acciones que se están desarrollando se encuentra un proyecto que permitirá contar con una sala procesadora de lana. Se trata de una iniciativa que representa una inversión de 67 millones y medio de pesos aportados por la Fundación para la Innovación Agraria.

Junto con la maquinaria que se instalará en la sede de la INIA en Butalcura, la iniciativa también considera talleres y capacitaciones para los beneficiarios.

Según lo explicado por Iris Lobos, jefa del proyecto, actualmente se están comprando las maquinarias e implementos, por lo que se estima que debería comenzar su funcionamiento a fines del próximo mes.

Un plazo de ejecución de 24 meses tiene este proyecto y en el marco de su desarrollo, agricultores chilotes participaron de una gira técnica a Neuquén, lugar en el que conocieron experiencias similares.

"Fuimos en una gira e identificamos las capacitaciones que son necesarias, una de ellas de sanidad y calidad nutritiva para que se genere una buena lana y ahora corresponde contar con la sala de procesamiento de la lana", afirmó la profesional del INIA.

Además, en la misma línea de incorporar valor a esta actividad, se lleva adelante una iniciativa relacionada con el uso de los interiores del cordero, basado en el uso tradicional que se le daba a este tipo de productos y también a su utilización en la cocina gourmet.

Lo anterior, se suma al proyecto que consideró otro tipo de cortes del cordero para potenciar su uso gourmet, el que se realizó en conjunto con destacados chefs y que se encuentra en plena ejecución.

Comisión

Otro avance en el trabajo para potenciar el rubro ovino es la creación de una comisión provincial, en el que además de las organizaciones de productores participan los distintos servicios públicos vinculados al área. Así lo explicó José Yáñez, presidente de la Sofoch, quien valoró que este organismo sea la cara visible de este tema. Cada tres meses se reunirá esta comisión para evaluar los avances y también para plantearse nuevos desafíos.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl