Secciones

Jefe policial analiza trabajo especializado de la Brisexme

A un año y medio de iniciadas sus funciones, el líder de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, con sede en Ancud, hace un positivo balance de lo que ha sido su trabajo en la provincia de Chiloé.
E-mail Compartir

Cesar Cárdenas Ruiz

Diversos casos de ataques sexuales a menores de edad dejan al descubierto una realidad difícil de enfrentar en el archipiélago, sin embargo, el jefe de la Brisexme de Chiloé, comisario de la PDI y sicólogo Javier Muñoz, destacó el aumento de las denuncias, que ha sido crucial para encausar a los agresores.

A raíz de los recientes casos asociados a delitos sexuales, el Servicio Nacional del Menor, Sename, de Los Lagos admitió que estos ilícitos en Chiloé han quedado al descubierto gracias a las denuncias ingresadas a las policías en la provincia.

"Las personas se han atrevido más a hablar, sí ha habido un aumento de denuncias en comparación con el año pasado, y ha sido porque las investigaciones han sido sólidas y han permitido al Ministerio Público perseguir. En el último tiempo hemos visto fallos judiciales contundentes", destacó el timonel de la brigada especializada.

Balance

Analizando la labor desarrollada en la Isla, en el marco de los últimos hechos acontecidos donde se han detenido a varios individuos por atacar sexualmente a menores, Muñoz hace un positivo balance de lo que ha sido su trabajo, aun año y medio en Chiloé.

"Nos dimos cuenta al poco andar, de la necesidad que existía de una unidad especializada en estos delitos, porque antiguamente esto lo investigaban las unidades territoriales, pero estudiaban estos casos junto con muchos casos distintos, y no se utilizaba la mecánica ni la arquitectura de una unidad especializada", señaló el policía, destacando que "la gente que forma parte de estas unidades especializadas tiene un perfil súper específico, con cursos específicos, pasa por filtros de selección, porque el trabajo con víctimas, sobre todo con víctimas menores, es muy delicado".

Las características geográficas del territorio insular, muchas veces dificultan el accionar de la policía para poder hacer frente a este tipo de delitos. "Más que dificultades, yo lo veo como un desafío y una oportunidad, uno siempre quisiera tener todas las herramientas a la mano", advirtió el oficial.

En esta línea agregó que "existe población que está sumamente aislada, en lugares que son de difícil acceso, para poder llegar. Siempre es un desafío trabajar con educación, siempre es un desafío llegar a más personas, pero creo que en este año y medio que lleva funcionando la brigada hemos sabido sortear esos desafíos", precisó.

Situaciones

Añadió el profesionalque los delitos sexuales se atribuyen a múltiples situaciones, educación, pobreza, falta de oportunidades, alcoholismo y otros, recalcando que "no digo que una de ellas por si sola sea la que produce y genera un delito sexual. Generalmente hemos visto en nuestro trabajo a nivel Chiloé y a nivel país, que son delitos multicausales, entonces es necesario trabajar en distintos aspectos", apuntó.

La existencia de delitos sexuales en Chiloé, cometidos principalmente por familiares o conocidos de las víctimas, asciende a cifras importantes, sobre todo en lo que dice relación con víctimas menores de edad. "Hay que trabajar en distintos aspectos, oportunidades laborales, hacinamiento, cultura; es un sinnúmero de actividades que se unen y propician que se produzca un delito sexual, sobre todo un delito sexual intrafamiliar que es lo que más vemos en Chiloé".

El aspecto cultural y la idiosincrasia podrían también ser factores a considerar en los delitos sexuales en Chiloé y, según Muñoz, "la figura del Trauco solamente existe en Chiloé, y ha perdurado por alguna razón. Culturalmente hablando es una figura que viene a explicar un fenómeno, yo no conozco en otra parte de Chile otra simbología similar. Yo me he encontrado con gente que cree realmente en la figura del Trauco, y ahí hay un aspecto cultural con el que nosotros igual hemos luchado", argumentó.

"La figura del Trauco solamente existe en Chiloé y ha perdurado por alguna razón".

Javier Muñoz,, jefe Brisexme Chiloé."

No enmudecer

De la campaña "¡No enmudecer!, Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", impulsada por el Diario La Estrella, con la colaboración de la Prefectura de la PDI de la Isla Grande, el comisario de la Brisexme, señaló que "es maravillosa, simplemente es una campaña potente, yo lo que he podido ver es que es de mucho provecho para la gente, todas estas iniciativas, y sobre todo esta que convoca a tantas personas", puntualizó.

7 de febrero del 2015 fue inaugurada la Brisexme de Chiloé, con sede en Ancud.